
Este 25 de mayo se cumplen 10 años desde la creación del movimiento educativo internacional Scholas Occurentes, por lo que el Papa Francisco presidirá un evento virtual de carácter mundial, donde compartirá con comunidades de diferentes países que están invitados al evento.
Aunque la actividad con el sumo pontífice tendrá como protagonista a la comunidad Scholas en el Barrio 31 en la Capital Federal de Argentina, lo cierto es que el Santo Padre también se conectará con miembros del movimiento educativo internacional Scholas Occurrentes en Estados Unidos, la Amazonia colombiana, España y México, consolidando así los lazos de solidaridad y colaboración que caracterizan a este movimiento global.
Durante la transmisión, se recordará el origen de Scholas en Argentina junto al entonces Arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio, que surgió como respuesta educativa a la crisis política, social y económica del 2001, donde también se aprovechará el espacio para resaltar la importancia de la participación ciudadana de los jóvenes y adolescentes.
En el caso colombiano, el Papa Francisco hará conexión con la comunidad ubicada en Puerto Nariño, Amazonas, donde uno de los jóvenes de Scholas tendrá la oportunidad de dirigirle una pregunta a la máxima autoridad de la iglesia católica. Además, se confirmó la participación de diferentes actores nacionales que promueven la cultura, la innovación y la educación en Iberoamérica. Cabe resaltar que aquella región amazónica se abrió la Escuela Laudato Sí y actualmente sigue trabajando con jóvenes de Scholas que se encuentran en el territorio.
Desde países como Miami, el sumo pontífice tendrá la oportunidad de ver el talento artístico de los jóvenes, quienes pintaron un mural que será exhibido durante el evento virtual. En Jalisco, Mexico, también estarán presentes los chicos que participaron de las experiencias de Scholas.
También, su Santidad inaugurará y Bendecirá la nueva sede del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires, que funciona en la comunidad de Scholas del Barrio Mugica.
El encuentro se dará con motivo del cierre del Congreso “Ciudades Eco Educativas”, organizado por el movimiento internacional Scholas Occurrentes y el Banco de Desarrollo de América Latina, que contará con la presencia de 50 alcaldes de Latinoamérica y Europa. Dicho congreso busca promover y difundir el desarrollo sostenible, haciendo referencia al término de “ecología integral” expuesto en la Encíclica Laudato Sí, a partir de la metodología educativa desarrollada por Scholas y las experiencias que vienen realizando los jóvenes de diversas comunidades.
En cuanto a Scholas Occurrentes, es una organización Internacional de Derecho Pontificio creada por decreto de su Santidad, el Papa Francisco, que hoy hace presencia en los 5 continentes y, a través de su red, integra a más de medio millón de escuelas y redes educativas. Su misión es responder al llamado de suscitar la cultura del encuentro, reuniendo a los jóvenes en una educación que genere Sentido.
El sumo pontífice ha sido reconocido a nivel mundial por su ardua labor y compromiso con la educación de niños, niñas y jóvenes, razón por la cual lucha por extender su movimiento a más comunidades alrededor del planeta.
Más Noticias
Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.4 en Cundinamarca
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

‘Los Simpson’ regresan a la televisión colombiana: este es el canal que transmitirá los episodios de la serie animada
El medio de comunicación confirmó la llegada de la popular producción estadounidense, respondiendo a la demanda de televidentes que esperaban el retorno de la familia de Springfield a la programación local

Atlético Nacional pegó fuerte en el inicio de la Liga BetPlay: venció a Once Caldas por 3-1 en Manizales
Alfredo Morelos y Marino Hinestroza fueron las figuras del partido, en el que los locales descontaron con una anotación de Dayro Moreno desde el punto penal

Reforma tributaria del Gobierno afectaría la estabilidad patrimonial y desincentivaría la inversión: “Agrava la carga fiscal”
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmaron que en la segunda legislatura se presentará una nueva reforma, con la que se busca recaudar al menos $19 billones

Alarmante aumento de rechazos de visas a colombianos en la segunda era de Donald Trump: este es el panorama
Colombia ocupa actualmente el sexto lugar en América Latina con más solicitudes de visa estadounidense negadas en 2025, detrás de El Salvador, Honduras, Venezuela, Ecuador y Bolivia
