
En la avenida Suba, desde la carrera 63 hasta la calle 100, sentido norte-sur, a partir del martes 23 de mayo de 2023, se cerrará el paso para los vehículos mixtos por un periodo de seis meses. Este será un cierre progresivo que estará completado el jueves 25 de mayo y si el cronograma del contratista se cumple, se reabrirá a mediados de noviembre o comienzos de diciembre.
Así mismo, por esta vía solo podrán transitar las rutas de servicio de transporte público de TransMilenio y del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Así lo socializó desde el viernes de la semana pasa el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
Allí se hará la cimentación de pilotes para los muros pantalla en el costado nororiental de un deprimido, en la intersección entre la avenida Suba y la calle 100, que será de uso exclusivo de las rutas TransMilenio en sentido norte-sur.
Plan de Manejo de Tránsito
Ante esta nueva obra para darle vida al TransMilenio por la Avenida 68, los desvíos contemplados en el Plan de Manejo de Tránsito (PMT) autorizados por la Secretaría de Movilidad incluyen cuatro nuevas intersecciones semafóricas: una en la calle 100 con carrera 65 y las otras tres en la calle 97 con carreras 64, 63 y 60. También se modificó el sentido de las siguientes vías que normalmente tienen doble sentido de circulación:
- La carrera 65, entre la avenida Suba y la calle 100, quedará en único sentido de circulación de norte a sur.
- En la calle 97, entre la carrera 64 y la avenida Suba, quedará en único sentido de circulación de occidente a oriente.
- La carrera 63 entre las calles 100 y 97, cambiara a único sentido de circulación sentido norte - sur.
Además, se implementará un contraflujo al occidente sobre la calzada rápida sur de la calle 100 entre las carreras 54 y 63, algunos de los paraderos de las rutas del SITP serán trasladados y para el ingreso y salida de residentes por la carrera 61 se habilitará una bocacalle en la calle 100 que será bidireccional, garantizando siempre el acceso de residentes a sus viviendas. Las vías que serán usadas para los desvíos han sido adecuadas y señalizadas.
El director del Instituto de Desarrollo Urbano, Diego Sánchez, dijo que “este Plan de Manejo de Tránsito estará vigente hasta el próximo mes de noviembre y contará con el acompañamiento y revisión permanente de especialistas de tránsito, técnicos de la obra, y personal de la Entidad, con el fin de verificar su correcta implementación”.
Velocidad promedio
Así mismo, de acuerdo con la proyección del PMT, las velocidades promedio pasarán de 19,55 km/h a 16,05 km/h en la mañana, y en la tarde pasará de 20,95 km/h a 15,02 km/h. De acuerdo con el seguimiento mensual, por esta vía transitan en promedio 1.512 vehículos mixtos en las horas de mayor demanda en la mañana y 1.251 en la tarde.
Generalidades del Grupo 8 de la obra
Esta obra hace parte de las actividades del grupo 8 de la Avenida 68, que va desde la carrera 65 hasta la carrera 48. Tiene un avance del 18,04% y va de acuerdo con la programación. Además, en estos momentos está empleando a 520 trabajadores en jornadas de trabajo diurnas y nocturnas.
Este tramo pasa por las localidades de Barrios Unidos y Suba. Allí habrá 1,06 kilómetros de una nueva vía, un deprimido, un puente vehicular, 2 estaciones para TransMilenio con 9 taquillas y 1 cicloparqueadero. También habrá 25.482 metros cuadrados, 4.585 metros cuadrados de zonas verdes y 1,15 kilómetros de ciclorruta.
La inversión para esta obra e interventoría es de más de $242.157 millones y su construcción finalizará en febrero de 2026.
El deprimido que se ubicará en la avenida Suba cuenta con un avance del 84% en el ramal sur y del 17% en el ramal oriental, y en estos momentos se está trabajando en la construcción del ramal norte que tiene un porcentaje de avance del 33%.
Más Noticias
Capturado hombre que se hacía pasar por sordomudo para robar oro y después comérselo en Cúcuta
El sujeto cuando veía el accionar de la Policía se metía a su boca el elemento hurtado y después lo vomitaba en un lugar privado

Madre es capturada por abusar a su hijo de 17 meses y grabar los vejámenes
Kristina Angélica Rodríguez habría grabado desde su celular el contenido en el municipio de El Carmen de Viboral

Viuda de Darío Gómez compartió conmovedor mensaje tras tres años del fallecimiento del “Rey del Despecho”
El legado del cantante de música popular, que falleció en 2022 tras un infarto en Medellín, sigue presente tanto en la escena musical como en la vida personal de quienes lo acompañaron

Claudia, que se retiró del ‘Desafío del Siglo XXI’, respondió a las comparaciones con Beba
Citando razones de salud física y mental, la modelo explicó los motivos de su renuncia, respondió a las comparaciones con Beba y abordó las críticas recibidas por su decisión de salir del programa

En redes piden a Gustavo Bolívar concentrarse primero en las necesidades del país: “Pregúnteles a los niños de la Guajira”
Para el exdirector del DPS una de las formas en que los colombianos pueden solidarizarse con la situación en Gaza, pero en redes le recordaron que en el territorio nacional también hay necesidades para solidarizarse
