
El fin de semana salió a la luz que el grupo de disidentes de las Farc, dirigido por alias Iván Mordisco, había asesinado a cuatro menores de edad de una comunidad indígena en el departamento de Putumayo por tratar de huir del reclutamiento forzado.
La situación generó, incluso, que desde el Gobierno de Gustavo Petro se tomará la decisión de romper el cese al fuego que había durado cinco meses, pese a los múltiples incumplimientos del grupo al margen de la ley.
Tras la situación que ha creado una ola de rechazos por todos los sectores políticos y sociales en el país, en la mañana de este 23 de mayo el comisionado de paz Danilo Rueda habló sobre el asunto y los avances que se han tenido con respecto a los objetivos de la ‘Paz Total’. En entrevista con Colombia Hoy Radio, el medio oficial del Gobierno, el funcionario se refirió puntualmente a los diálogos con el grupo armado y el asunto del reclutamiento forzado en menores.
En primero lugar, en la misma línea del ministro de Defensa Iván Velásquez, Rueda aseguró que pese a la violación de derechos humanos a la población civil, los diálogos con el grupo residual seguirán, pues una de las banderas de este Gobierno es la consolidación de paz en el territorio. A guion seguido señaló que a este espacio de conversaciones se llevará como prioridad el tema del reclutamiento forzado que ha afectado históricamente a los menores de edad en territorio y agregó que esta violencia en ocasiones se convierte en “la única posibilidad de sobrevivencia” en territorios donde los grupos armados tienen gran presencia.
Rueda ha estado en el centro de la polémica por las acusaciones de no haber cumplido con las funciones de su cargo, además de que lo consideran que ha sido muy benevolente con los grupos armados al margen de la ley; incluso, desde algunos sectores políticos se encuentran pidiendo que cambie al comisionado.
Las ideas sobre el funcionario se reforzaron el fin de semana cuando se hicieron públicas las conversaciones que ha sostenido Rueda con el grupo ilegal, ya que en este se evidencia, para muchos, una actitud demasiado conciliadora y consecuente con los crímenes que se han cometido por parte de la estructura.
“A raíz de los asuntos sucedidos en las últimas horas con la ejecución de niños con la argumentación que eran desertores en Putumayo, las exigencias de comunidades empobrecidas en Meta, Guaviare, Caquetá desde hace más de tres meses frente a reclutamientos de niñas y niños, extorsiones y amenazas e imposición de formas organizativas, situaciones que están más allá del cese de fuego y que corresponde a las hostilidades, han generado un escepticismo en la opinión y ambiente de inseguridad que hace poco creíble la voluntad de paz”, se lee en los mensajes revelados por las mismas disidencias.
En otro mensaje dice al cabecilla Iván Mordisco: “Reconocer errores y las realidades del derecho internacional como que los niños no puede ser reclutados y solo desde los 18 años pueden vincularse a la guerra no es un capricho de nuestro gobierno es una exigencia en el derecho en la guerra”.
Más Noticias
Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia

Colombia pone en marcha nuevo tren turístico de lujo después de medio siglo: ruta, precios e impacto
El Gobierno Nacional inauguró el ‘Tren de la Vida y la Esperanza’, un proyecto que impulsa la reactivación ferroviaria y el turismo en Boyacá

Luis Carlos Reyes le respondió a Nicolás Petro y reveló que le entregó hojas de vida para aduanas en Cartagena y Barranquilla
El exdirector de la Dian aseguró que informó a la Presidencia, la Fiscalía y la Corte Suprema sobre la entrega de documentos para cargos en aduanas, la cual fue presenciada por un miembro de su equipo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 6 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 6 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
