Senadora Aida Quilcué alertó sobre presencia de hombres armados cerca a reunión familiar

La congresista, del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) y quien hace parte de la comunidad Nasa, pidió protección para su familia

Guardar
Aida Quilcué, senadora del MAIS
Aida Quilcué, senadora del MAIS y vicepresidenta de Comisión Primera de Senado, quien denunció amenazas contra su integridad. Foto: Colprensa.

La senadora Aida Quilcué, del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), alertó a través de sus redes sociales sobre la presencia de hombres armados que estaban cerca de una vivienda en donde se encontraba reunida con su familia; en lo que habría sido un intento fallido de atentar contra su integridad.

El hecho que generó alarma en el círculo cercano de la congresista se produjo en la tarde del sábado 20 de mayo, cuando Quilcué se encontraba en una vivienda de la vereda Clarete, ubicada en zona rural de Popayán (Cauca).

Allí fue alertada sobre la sospechosa presencia de hombres que merodeaban el inmueble, quienes dejaron un cartel con el que buscaron intimidar a la congresista; pero ante el hallazgo en los alrededores tenían la intención de atacarla

Los sujetos llevaban consigo dos armas de fuego automáticas; además lucían prendas de uso militar, las cuales fueron abandonadas en la vegetación que rodeaba la casa en la que se encontraba Quilcué. Así se pudo comprobar en un recorrido que hizo la senadora con miembros de la guardia indígena, que hicieron el descubrimiento que encendió las alarmas sobre su seguridad.

“S.O.S Desde anoche hombres fuertemente armados rondaron e intentaron ingresar a mi casa en la vereda Clarete, zona rural de Popayán en donde me encontraba con mi familia”, escribió Quilcué en su cuenta de Twitter, en una denuncia que fue replicada

Por fortuna, para la senadora, “la guardia indígena y vecinos actuaron rápidamente” y protegieron a la senadora, quien empezó el 7 de agosto del 2022 su periodo en el legislativo, pero que se ha convertido en objetivo de grupos armados ilegales que operan en esta región del suroccidente colombiano.

Disidencias estarían detrás de esta intimidación

El cartel hallado corresponde a un frente de la Segunda Marquetalia, organización delictiva cuyo principal cabecilla es Iván Márquez, quien fue miembro del equipo negociador de las Farc en los diálogos con el gobierno de Juan Manuel Santos; pero que se convirtió en disidente, tras abandonar su curul en el Congreso.

Este es el cartel de
Este es el cartel de la Segunda Marquetalia que fue hallado en los alrededores de la vivienda en la que se encontraba la senadora Aida Quilcué. Foto @aida_quilcue/Twitter

No es la primera vez que la senadora siente que su vida corre peligro, pues el sábado 29 de octubre del 2022 la camioneta en la que se movilizaba y que goza de esquema de protección especial fue blanco de disparos, cuando transitaba el sector Guadualejo-Puerto Valencia, que se ubica entre los municipios de Belalcázar e Inzá (Cauca).

La desgracia ha perseguido a esta lideresa indígena, pues el 16 de diciembre de 2008, su esposo, Edwin Legarda, terminó muerto en una acción del Ejército, tras ser impactado por disparos cuando se movilizaba en un carro por la vía entre Páez y Popayán. Por este suceso, un total de 33 uniformados son investigados por la Jurisdicción Especial de Paz (JEP).

En la actualidad, Quilcué es vicepresidenta de Comisión Primera de Senado, que trata sobre reglamentos de los organismos de control, normas generales sobre contratación administrativa, notariado y registro; al igual que la estructura y organización de la administración nacional central.

Además de estrategias y políticas para la paz, propiedad intelectual, variación de la residencia de los altos poderes nacionales y asuntos étnicos; en estos últimos con directa participación de la congresista del MAIS.

Aida, de 50 años, hace parte del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), además de haber sido consejera de derechos humanos y paz de la UNESCO, antes de llegar al legislativo; como parte de la Circunscripción Especial Indígena, para el periodo que se extenderá hasta 2026.

Más Noticias

Ramón Jesurúm, presidente de FCF, desmintió pelea entre Jhon Jáder Durán y el cuerpo técnico en la pasada fecha de Eliminatorias Sudamericanas

Las especulaciones continúan después de que se sugiriera un enfrentamiento que habría llegado a instancias físicas entre Néstor Lorenzo y el joven jugador

Ramón Jesurúm, presidente de FCF,

La Fiscalía acusó a Carlos Ramón González de desviar millones en contratos públicos e insistió en pedir cárcel para el exdirector del Dapre: tribunal aplazó la decisión

Carlos Ramón González enfrenta cargos graves por presuntamente desviar cuatro mil millones de pesos de un contrato para carrotanques en La Guajira, dinero que habría ido a congresistas mediante sobornos

La Fiscalía acusó a Carlos

Petro le cobró a Marco Rubio y a Bernie Moreno por sus señalamientos tras el atentado a Miguel Uribe

Les exigió que “condenen con la misma firmeza y determinación el discurso político violento” que promueven desde el actual Gobierno en Estados Unidos, ante el asesinato de la congresista demócrata Melissa Hortman

Petro le cobró a Marco

El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón defendió a Gustavo Petro por críticas por usar Guayabera y recordó a Gabriel García Márquez

La elección de una guayabera blanca por parte del presidente en la conferencia internacional desató comentarios, pero César Pachón defendió la decisión aludiendo al nobel colombiano

El presidente de la Agencia

Petro aseguró no haber discutido con el presidente de Francia: “Es mi amigo, pero lo descoloqué un poco”

Durante la conferencia sobre financiación para el desarrollo, el presidente colombiano criticó la gestión europea de la pandemia y la exclusión migratoria, mientras Macron defendió la pluralidad y rechazó simplificaciones sobre Europa

Petro aseguró no haber discutido
MÁS NOTICIAS