
Siguen siendo negativas las sensaciones de los consumidores en Colombia ante la coyuntura económica que vive el país por la alta inflación, el precio del dólar, la incertidumbre política reformas y las altas tasas de interés y que obliga a que las expectativas para adquirir bienes y servicios disminuyan.
Así se refleja en los resultados del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de abril revelados por la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo).
Según estos, la confianza de los consumidores en Colombia registró un balance de –28,8%, lo que representó una disminución de 0,3 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior (-28,5%).
De acuerdo con la entidad, la disminución en la confianza de los consumidores frente al mes pasado obedeció principalmente a una disminución de 2,2 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor (ICC). Esta pasó de -16,1% en marzo a -18,3% y se compensó de manera parcial por un incremento de 2,4 pps en el Índice de Condiciones Económicas (ICE), el cual pasó de -47,1% en marzo a -44,7% en abril.
Además, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, expuso que “la confianza del consumidor se ve afectada por dos principales factores: la inflación y la incertidumbre política y de reformas”.

Por ciudades
Por ciudades, la confianza del consumidor disminuyó Cali (-20,5%), Barranquilla (-29,2%) y Bucaramanga (-30,8%), mientras que incrementó en Bogotá (-28,3%) y Medellín (-36,4%). De acuerdo con la entidad, las cifras en estas ciudades se ubicaron en marzo en -17,5%, -9,6%, -29,1%, -28,5% y -45,6%.
Situación de los hogares y el país
Fedesarrollo también mostró datos de lo que piensan los colombianos de la situación de los hogares y del país, Al comparar los resultados de lo corrido del segundo trimestre de 2023 con los del primer trimestre, se observó una disminución de 2,7 pps en la valoración de los consumidores sobre la situación de los hogares y de 1,8 pps en la valoración sobre la situación de su país.

Estratos alto y bajo, con menor confianza
En cuanto a los estratos, se observó una reducción de la confianza en los niveles socioeconómicos alto y bajo, mientras que aumentó en el estrato medio.
Por ejemplo, en el estrato alto se ubicó en -49,2%, mientras que en el bajo fue de -30,1%. En el medio se registró en -30,1%. Las cifras en estos estratos se ubicaron en marzo en -44,6%, -27,6% y -27,8%, respectivamente.
Relativo al mes anterior, la disposición a comprar vivienda disminuyó, mientras que la disposición a comprar vehículo y bienes durables aumentó.
Por ejemplo, la disposición de comprar vivienda tuvo una caída de -5,3 puntos porcentuales al pasar de -44,8% en marzo a -50,1% en abril.
Por su parte, la disposición de comprar vehículos creció 1,2% al pasar de -68,7% en marzo a 67,5% en abril. Entre tanto, la disposición de comprar bienes durables disminuyó 3,5 puntos porcentuales, ya que pasó de -56,5% a -53,0%.
Al analizarlo por ciudades, la entidad observó un incremento en la disposición a comprar bienes durables de 33,8 pps en Cali y 3,0 pps en Bogotá. Por otro lado, se evidenció una disminución de 1,6 pps en Medellín, 4,4 pps en Bucaramanga y de 28,1 pps en Barranquilla respecto al mes anterior”,
Más Noticias
El gobernador de Antioquia exigió la renuncia de Wilmar Mejía al consejo superior de la Universidad de Antioquia
Andrés Julián Rendón señaló que, por sus antecedentes y el actual escándalo por presuntos vínculos con las Farc, Mejía no debe permanecer en esa instancia decisoria de la universidad

Cuánto vale la chaqueta que usó Verónica Alcocer en video viral en las calles de Estocolmo, Suecia: costaría millones
Este detalle ha reavivado las discusiones sobre el estilo de vida de Alcocer en Europa y las implicaciones de su presencia fuera del país

Nuevos detalles sobre homicidio de testigo del FBI en Medellín: la relación entre Ryan James Wedding, una madame colombiana y un equipo de sicarios
Documentos del FBI dejaron en evidencia cómo se orquestó el plan para que los sicarios acabaran con la vida del colombo-canadiense Jonathan Cristopher Acevedo

Armando Benedetti confirmó reuniones con el presidente del Senado para garantizar la seguridad de candidatos al Congreso: “Su protección es prioridad”
El ministro del Interior afirmó que se analizan medidas específicas para proteger a los candidatos al Senado y la Cámara en todo el país durante las próximas elecciones

La hija de Daddy Yankee reveló que tenía prohibido escuchar música de Don Omar en su infancia
Jesaaelys Ayala confesó que durante años no podía oír canciones de Don Omar, una regla familiar relacionada con la rivalidad entre los íconos del reguetón



