
Cifras preocupantes sobre la actividad petrolera en abril de 2023 reportó la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) en un informe preliminar revelado recientemente, en el que denota altibajos, preciso, cuando se discute si Colombia firmará o no nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos.
De acuerdo con el mismo, desde noviembre del 2022 se registra una tendencia a la baja en el número de taladros activos, al pasar de 155 equipos a 126 en abril de este año (-19%). Además, según la publicación, se esperaría que este número disminuya en otros siete equipos para julio del presente año (hasta 119 taladros), cifras a las que el gremio hace monitoreo de manera mensual.
La razón de esta disminución, explicó Campetrol, se puede asociar de manera directa con la finalización de proyectos y contratos en los departamentos de Meta, Santander, Casanare y Putumayo.
Según la cámara, se estima que esta reducción de actividad tiene una relación directa con una pérdida cercana a los 16.000 empleos (2.452 directos y 13.475 indirectos) en los últimos seis meses. Esto, si se tiene en cuenta como base de cálculo que cada taladro de perforación genera 100 empleos directos y por reacondicionamiento son 50, además de y 5,5 empleos indirectos por cada empleo directo, lo cual afecta de forma directa el desarrollo socioeconómico del territorio.
A su vez, se precisó que la producción de petróleo durante de abril de 2023 alcanzó los 782.900 barriles de petróleo por día (Bppb), lo que evidenció un crecimiento de 4,2% frente al mismo periodo de 2022 (751.300). Lo anterior significó un incremento del 1,4% en el nivel de producción de crudo frente a marzo del 2023 (771.300). Este dato se explica más que todo por el incremento de la producción de petróleo en el Meta, en especial, en el campo Caño Sur, ubicado en el municipio de Puerto Gaitán.
Para marzo de 2023, los departamentos de Meta, Casanare, Arauca, Santander y Boyacá aportaron el 86,0% del total de la producción petrolera del país. Además, el primer departamento reportó un incremento anual del 7,2% en su producción.

Campetrol también precisó que en el primer trimestre de 2023 (últimos datos preliminares disponibles), el país exportó USD3.491 millones francos a bordo (FOB) en crudo y derivados, lo cual representó una caída del 25,8% respecto al primer trimestre del año 2022. Este dato se corresponde con el peso que durante el primer trimestre del 2023 tuvieron las exportaciones del sector: 28,2% en contraposición al 36,3% que representó durante el mismo período del año anterior.
Ante las cifras preliminares reportadas, el presidente ejecutivo de Campetrol, Nelson Castañeda, reiteró la importancia del petróleo, gas y energía en la generación de bienestar, desarrollo económico, encadenamientos productivos, mano de obra local y soberanía energética del país, por lo cual invitó al Gobierno nacional, a los territorios y a la industria a trabajar de manera conjunta para continuar con los aportes que esta actividad le hacen a las finanzas públicas y a la transición energética ordenada y justa.
Cuándo se conocerá el informe de reservas de petróleo y gas que tiene Colombia.
La presidenta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Clara Guatame, informó que el informe de reservas de petróleo y gas de Colombia, con el que se definirá si se firman o no nuevos contratos de exploración y explotación de estos hidrocarburos, se dará a conocer en la última semana de mayo de 2023.
Más Noticias
Aumento del microtráfico y homicidios enciende alarmas de seguridad en Cundinamarca y la Región Metropolitana
Las autoridades intensificaron operativos y destinaron recursos adicionales para frenar delitos asociados a organizaciones criminales, tras varios hechos violentos registrados

Federico Gutiérrez por viajar a Washington: “los alcaldes no somos empleados de Petro, vamos a gestionar por nuestras ciudades”
El alcalde de Medellín defendió su visita a Estados Unidos en medio del choque con el presidente Petro y advirtió sobre los riesgos económicos y de seguridad de una posible descertificación

Resultados ganadores de la Lotería del Cauca del sábado 6 de septiembre de 2025
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Desarticulan banda de hurto en Tuluá: capturan a cinco delincuentes que robaban a comerciantes
Las autoridades recuperaron dinero, un celular y un arma traumática utilizada por los implicados, quienes cuentan con antecedentes por hurto y porte ilegal de armas

Baloto: ganadores de este sábado 6 de septiembre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo
