Entre Dios y la Madre Tierra: las ayudas espirituales para encontrar a los menores que están perdidos en la selva del Guaviare

Con la vinculación de comunidades indígenas en la búsqueda de los cuatro menores desaparecidos, la Operación ‘Esperanza’ pretende sumar conocimientos ancestrales para poder interpretar los rastros en la inmensa selva

Guardar
En las labores de búsqueda
En las labores de búsqueda se han logrado hallar rastros de los cuatro menores aunque aún nada concreto de su paradero, es por tal razón que a los esfuerzos del grupo de búsqueda se le suma el de los integrantes de la comunidad indígena, según resaltaron desde la Unidad para las Víctimas las nuevas vinculaciones a la Operación Esperanza no solo aportarán conocimientos geográficos en el territorio sino también espirituales.

El lunes 1 de mayo, la avioneta tipo Cessna 206 que cubría la ruta entre los departamentos de Guaviare y Caquetá reportó una falla en el motor mientras sobrevolaba el río Apaporis, luego de ello se perdió contacto con la tripulación, conformada por tres adultos y cuatro menores de edad. La Aeronáutica Civil confirmó el hallazgo de la avioneta el pasado 15 de mayo en el área rural de un municipio de Caquetá.

Con el hallazgo de la aeronave también se encontraron los restos de Hernando Murcia Morales, el piloto; Herman Mendoza Hernández, el director de la fundación de profesionales indígenas Yetara, y Magdalena Mucutuy Valencia, la madre de los cuatro menores de edad. Al respecto de los cuatro niños: Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses), las autoridades continúan con su búsqueda que complementa 21 días de angustia.

En las labores de búsqueda se han logrado hallar rastros de los cuatro menores. Aunque aún no hay nada concreto de su paradero. Es por esta razón por la que, a los esfuerzos del grupo de búsqueda, se suma el de los integrantes de la comunidad indígena, según resaltaron desde la Unidad para las Víctimas, pues las nuevas vinculaciones a la Operación Esperanza no solo aportarán conocimientos geográficos en el territorio sino también espirituales:

Twitter/@UnidadVictimas
Twitter/@UnidadVictimas

Al respecto de la vinculación de más personal para rastrear a los menores, el comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares, el general Pedro Sánchez mencionó:

Entre tanto Giovani Yule, director de la Unidad de Restitución de Tierras, indicó que la espiritualidad en la búsqueda de los menores es indispensable para poder interpretar los rastros en la inmensa selva.

El desafío que representa la selva

En medio de las labores de búsqueda “por cielo y tierra” de Lesly, Soleiny, Tien Noriel y Cristin, los cuatro menores de edad que se encuentran desaparecidos desde el pasado 1 de mayo, cuando la avioneta en la que viajaban se estrelló en el departamento del Caquetá, el Ejército Nacional dio a conocer que la zona donde los buscan equivale a casi el 80% de Bogotá.

A través de un gráfico compartido por las Fuerzas Militares, la operación ‘Esperanza’ dio a conocer que los pequeños se encuentran desaparecidos en un área de aproximadamente 17 km x 19 km, lo que ha hecho más difícil dar con su ubicación.

Imagen del área de búsqueda
Imagen del área de búsqueda de los cuatro niños desaparecidos en el departamento de Caquetá. /Ejército Nacional