
Bogotá, el departamento de Nariño y ocho municipios más del país tendrán el próximo domingo 4 de junio una serie de consultas interpartidistas para definir candidatos de cara a las elecciones regionales del 29 de octubre. Por tal motivo, desde la Registraduría Nacional del Estado Civil se avanza en los preparativos para estos comicios.
En la capital de la República se llevó a cabo el sorteo con el que se definieron los 25.624 ciudadanos que tendrán que asistir a los puestos de votación a cumplir con su deber de ser jurados. De ellos, 21.990 serán jurados titulares y 3.634 suplentes, en caso de que se registre alguna eventualidad.
Para saber si ha sido designado para llevar a cabo esta labor, las personas deberán ingresar a la sitio web del órgano electoral, en el siguiente enlace: https://wsp.registraduria.gov.co/jurados_atipicas/consultar_jurados.php. Allí podrán verificar si fueron o no elegidos para tal fin.
Escogidos los jurados de votación para esta jornada, el paso siguiente es el de adelantar las respectivas capacitaciones, las cuales se efectuarán desde el lunes 29 de mayo hasta el viernes 2 de junio; dos días antes de las consultas. Estas instrucciones se harán en jornadas de dos horas, entre las 8.00 a. m. hasta las 6:00 p. m.

¿Qué se elegirá en estos comicios?
En Bogotá se efectuarán consultas para el Concejo y las Juntas Administradoras Locales. Por su parte, en Nariño, la izquierda elegirá su candidato a la Gobernación, en una jornada en la que solo participaría el Pacto Histórico, ante la negativa del Polo Democrático Alternativo y Movimiento Alternativo Indígena y Social, Mais.
En la capital colombiana habrá 951 puestos de votación, distribuidos en 19 de las 20 localidades, con miras a escoger los candidatos a las Juntas Administradores Locales (JAL). El Partido Liberal contará con 293 precandidatos para estas consultas, mientras que el Centro Democrático aprobó aval para que se presenten 245.
Del mismo modo, en municipios como San Francisco y Simijaca, en Cundinamarca; en Sativasur, en Boyacá; y en Puerto Berrío, Cocorná, Carmen de Viboral, San Carlos y San Luis, también se definirán los distintos aspirantes a las alcaldías.
En San Franscisco (Cundinamarca), los partidos Cambio Radical y de la U definirán cuál será el candidato de esta coalición para los comicios del próximo 29 de octubre. Por su parte, en Sativasur (Boyacá), el Centro Democrático y el partido Conservador apuntaron a dos de sus aspirantes para resolver quién será el que esté en el tarjetón.
Por su parte, en Simijaca (Cundinamarca) hay cuatro precandidatos conservadores a la Alcaldía.
En estas poblaciones, quienes hayan cambiado de sitio de votación tendrán la posibilidad de ejercer su derecho en su nueva mesa, si hicieron el proceso de inscripción antes del 4 de abril del 2023. De lo contrario no aparecerá en su respectivo lugar.

Las multas si no asiste como jurado de votación
De acuerdo con el artículo 5 de la Ley 163 de 1994, los ciudadanos que sin justa causa no asistan a los respectivos puestos de votación, se verán expuestos a multas de hasta 10 salarios mínimos mensuales vigentes. Y, en el caso de ser servidor público, se podría ver expuesto a la destitución de su cargo.
Como ocurre en cualquier comicio, las mesas de votación se abrirán a partir de las 8:00 a. m. y se cerrarán a las 4:00 p. m., cuando empiece el proceso de escrutinio y publicación de resultados.
El Gobierno nacional, a través de decreto, dispondrá de Ley Seca en los municipios en los que se adelantarán estas consultas. Asimismo, se les daría facultad a las autoridades locales, a través de sus consejos de seguridad, a restringir la circulación de carros y motos, además de decretar, en caso de ser necesario, el toque de queda, “con el objeto de prevenir posibles alteraciones del orden público”.
Luego de estas consultas, desde el 29 de junio se abrirá el periodo de inscripción de candidatos a las diferentes alcaldías, gobernaciones y demás corporaciones, que estará abierto hasta el 29 de junio. En tanto que el 2 de agosto iniciará la propaganda electoral a través de los medios de comunicación.
Más Noticias
Lotería de Risaralda: revise los números que resultaron ganadores esta semana
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados de La Caribeña Noche del 10 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Resultados Lotería de Santander 10 de octubre: quién ganó el premio mayor de $6.000 millones
Esta popular lotería entrega cada semana más de 70 premios principales multimillonarios. Descubre si fue uno de los ganadores de hoy

Super Astro Sol y Luna resultados 10 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Lotería de Medellín resultados 10 de octubre: número ganador del premio mayor de $16.000 millones
Esta sorteo cuenta con 50 premios principales que suman $42.000 millones
