Cada 28 horas, una mujer es víctima de feminicidio en el país: Observatorio Colombiano de Feminicidios

En Bogotá, la ciudad más afectada por este crimen, hay 2.300 mujeres en riesgo de feminicidio, de acuerdo con Diana Rodríguez Franco, quien encabeza la Secretaría de la Mujer

Guardar
De los casi mil casos,
De los casi mil casos, 179 fueron denominados como feminicidios consumados, de esos, ocurrieron en zonas rurales el 40,7%

Ya son varios los casos de violencia en contra de la mujer los que se han reportado en los últimos días en Colombia. La cifra de feminicidios se sigue expandiendo y mantiene en alerta a las autoridades nacionales. De acuerdo con el Observatorio Colombiano de Feminicidios, entre enero y marzo de este año han ocurrido 133 asesinatos de este tipo; es decir, por razones de género. Esto, dicho de otra manera, evidencia que han ocurrido, aproximadamente, casi dos al día, o uno cada 28 horas.

“En enero de 2023 se registraron (48) feminicidios en Colombia y (12) feminicidios en grado de tentativa. En febrero se registraron (44) feminicidios, de los cuales (2) fueron transfeminicidios y (13) feminicidios en grado de tentativa. En marzo se registraron (40) feminicidios y (16) feminicidios en grado de tentativa para un total de 133 feminicidios en Colombia entre enero y marzo”, se lee en el boletín expuesto en la página web de la entidad.

Según la Fiscalía General de la Nación, hasta el 10 de mayo del periodo en curso se imputaron a 64 feminicidas, esto sin contar que muchos de los casos de mujeres agredidas que llegan a esa entidad son catalogados dentro del espectro de delitos sexuales o de violencia intrafamiliar. Entre el 12 de febrero del 2022 y el 13 de febrero de 2023 se registraron 995 casos de mujeres víctimas de homicidio, lo que representa el 8% del total de todas las muertes violentas en el país.

De los casi mil casos, 179 fueron denominados como feminicidios consumados, de esos, ocurrieron en zonas rurales el 40,7%. Las zonas del país que más fueron golpeadas por ese delito, en la época ya mencionada, fueron Bogotá, con 15 víctimas; Cali, con 14; Medellín, también con 14; y en relación departamentos con departamentos está Nariño, con 12 mujeres asesinadas, y Antioquia que registró 11.

En la capital de país, la ciudad más afectada, hay 2.300 mujeres en riesgo de feminicidio, de acuerdo con lo dicho Diana Rodríguez Franco, quien encabeza Secretaría de la Mujer. No hay posibilidad de poner un policía por mujer, por eso es por lo que tenemos que actuar”, destacó en una entrevista con el noticiero del Canal RCN.

En Bogotá, la ciudad más
En Bogotá, la ciudad más afectada por este crimen, de acuerdo con lo dicho por parte de Diana Rodríguez Franco, quien encabeza Secretaría de la Mujer, hay 2.300 mujeres en riesgo de feminicidio

Los nombres de Érika Aponte, Maité Cárdenas, Viviana Chamorro, Ana María Suárez, María Camila Romero, Valentina Trespalacios, Yesica Paola Campo, Yudy Paola Acero, Yamile Brito, Lady Carolina Navarrete, María Angélica y Sandra Milena Saavedra han ocupado los principales titulares de la prensa nacional a causa de la muerte violenta de la que fueron víctimas a manos de hombres cercanos a su círculo social. Estos casos son doce; sin embargo, según la Personería de Bogotá en lo que va del 2023 se han reportado 21 casos.

Érika, la primera mujer mencionada, fue la víctima de una de las historias que más ha conmocionado al país en los últimos meses. La mujer de 26 años fue atacada con un arma de fuego por parte de su expareja, quien posteriormente se suicidó. Se encontraba trabajando en el centro comercial Unicentro, de Bogotá, cuando fue interceptada por el hombre, también padre de su hijo. La mujer falleció a la vista que las decenas de personas que se encontraban celebrando el Día de la Madre en aquel establecimiento.

Durante ese mismo festejo falleció, de manera violenta, y en manos de su pareja, Merly Andrea Rengifo, una mujer de 33 años que residía en Cali. Para el momento de su muerte, se encontraba en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita visitando a Efraín Sarmiento, su novio. El sujeto, de acuerdo con el expediente que recae en su contra, se encontraba en aquel centro penitenciario pagando una condena por feminicidio.

“Los movimientos de mujeres feministas y la politización han permitido construir otros conceptos jurídicos. No contamos los feminicidios de la misma forma porque estamos visibilizando situaciones que están invisibles. Es decir, a las mujeres no solo las matan en términos del sostenimiento de relaciones erótico-afectivas, sino también por su condición de mujeres”, comentó, en testimonios recopilados por el diario El Tiempo, Carol Rojas, analista del Observatorio de Feminicidios Colombia.

Más Noticias

Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”

El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025

Falso cirujano estético se pronunció

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta

El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

América de Cali pierde a

Temblores en Colombia: así estuvo el movimiento sísmico en la tarde y noche del 2 de mayo

Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Temblores en Colombia: así estuvo

Equipo de fútbol en Colombia también se burló del polémico reloj de Gustavo Petro: lo compararon con uno que menciona Shakira

El episodio se suma a una serie de señalamientos que han surgido durante el Gobierno Petro, en los que se le acusa de ostentar bienes de alto costo

Equipo de fútbol en Colombia

Especialista explica en qué caso la aparición de machas rojas en los senos puede ser indicio de cáncer de mama

Algunos síntomas de este tipo de cáncer incluyen la presencia de un bulto o zona de engrosamiento en la mama, hundimiento o aplanamiento del pezón, modificaciones en el tamaño o forma de la mama, entre otros

Especialista explica en qué caso
MÁS NOTICIAS