Zona de búsqueda de los cuatro niños desaparecidos en Caquetá equivale al 80% de Bogotá

El Ejército Nacional y los organismos de socorro continúan con la búsqueda de los menores que desaparecieron el pasado 1 de mayo, luego de que la avioneta en la que viajaban se estrellara

Guardar
Esta es la zona de
Esta es la zona de la selva de Guaviare en donde son buscados los niños desaparecidos tras el accidente de una avioneta, el pasado primero de mayo. / Ejército de Colombia

En medio de las labores de búsqueda “por cielo y tierra” de Lesly, Soleiny, Tien Noriel y Cristin, los cuatro menores de edad que se encuentran desaparecidos desde el pasado 1 de mayo, cuando la avioneta en la que viajaban se estrelló en el departamento del Caquetá, el Ejército Nacional dio a conocer que la zona donde los buscan equivale a casi el 80% de Bogotá.

A través de un gráfico compartido por las Fuerzas Militares, la operación ‘Esperanza’ dio a conocer que los pequeños se encuentran desaparecidos en un área de aproximadamente 17 km x 19 km, lo que ha hecho más difícil dar con su ubicación.

Imagen del área de búsqueda
Imagen del área de búsqueda de los cuatro niños desaparecidos en el departamento de Caquetá. /Ejército Nacional

Para reforzar las labores de búsqueda y rescate de los cuatro menores, en la tarde del viernes 19 de mayo el Ejército Nacional envió al Guaviare, desde el departamento de Antioquia, 50 soldados más de las Fuerzas Especiales.

“50 Comandos más, altamente capacitados y entrenados llegaron al #Guaviare desde #Antioquia para sumarse a las labores, mientras en la espesa selva con megáfonos y otros elementos, hombro a hombro junto a los organismos de socorro la búsqueda no cesa”, informó la institución.

A la búsqueda también se unió Manuel Miller Ranoque Morales, el padre de los dos niños y padrastro de las dos niñas. A través de la radio, las autoridades destacaron la valentía del hombre al tomar la decisión de unirse a la misión.

De acuerdo con el reporte del rotativo bogotano, del otro lado de la radio Ranoque Morales manifestó su agradecimiento con las autoridades por sus esfuerzos en la búsqueda de los cuatro menores, a la vez que expresó que se sentía confiado de que los niños serían hallados.

Imagen de la aeronave tipo
Imagen de la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803 que estuvo desaparecida desde el pasado 1 de mayo y que fue hallada en la vereda Palma Rosa, en el municipio de Solano, en el departamento de Caquetá. /Aerocivil

Sobre el accidente

Es de recordar que los cuatro niños viajaban en la aeronave tipo C206 el pasado lunes 1 de mayo, junto con su madre, Magdalena Mucutui Valencia, y el director de la fundación de profesionales indígenas Yetara, Herman Mendoza Hernández, en la ruta Araracuara–San José del Guaviare.

Sobre las 7:34 de la mañana de ese mismo día, la avioneta de matrícula HK 2803 se declaró en emergencia por una aparente falla de su motor. Desde entonces, las autoridades desconocían el paradero de los seis pasajeros, y del capitán de la aeronave, Hernando Murcia.

No sería sino hasta el 15 de mayo cuando los equipos de búsqueda y de rescate hallarían el avión accidentado en la vereda Palma Rosa, en zona rural del municipio de Solano, departamento de Caquetá.

Tropas del Ejército que adelantan
Tropas del Ejército que adelantan labores de búsqueda de los cuatro niños sobrevivientes del accidente de avioneta, en selvas del Caquetá, reportaron huellas frescas en la zona. / Ejército Nacional

Aunque el primer reporte del Puesto de Mando Unificado (PMU) indicaría que solo se había hallado el cuerpo sin vida de uno de los pasajeros, horas más tarde se conocería que todos los adultos que se movilizaban en la avioneta perdieron la vida.

Desde entonces, el Ejército Nacional y los organismos de socorro se han centrado en la búsqueda de los cuatro menores de edad que aún permanecen desaparecidos pero que se presume podrían estar vivos, pues las autoridades han hallado un tetero, un cambuche, fruta mordida, y recientemente huellas frescas que indicarían que los pequeños se movilizan entre la selva del Caquetá y el Guaviare.

Más Noticias

Congresistas le dijeron al ministro de Trabajo de Petro que apoyarían la consulta popular, pero si se hace después de las elecciones: “Hay que decirle a esos congresistas que lean la Ley”

Antonio Sanguino pidió a los legisladores que no dilaten el mecanismo de participación ciudadana, destacando el marco inamovible de la Ley 1757

Congresistas le dijeron al ministro

Alina Lozano recordó los robos que ocurrieron en el set de una destacada novela: “La producción no hizo nada”

La actriz bogotana contó cómo varios celulares y billeteras del elenco desaparecieron misteriosamente y cómo, a través de su intuición, identificó al posible responsable

Alina Lozano recordó los robos

Ornella Sierra defendió a Karina García ante las críticas por su romance con Andrés Altafulla en ‘La casa de los famosos’: “Es asunto de ellos dos”

La creadora de contenido barranquillera también opinó sobre la inesperada relación que protagonizaron el cantante y la modelo paisa

Ornella Sierra defendió a Karina

Miguel Uribe lanzó varios interrogantes sobre el levantamiento de la conmoción interior en el Catatumbo: “El gobierno no puede seguir jugando a la improvisación”

El senador del Centro Democrático dijo que la conmoción interior dejó varios cuestionamientos que dijo que pediría que fueran respondidas por medio de vías legales

Miguel Uribe lanzó varios interrogantes

Armando Benedetti niega haber influido en la caída de Susana Muhamad para el puesto en el DNP: “No eché para atrás nada”

El presidente Petro optó por Natalia Molina Posso como nueva directora del Departamento Nacional de Planeación tras la caída del nombramiento de la exministra de Ambiente

Armando Benedetti niega haber influido
MÁS NOTICIAS