
Luego del escándalo que se suscitó en la feria Eje Moda, en la que dos mujeres y un bebé de la comunidad indígena emberá chamí fueron puestos el centro de una pasarela sin motivo aparente, organizadores del evento hablaron con Infobae y aclararon lo ocurrido.
Lucy Henao Castaño, organizadora de eventos y reuniones de la Cámara de Comercio de Dosquebradas (Camado), aseguró a este medio que, si bien esta entidad es la responsable del evento, la marca Madeira Exclusive fue la encargada de planear y ejecutar el concepto visto en la pasarela del 18 de mayo.
“Nosotros nos reunimos tiempo atrás con cada marca. Allí, la diseñadora Juliana Jaramillo (creadora de Madeira Exclusive) nos manifestó que su nueva colección de vestidos de baño la presentaría no solo con modelos sino con un grupo de mujeres indígenas, quienes trabajan en su empresa como tejedoras”, señaló la portavoz de la Camado.
A pesar de estar enterados que las mujeres indígenas estarían en Eje Moda 2023, los organizadores del evento no estaban al tanto del rol que ellas desempeñarían en la pasarela.
“Conociendo a Juliana puedo decir que no tuvo la intención de hacer sentir mal a nadie con su puesta en escena. Ella, como diseñadora, quiso mostrar el concepto de mujeres que trabajan su arte hecho a mano y se encargan de la familia; y aunque fue mal visto por una gran cantidad de personas, muchas otras aplaudieron aquel día la iniciativa”, agregó Henao Castaño.
La funcionaria de la Cámara de Comercio de Dosquebradas también dijo a Infobae que las mujeres emberá “lloraron de alegría” al bajar de la pasarela, entre otras cosas, porque les conmovió el homenaje.
En cuanto a la razón por la cual estuvieron sentadas en todo momento, Juliana Jaramillo manifestó a la Camado que fue por decisión de ellas mismas, teniendo en cuenta que hicieron parte de todo el proceso de planeación de la pasarela.
“Ella quiso mostrarlas como el centro de su colección porque hacen un gran trabajo con sus productos, pero entiendo también que no todos lo hayan visto con los mismos ojos y se haya generado toda esta polémica en redes sociales”, indicó Lucy Henao a Infobae Colombia.
Desde la Cámara de Comercio del municipio risaraldense expresaron que lo ocurrido servirá para ser más precavidos a futuro, pues el objetivo del evento es impulsar a las empresas de moda del departamento y visibilizar a las comunidades que hacen parte de estas.
En la edición 2023, por ejemplo, participaron 15 marcas locales en stand, otras 10 en pasarela, 15 en rueda de negocios internacional y 10 en rueda de negocios nacional, las cuales mostraron productos y otros elementos a la vanguardia de la moda colombiana.
“Los problemas sirven para mejorar. En Eje Moda uno de nuestros pilares es la inclusión y por eso hemos trabajado en otros años con distintos grupos étnicos, pero en próximas ocasiones tendremos mayor precaución para que dicho concepto esté alineado con lo que mostramos en nuestros eventos”, agregó.
Finalmente, Lucy Henao indicó que, tal y como lo hizo la diseñadora Juliana Jaramillo, la Camado pide disculpas a todas aquellas personas que se sintieron molestas e incómodas por lo ocurrido.
“La intención de Juliana, así como la nuestra, nunca ha sido aprovecharnos de las comunidades con las cuales hemos trabajado por años. Eje Moda lleva 24 años y, muchas veces, en nuestras pasarelas o stands, hemos resaltado sus tradiciones y la importancia que tienen dentro de nuestra sociedad. No obstante, en mi opinión personal —no de funcionaria— debo cuestionar que muchos ahora se preocupen por los indígenas, pero cuando los ven en las calles de sus ciudades sean indiferentes con ellos”, concluyó.
Más Noticias
EN VIVO| Esta es la actividad sísmica que se reporta en Colombia durante la mañana del 14 de abril
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el país amaneció sin mayor actividad durante la madrugada del lunes. Sin embargo, los departamentos de Bolívar y Valles reportaron movimientos fuertes en las primeras horas del día

Semana Santa impulsa el turismo en Colombia: estos son los cuatro destinos más buscados por los viajeros
Tanto nacionales como extranjeros desean descansar de sus jornadas diarias y la búsqueda de los mejores destinos son el hincapié para relajarse en la Semana Mayor

En video quedó el robó de camioneta de alta gama cerca a Unicentro en Bogotá: policías capturaron a los delincuentes
Ante el llamado de la comunidad sobre el hurto del vehículo, las autoridades activaron un plan candado para evitar la fuga de los delincuentes, que tenían antecedentes por el delito en cuestión

Por qué ingresó una ambulancia a la cancha durante el clásico Millos - Nacional: peleas en las tribunas y un susto en pleno partido
Camilo Cándido se chocó violentamente con Helibelton Palacios, lo que lo noqueó por algunos segundos y causó impacto entre sus colegas en cancha que solicitaron angustiosamente el ingreso del personal médico

Vicepresidente de Ecopetrol tendría una fortuna calculada en más de cien mil millones de pesos y apartamentos en Miami, España e Italia: la Fiscalía está investigando de dónde salió el dinero
Según la investigación, entre el millonario patrimonio que poseería Rafael Guzmán Ayala, actual vicepresidente ejecutivo de la empresa de hidrocarburos, se encuentran viviendas y locales comerciales en el territorio colombiano y en el exterior
