Pablo Beltrán le recordó a Petro que tras la desmovilización de las Farc el ELN volvió más fuerte: “Detrás de una posguerra, siempre comienza una guerra”

Uno de los dirigentes guerrilleros cuestionó que el primer mandatario supuestamente desconoció la rebelión que, por años, ha caracterizado a una de las estructuras más sanguinarias de Colombia

Guardar
La dura carta de Pablo
La dura carta de Pablo Beltrán, negociador del ELN, a Gustavo Petro. Reuters y Presidencia.

Luego de que la delegación de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la comitiva del Gobierno nacional retomaron los diálogos de paz en Cuba tras varias semanas de suspenso, uno de los dirigentes de esa estructura delincuencial, alias “Pablo Beltrán”, le envió una especie de carta al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.

Israel Ramírez Pineda, nombre de pila de uno de los integrantes del Comando Central de ese grupo armado, recordó cuando el jefe de Estado tildó de “narcotraficantes” a los militantes del ELN y le envió lo que llamó “una mala noticia” en la que reiteró que seguirán en su camino de supuesta “revolución”.

Otty Patiño, jefe del equipo
Otty Patiño, jefe del equipo de negociación del Gobierno colombiano, habla con Pablo Beltrán y el comandante del ELN, Nicolás Rodríguez, en la mesa de negociación. REUTERS/Alexandre Meneghini

La respuesta de uno de los participantes en las negociaciones entre el Gobierno y el ELN se da luego de que el jefe de Estado hizo varios reparos a los subversivos durante un evento de almirantes y dirigentes de las Fuerzas Armadas de Colombia en el que reiteró que la rebeldía de esa estructura criminal ya no estaba vigente.

Antes de hacerle esa declaración al mandatario de todos los colombianos, Pablo Beltrán también hizo una radiografía de cómo algunos expresidentes han intentado frenar el aún cimentado conflicto armando en el país. Por ejemplo, recordó el Acuerdo Final de Paz que el gobierno de Juan Manuel Santos firmó en el 2016 con las antiguas Farc y, como era de esperarse, esos tratados no se salvaron de los dardos del dirigente guerrillero.

“Santos vendió al mundo, y el mundo complacientemente lo compró, que se acabaron las Farc, se acabó la rabia”, sentención Beltrán, quien aseguró que los acuerdos de paz con esa extinta estructura solo estaban cargados de “literatura que prometía nada más y nada menos que ¡cumplir con la Constitución de 1991!”, agregó.

El  entonces presidente de
El entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (c-i) y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño(c-d), alias "Timochenko", se saludan tras firmar el acuerdo de paz, el 26 de septiembre de 2016, en Cartagena (Colombia). EFE/Ricardo Maldonado

Sin embargo, dio a entender que, tras más de cinco años de firmar ese acuerdo, todo seguiría igual porque “se secó la tinta con la que se firmó”.

De la misma manera, una de las caras visibles del ELN lanzó dardos al expresidente Álvaro Uribe, a quien acusó de querer mostrarle al mundo y a los colombianos que el único “enemigo” del país eran las Farc. Sin embargo, le recordó que no contaba con que el ELN volvería, según sugirió, más potente que nunca: y no mintió, esa guerrilla puso bombas en el 2019 al interior de la Escuela de Cadetes General Santander en la que murieron varios uniformados, además de cometer otro sinfín de delitos en el territorio nacional.

En su columna para el medio europeo, el individuo aseguró que las “élites y narco paramilitares”, supuestamente, se disputaban quedarse con el espacio que las Farc dejaban tras abandonar las armas e implementar el acuerdo firmado en La Habana, Cuba, y luego ratificado en el Teatro Colón en Bogotá.

“(...) como asegura Petro… ¿ya no hay disputa por el poder? ¿La única tarea ahora es pensar en los nuevos formatos de la guerra contra el narcotráfico y otras economías ilícitas?”, cuestionó Beltrán.

Pablo Beltrán desmiente al presidente
Pablo Beltrán desmiente al presidente Gustavo Petro tras declaraciones que generaron crisis en la mesa de conversaciones

Pese a esos duros reparos, Gustavo Petro reconoció la existencia de negociaciones de carácter político con el grupo insurgente y se ratificó lo pactado en el Acuerdo de México, país donde se llevó a cabo el segundo ciclo de diálogos y se estableció la agenda a seguir en ese proceso de paz.

Más Noticias

Salario mínimo “digno” en Colombia debería ser cerca de $3 millones, según la OIT

La mesa de concertación aún no arranca, pero un dato respaldado por la Organización Internacional del Trabajo y puesto sobre la mesa por el ministro Antonio Sanguino promete cambiar el tono del debate

Salario mínimo “digno” en Colombia

Angélica Lozano lanzó dura crítica al Ministerio de la Igualdad, tras afirmar que si desaparece, se va “la esperanza de millones”: “Prefirieron dedicarse a maricadas”

La representante a la Cámara recordó los escándalos que han rodeado a la cartera de la Igualdad, como el intento de nombrar a Juliana Guerrero como viceministra

Angélica Lozano lanzó dura crítica

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor

La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Colombia vs. Bolivia EN VIVO:

Juez rechazó petición de la esposa de Armando Benedetti para levantar medida de extinción de dominio sobre propiedad de Pradomar en Puerto Colombia, Atlántico

El caso judicial que involucra a la familia del ministro del Interior sigue en curso, mientras la Fiscalía investiga el origen de los fondos utilizados para adquirir la mansión y otros activos en Atlántico

Juez rechazó petición de la

Aparece exmilitar que conoció a la Subteniente Mora y presume incongruencias en el caso del Cantón Norte: ”Yo exijo claridad, exijo respeto, exijo que la declaración del subteniente salga a la luz"

Paul Ochoa, exmilitar y subalterno de la subteniente, pide transparencia en la investigación por la muerte de la oficial: “No nos están diciendo toda la verdad”

Aparece exmilitar que conoció a
MÁS NOTICIAS