
En la mañana del sábado 20 de mayo, la Fiscalía General de la Nación entregó al Fondo para la reparación a las Víctimas, 25 bienes avaluados en más de 10.600 millones de pesos que hacían parte del patrimonio ilícito conseguido por estructuras de las extintas Farc y AUC (Autodefensas Unidas de Colombia).
Este resultado fue gracias al trabajo en conjunto del Grupo de Persecución de Bienes de la Dirección de Justicia Transicional, el CTI de la Policía Nacional y el Ejército Nacional. De acuerdo con información del ente investigador, “las propiedades habrían sido adquiridas con dineros producto de las actividades ilegales”.
De esta manera, fiscales de la Dirección de Justicia Transicional acudieron ante distintos tribunales de Justicia y Paz, “lograron medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo”, añadió la Fiscalía.

Entre los tres inmuebles que mencionó la entidad sobresalen:
- Finca ‘La Serrana Barcelona’, localizada en zona rural de San José, Caldas. El bien, que asciende en valor a $2.316 millones, estaría relacionado con el exjefe paramilitar Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco.
- Finca ‘La Alhambra’, ubicada en Alcalá, Valle del Cauca. Este terreno, avaluado preliminarmente en 1.300 millones de pesos, estaría asociado al Comando Conjunto de Occidente de Farc y, al parecer fue utilizado para ejercer ganadería y planear actos violentos.
- Hacienda ‘La Bonita’, en Morelia, Caquetá. El bien está conformado por seis predios que superan en valor los 1.214 millones de pesos. Durante la investigación se estableció que estuvieron al servicio del Frente Sur de los Andaquiles del Bloque Central Bolívar de las AUC; en su momento fueron dispuestos como centro de concentración y coordinación de homicidios, secuestros entre otras conductas criminales.
En los últimos 39 meses, la Fiscalía General ha entregado al Fondo para la Reparación a las Víctimas, 1.062 inmuebles avaluados en más de 845.864 millones de pesos.

Fiscalía ocupó 14 inmuebles en Bogotá que eran usados para cometer asesinatos
Por medio de la estrategia denominada “Argenta”, que fue dispuesta por la Fiscalía General de la Nación, la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, con apoyo de la Sijín de la Policía Metropolitana de Bogotá, incautó 14 inmuebles en distintas localidades de la ciudad que habrían sido usados por estructuras criminales que operan en la capital.
Los bienes, avaluados en más de seis mil millones de pesos, habrían estado al servicio de las estructuras delictivas conocidas como Tren de Aragua, Carro Verde, Los Maracuchos y Los Camilos, a las que se les atribuyen homicidios selectivos y algunos crímenes en los que las víctimas fueron torturadas, envueltas en bolsas plásticas y abandonadas en vía pública.
De este modo, fueron seis las localidades de Bogotá donde se hallaron los 14 inmuebles a los que se les aplicó medida de extinción de dominio. Estos estaban repartidos así: Suba, Ciudad Bolívar y Chapinero, un inmueble cada una; Mártires, dos inmuebles; Kenedy, cinco inmuebles y Bosa, cuatro inmuebles.
Las propiedades afectadas están ubicadas, específicamente, en los barrios Bellavista Sur, El Amparo, Llano Grande, María Paz, Patio Bonito, Chapinero y Prado Veraniego. Asimismo, los elementos de prueba dan cuenta de que, además de ejecutar asesinatos, estos bienes también fueron destinados al acopio y comercialización de estupefacientes al menudeo, cobro de extorsiones y secuestros.
En el curso de la investigación se conoció que uno de los inmuebles ocupados, una bodega ubicada en la localidad de Suba, al parecer, fue dispuesta para perpetrar el homicidio de cuatro personas, las cuales fueron encontradas el 18 de agosto de 2022 en una camioneta abandonada en el norte de Bogotá.
Por su parte, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) se encargará de administrar los bienes afectados con medidas cautelares.
Más Noticias
Bruce Mac Master afirmó que el decreto para eliminar aranceles a hilos importados “acabará con la industria”, y Gustavo Petro le respondió
El presidente de la Andi advirtió que la medida del Gobierno podría poner en riesgo miles de empleos en el sector textil, mientras sindicatos expresan alarma por el impacto en trabajadores y familias

Cámara de Representantes aprobó en primer debate el plan de reactivación económica presentado por el Gobierno
El proyecto fiscal del Gobierno colombiano avanza tras superar la Comisión Tercera, proponiendo nuevos impuestos a plataformas digitales y vapeadores, incentivos para vivienda y transporte, y una amnistía fiscal para deudores tributarios

Disidencias de las Farc atentaron contra estación de Policía de Jalambó, Cauca: anunciaron el ataque con megáfono minutos antes
Preliminarmente, se conoce que hombres al mando de alias Iván Mordisco pidieron a la población civil resguardarse en sus viviendas antes de arremeter violentamente contra los uniformados

Miss Universo 2025: así puede ver la gala preliminar y la final desde Colombia sin perderse detalle de la participación de Vanessa Pulgarín
Con horarios poco habituales y varias opciones de transmisión, los fanáticos colombianos tendrán todo listo para seguir cada momento del certamen más glamuroso del año desde la comodidad de su casa u oficina

Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento



