Con el 54% del articulado de la reforma aprobado en el primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, envío una advertencia sobre el trámite del proyecto, señalando que por el afán de aprobar la reforma se podrían caer, no solo en vicios de trámite, sino también, se terminaría afectando negativamente al sistema de salud.
Las advertencias las hizo la procuradora Cabello desde Yopal (Casanare), en el seminario sobre Derecho Disciplinario. Allí dijo que el articulado no se está debatiendo con el análisis profundo y por lo que podrían encontrarse, al escrutarse el trámite legislativo, vicios de procedimiento.
La procuradora insistió en que “por el afán de aprobar, que es lo que estamos viendo, podemos caer en unos errores gravísimos y en impactar el sistema de una manera desfavorable para el total de los ciudadanos de nuestro país”.
Reforma a la salud ya tiene una aprobación del 54% del total

Sobre las 6:45 p. m. del 18 de mayo, ya habían sido aprobados 65 artículos del proyecto de reforma a la salud que se discute en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Con esto, ya se aprobó el 54% del total.
Así las cosas, le dio el visto bueno a un bloque de siete artículos que no tenían proposiciones algunas. Ellos son el 11, 18, 76, 93, 98, 106 y 116. El resultado de la votación fue de 15 votos por sí y 6 por el no.
En lo que se refiere al artículo 11, este establece el funcionamiento del Consejo Nacional de Salud. Señala que sesionará de forma ordinaria cada trimestre en febrero, mayo, agosto y noviembre. Podrá ser convocado a sesión de manera extraordinaria por el ministro de Salud y Protección Social o por solicitud de cinco de los miembros, cuando se requiera adoptar una decisión o conocer de alguna de sus materias oportunamente o cuando una situación extraordinaria lo amerite.
Por su parte, el artículo 18 deja claro el papel de las instancias operativas del Sistema de Salud, que son las de financiamiento, de administración y gestión de la salud, de prestación de servicios de salud, de información, de participación social y de inspección, vigilancia y control, definidas en dicho proyecto de ley.
A su vez, se aprobó el artículo 76, que establece las Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud (Riiss).
Según el texto, la prestación de servicios de salud se hará por medio de las Riss, entendidas como el conjunto de organizaciones que prestan servicios o hacen acuerdos para prestar atención sanitaria con calidad, equitativos, integrales, integrados, oportunos y continuos de manera coordinada y eficiente, con una orientación familiar y comunitaria a una población ubicada en un espacio poblacional determinado.
De igual forma, precisa que las instituciones que conforman las redes integrales e integradas están obligadas a informar de manera continua y en tiempo real la actividad ejercida por medio del Sistema Público Único de Información en Salud (Spuis) y rendir de forma periódica cuentas al Estado y a la sociedad.
Más Noticias
Uniformados en la mira: cómo los drones y la violencia selectiva elevan a cifras récord los asesinatos en Colombia
Entre enero y agosto de 2025, ataques con drones y asesinatos selectivos han elevado a cifras históricas la violencia contra militares y policías, según cifras oficiales

Capital de bomberos Álvaro Farfán afirma que ha recibido llamadas por la desaparición de Valeria Afanador con “información que no es real”
El padre de la niña solicita colaboración ciudadana ante la falta de pistas concretas, mientras versiones contradictorias y llamadas falsas dificultan el avance de la investigación y mantienen la angustia en la zona

Documento revelaría que la Fiscalía habría ignorado alerta sobre plan de asesinato contra Miguel Uribe Turbay y otros líderes de la derecha
Un privado de la libertad habría advertido sobre un complot que involucraría a guerrillas y millonarios recursos para ejecutar los ataques, pero la información supuestamente no habría sido compartida con las autoridades encargadas de la protección del senador

Petro niega protección a exdirector del Dapre, Carlos Ramón González y exige sanción para casos de corrupción: “Yo no protejo amigotes que se roban la plata”
Durante un Consejo de Ministros, el mandatario aseguró que quienes cometan delitos deben responder ante los tribunales, y negó haber solicitado trámites diplomáticos en favor del exdirector

Marlos y Dayro Moreno, futbolistas de Nacional y Once Caldas, integran el once ideal de Libertadores y Sudamericana
Después de la actuación de los equipos en los torneos Conmebol, dos figuras destacadas del fútbol colombiano integraron el mejor equipo de los octavos de final
