
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, con ponencia de la Magistrada Blanca Nélida Barreto, resolvió la situación jurídica de Francisco José Infante Vergara, por el presunto delito de enriqucimiento ilícito.
El alto tribunal decidió archivar el caso y absolver al exgobernador de su resposabilidad en los hechos presentados.
Infante, acusado por la Fiscalía General de la Nación, fue señalado por la dudosa procedencia de su patrimonio, para el lapso de 2006 a 2008. Ante el supuesto desconocimiento sobre cuál era el origen de los recursos que le permitieron adquirir un bien inmueble en la ciudad de Santa Marta, así como la procedencia de más de 98 millones de pesos depositados en sus cuentas bancarias, el ente fiscal le abrió la respectiva investigación.


Los delitos por los cuales fue juzgado el exgobernador fueron: contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación a favor de terceros, por el posible uso indebido de los recursos del sistema general de participaciones para el sector salud.
La investigación penal se derivó de una actuación de la Contraloría que encontró detrimento patrimonial en un contrato entre la Gobernación del Magdalena y la IPS Eidis Campo Laboratorio Clínico. Su objeto, a la postre fallido, era la prestación de servicios de salud a la población pobre en lo no cubierto con subsidio a la demanda del II nivel de atención, consistente en tamizaje a cuatro mil pacientes, incluido pre-test VIH, test VIH y capacitación de prevención.
En el fallo resolutorio, la Corte expresó que no hubo una relación entre el incremento patrimonial y el cargo público desempeñado por Infante Vergara, quien fungió como gobernador encargado del Magdalena entre el 26 de junio de 2007 y el 31 de diciembre de 2007.
Por el contrario, según el tribunal, se evidenciaron circunstancias que relacionan la adquisición del inmueble y las transacciones bancarias con la actividad comercial en el sector de la construcción, a la que este se dedicaba antes de ser gobernador encargado.
La Corte Suprema calificó esta actividad económica como una práctica que el exgobernador realizó de forma lícita y plenamente justificada.
Sobre el origen de los recursos, la sentencia señala:
Según este fallo de primera instancia, quedó demostrado que Infante Vergara no tuvo una evolución económica presurosa o insospechada, tampoco un crecimiento de sus activos representado en una inusitada adquisición de bienes muebles, inmuebles o inversiones durante los seis meses en que se desempeñó como gobernador del departamento del Magdalena.
Tampoco se encontró ese incremento patrimonial injustificado en los dos años posteriores a su separación del cargo, por lo cual no se cumplió el presupuesto de los delitos por el que fue acusado por parte de la Fiscalía.
Más Noticias
Hora y dónde ver a los futbolistas colombianos en la segunda semana de la Fase de Liga de la Champions League: Luis Díaz viaja hasta Chipre
Richard Ríos es otro de los jugadores de la selección Colombia presentes en la competencia y con el reto de llevar al Benfica a su primera victoria en el certamen
Muerte de bebé de 11 meses en La Calera: madre de menor reveló cronología del fallecimiento de su hijo, “necesito que me digan qué pasó”
La familiar de Liam Gael pide justicia en el caso que se encuentra en la Fiscalía General de la Nación, que abrió una investigación para esclarecer lo sucedido

Investigada jueza en Florencia, Caquetá, por publicar videos bailando en su cuenta de TikTok
Según la persona denunciante sus videos donde baila de manera “sugestiva” atentan contra la moral de la profesión

Westcol enfrentó a Yina Calderón y le dijo lo que pensaba de ella de frente en una transmisión en vivo: “¿Usted cree que un empresario exitoso de verdad debería tener una persona como usted al lado?”
La empresaria de fajas y el ‘streamer’ protagonizaron una conversación con declaraciones directas, donde cada uno dejó claro lo que piensan del otro y mostraron sus posturas opuestas sobre la fama digital

Cerca de 280 indígenas de la comunidad Embera en la UPI La Rioja piden reubicación colectiva
La Personería de Bogotá es uno de los entes mediadores para que el proceso de diálogo sea fructífero, y se puedan generar acuerdos que satisfagan tanto a los indígenas como al Distrito
