
La general Sandra Hernández será la primera mujer en ocupar el cargo de comandante de la Policía Metropolitana en Bogotá. Su designación se hizo pública en la tarde del 18 de mayo, en reemplazo del general Carlos Triana. En sus primeras declaraciones en el cargo aseguró que combatirá el feminicidio.
“Y ya como mujer tengo la responsabilidad en ayudar en reducir este delito, especialmente, que afecta a las mujeres, especialmente, como el feminicidio. Sabemos que para el Día de las Madres, lamentablemente, pese a que se presentó una reducción, pues se presentó en caso en Unicentro”, aseguró la nueva comandante.
Durante sus declaraciones, subrayó que era necesario “construir sobre lo construido” y que la Policía de Bogotá ya cuenta con experiencias combatiendo este tipo de crímenes, pero que deben continuar fortaleciéndose. Al ser cuestionada sobre su mensaje para los bogotanos, afirmó:
“Siéntanse seguros porque tienen una policía preparada, una policía que se debe a sus ciudadanos, una comandante oriunda de esta ciudad que se reciente de ese dolor de cada uno de los ciudadanos y que no haré mi gestión sola, sino rodeada de aquellos ciudadanos que quieren un policía cercano”.
Otros de los retos que destacó es el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, por medio de la reducción de crímenes como el hurto callejero y los atracos. Aseguró que los bogotanos esperan de los policías que sean cercanos.
El nombramiento fue celebrado por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que destacó que se tratara de la primera mujer en la historia de la ciudad en asumir el cargo. Aseguró que en la capital se rompen las barreras para todas las personas.
“Con gran orgullo e ilusión recibimos a la Brigadier General Sandra Patricia Hernández Garzón, como primera mujer en la historia en asumir como comandante de la Policía de Bogotá”, afirmó la mandataria.
Previamente, la alcaldesa recordó que tres mujeres estaban a cargo de la seguridad en la ciudad, pues al nombramiento de Hernández se suma el de Myriam Rojas, que fue designada en la Dirección Bogotá de la Fiscalía.
El 18 de mayo desde Bogotá Como Vamos se explicó que el feminicidio en la capital es producto de varios factores que interactúan y confluyen entre sí. Entre los identificados se encuentra que solo 24% de las mujeres se sienten seguras en la ciudad, según los datos de 2022.
A lo que se debe añadir que las bogotanas experimentan mayores tasas de victimización en tanto maltrato físico, mental y emocional, los cuales duplican las cifras de los hombres. Sumado a la percepción negativa sobre la oferta institucional creada para atenderlas y restablecer sus derechos.
Destacaron que las barreras y riesgos que afecta a las mujeres deben ser abordadas desde una política que permita la reducción de las brechas de género. Por lo cual se necesita un compromiso político, en este campo, entre los aspirantes a suceder a Claudia López en el cargo, de forma que se garanticen los recursos para este propósito.
Más Noticias
Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”
Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"
La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’
Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

Gustavo Bolívar señaló que 348 niños han sido dados de bajas en combates desde 1998: “Ningún menor debe estar en la aguerra”
El exsenador del Pacto Histórico afirmó que ningún Gobierno debería realizar operativos armados donde exista el riesgo de causar la muerte de menores de edad



