Una mujer será por primera vez comandante de la Policía de Bogotá: conozca los cambios de la institución

Se trata de la brigadier general Sandra Patricia Hernández Garzón, que se desempeñaba como directora de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA)

Guardar
La brigadier general Sandra Patricia Hernández Garzón, quien fue designada como nueva comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, entregó sus impresiones tras este histórico nombramiento.

En el marco de la reestructuración que adelanta el nuevo director general de la Policía Nacional, general William René Salamanca, se confirmaron este jueves 18 de mayo una serie de nombramientos en las direcciones y comandancias de la corporación en el país, algunos de ellos sorpresivos e históricos.

En el caso de Bogotá, la capital de la República tendrá, por primera vez, una comandante mujer. Se trata de la brigadier general Sandra Patricia Hernández Garzón, que se desempeñaba como directora de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y ahora asumirá la Policía Metropolitana (Mebog).

La brigadier general Sandra Patricia
La brigadier general Sandra Patricia Hernández Garzón, quien se desempeñaba en la dirección de la Polfa, es la nueva comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá. Foto Policía Nacional

Hernández Garzón tendrá el reto, según Salamanca, de convertir a la ciudad en una de las más seguras de América Latina. Reemplazará al brigadier general José Ramírez Hinestroza, que en abril pasado había sido designado en la comandancia de la Mebog.

Del mismo modo, la coronel Alba Patricia Lancheros será la primera mujer en comandar la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), con la misión de actuar conforme a “los derechos humanos, el Derecho Internacional Humanitario y respeto absoluto por la protesta social pacífica”, según explicó Salamanca.

Asimismo, el nuevo subdirector General es el brigadier general Tito Yesid Castellanos Tuay, a quien le han encomendado articular las jefaturas nacionales para lograr, según la Policía, “la sinergia institucional”. Esto, con el objetivo de cumplir las directrices de la dirección general, además de “dinamizar el direccionamiento estratégico y articular las capacidades administrativas y operativas”.

Como inspector general de la Policía fue designado el brigadier general Carlos Fernando Triana, que cumplió su labor como comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, en 2022 e inicios de 2023, y ahora tendrá a su cargo la responsabilidad de consolidar la política de transparencia institucional.

“Para que el Código de Ética Policial sea la brújula que rige el comportamiento de todos los policías de la patria. La honestidad debe primar en cada actuación institucional”, expresó el general William René Salamanca.

Otros cambios

Del mismo modo, en la jefatura nacional del servicio estará el brigadier general Carlos Humberto Rojás Pabón, que viene de ser el comandante de la Policía Metropolitana de Medellín y deberá articular las capacidades de la fuerza pública hacia el servicio a la comunidad, “para consolidar la seguridad pública y seguridad ciudadana” en los territorios.

A su vez, el nuevo director de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional (Dijín) es el brigadier general José Luis Ramírez Hinestroza: hasta hace poco el comandante de la UNDMO. Entre sus responsabilidades se destacan el fortalecer las capacidades de la investigación criminal para combatir el fenómeno de multicrimen y ciberdelito, en alianza con la Fiscalía General de la Nación; además de la cooperación internacional.

Hinestroza trabajará de la mano con el teniente coronel Mario Javier Durán González, jefe de la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol), que deberá reafirmar la alianza entre los 194 Cuerpos de Policía de esta organización internacional, para enfrentar con mayor efectividad los delitos transnacionales.

El teniente coronel Mario Javier
El teniente coronel Mario Javier Durán González será el jefe de la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol). Foto: Archivo

Entretanto, en la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) estará el coronel Juan Carlos Trujillo Colmenares, actual agregado de policía en Londres (Inglaterra), que tendrá a su cargo prevenir y contrarrestar las amenazas del crimen organizado, a través de los servicios de inteligencia.

Por su parte, en la dirección de Antinarcóticos fue nombrado el brigadier general Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, qu venía siendo el jefe nacional de Desarrollo Humano y al que le encargaron el reto de mejorar los índices del Gobierno nacional en materia de la política antidrogas.

En la dirección de Tránsito y Transporte estará el coronel Óscar Andrés Lamprea Pinzón, actual subjefe del Servicio Nacional de Policía, con la tarea de liderar la nueva política integral de Seguridad Vial, y fortalecer la red de Seguridad en el Transporte (RISTRA), en pro de reducir la siniestralidad vial y combatir la ilegalidad en las carreteras de Colombia.

A su vez, en la dirección de la Polfa el general Salamanca nombró al coronel Heinar Giovanny Puentes Aguilar, hasta hoy comandante de la Policía de Antioquia, con la labor de combatir el fenómeno del contrabando en el país, a través del apoyo a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Y por último, en la Policía Metropolitana de Cartagena asumirá el coronel Wharlinton Iván Gualdrón, que se desempeñó como agregado en Austria y efectúa el Curso Estratégico en Seguridad Pública (CESEP), con el deber de enfrentar los delitos que azotan a la Heroica y que continúe siendo el destino turístico por excelencia del país.

Los ratificados

En el grupo los oficiales ratificados en sus cargos por el general Salamanca se encuentran:

  • Brigadier general Oswaldo Rincón Zambrano, como Jefe de la Unidad para la Edificación de la Paz (UNIPEP).
  • Coronel William Castaño Ramos, como director de Carabineros y Protección Ambiental (DICAR).
  • Coronel Giovanny Cristancho Zambrano, como director de Antisecuestro y Antiextorsión (DIASE).

Más Noticias

Gobernadora del Tolima lanzó dura pulla a Gustavo Petro, por crisis de orden público en Colombia: “No me haré cómplice cómoda”

Adriana Magali Matiz, mandataria regional que se ha enfrentado al presidente de la República, se expresó en las redes sociales sobre la delicada situación de orden público que se registra en el departamento

Gobernadora del Tolima lanzó dura

Carin León se prepara para conquistar a Bogotá con un concierto en El Campín: “Es mi segunda casa”

El cantante mexicano dio detalles de su presentación que promete estar llena de sorpresas y una producción que sorprenderá

Carin León se prepara para

Alerta por excesos, problema de caja y derroche del Gobierno que llevaron al FMI a suspenderle una línea de crédito

El país no cuenta con un plan fiscal lo suficiente robusto y tranquilizante que le permita a la entidad ofrecerle esta herramienta a la economía colombiana

Alerta por excesos, problema de

La “nueva cara” de Petro: David Racero reveló el ‘resultado’ de la cirugía estética del mandatario y desató controversia

La polémica sobre el ‘lifting’ facial del presidente también abrió espacio para que usuarios de las redes sociales opinara sobre la relación entre el bienestar físico y la salud mental del jefe de Estado

La “nueva cara” de Petro:

EN VIVO: así ha estado la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril

Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

EN VIVO: así ha estado
MÁS NOTICIAS