Se gastaron $7.000 millones para construir una torre de control que no funciona en el aeropuerto de San Andrés: por qué no sirve

La Contraloría General de la República identificó al menos nueve elefantes blancos en el archipiélago que suman en total más de 220 mil millones de pesos que se habrían perdido

Guardar
Torre de Control inconclusa en
Torre de Control inconclusa en el Aeropuerto de San Andrés

En el 2021 concluyó el contrato para la construcción de la torre de control del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, una obra fundamental para una de las principales fuentes económicas de la isla. Pero dos años después y más de 7.000 millones invertidos, la estructura está sin terminar y no tiene ninguna función.

El hallazgo fue hecho por la Contraloría General de la República que identificó irregularidades por $7.774 millones en la construcción de la Torre de Control del Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, donde la entidad afectada es la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil – Aerocivil.

“Este órgano de control fiscal identificó la existencia de un daño patrimonial representado en la perdida de la totalidad de recursos girados al contratista para la ejecución del Contrato N.º 19001314H4 de 2019 cuyo objeto fue “REALIZAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA TORRE DE CONTROL DEL AEROPUERTO GUSTAVO ROJAS PINILLA DE SAN ANDRES””, señaló la Contraloría.

Así se encuentra la parte
Así se encuentra la parte superior de la torre de control de San Andrés inconclusa

El Plan Maestro del aeropuerto había contemplado la necesidad de modificar el aeropuerto ante el aumento del turismo y porque la torre de control existente apenas tenía nueve metros de altura, que ya la superaban los árboles aledaños y otros obstáculos que le habían restado visibilidad. Se propuso construir una dotada con toda la tecnología y que tuviera 40 metros de altura, que se estimaba en un valor de más de 12 mil millones de pesos.

La Contraloría señaló que al contrato se le hicieron varias prórrogas y adiciones hasta que finalmente el 7 de diciembre de 2022 se dio finalizado por finalizado debido al vencimiento del término contractual. Para entonces se habían hecho varias actas de pagos parciales que constituyen el daño patrimonial al Estado.

Se alcanzaron a pagar poco más de 7.000 millones de anticipo que dejaron una obra, según la Contraloría, con deficiencias constructivas, que no funciona y que actualmente se encuentra inconclusa. Así mismo, la estructura con que terminó el contrato se ha deteriorado y se ha convertido en un obstáculo en el aeropuerto porque no cumple ninguna función.

Antigua Torre de Control del
Antigua Torre de Control del Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés

“Lo cual se traduce en la perdida de recursos públicos ocasionada por una presunta gestión fiscal antieconómica, ineficaz, ineficiente de algunos de los actores que participaron en el desarrollo del contrato y en el manejo de los recursos, ya sea de manera directa o con funciones de vigilancia y cuidado de los mismos”, sostuvo el ente de control.

Debido a esa situación, el contralor general Carlos Hernán Rodríguez informó la apertura de un proceso de responsabilidad fiscal para buscar recuperar los recursos. Fueron vinculados como presuntos responsables a la CONSTRUCTORA GILLI S.A.S y Ludwig Páez Muñoz, quienes conformaron el consorcio Guadalupe GL. con los que se firmó el contrato.

También se vinculó a Gonzalo Cárdenas Mahecha y María Consuelo Durán Cárdenas en calidad de secretarios de sistemas operacionales de AEROCIVIL. Aldemar Pinzón, Ceidy Andrea Betin Muñoz, Juan David Henao Moreno y Luis Roberto D Pablos, en calidad de supervisores. Finalmente, también se vinculó a AXA COLPATRIA SEGUROS S.A como garante en el proceso y se determinó un daño en cuantía de $7.774.898.533.

Durante la visita del contralor general al archipiélago se informó que la entidad tiene identificados 20 elefantes blancos y proyectos críticos, entre San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que suman 220.879 millones. A estos se suma otro hallazgo en el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla por $563 millones en las obras de la Plataforma, que fueron declarados de impacto nacional.

“Se evidenció en el primero el deterioro prematuro del concreto rígido de la plataforma, el cual presenta patologías como fisuras, grietas, descascaramientos, desportillamientos en juntas de dilatación, entre otras, poniendo en riesgo la inversión realizada y los niveles de seguridad y servicio del lado aire del aeropuerto”, identificó la Contraloría.

Las nueve obras inconclusas suman pérdidas por un valor de $97.271 millones, mientras que los 11 proyectos con irregularidades que podrían terminar en el fracaso alcanzan inversiones de $123.608 millones. Entre estos se encuentra el megacolegio Cemed que ya es catalogado como un elefante blanco con 46.551 millones de pesos asignados, la Planta de Generación de Residuos Sólidos que no ha podido ser puesta en marcha pese a estar concluida por algunos deterioros, el Colegio Junín-sede bachillerato o el puente de los enamorados.

Más Noticias

Secretaría de Seguridad de Bogotá aclaró los sobrecostos en la adquisición de cuatro pistolas taser

De acuerdo con un cabildante, la entidad distrital adquirió los dispositivos con un valor 20 veces mayor al establecido en el mercado nacional

Secretaría de Seguridad de Bogotá

FBI evalúa extradición de responsables del ataque que dejó 13 policías muertos en Amalfi

Agentes federales estadounidenses visitaron Antioquia para analizar la posibilidad de solicitar la extradición de responsables del atentado, tras la destrucción de un Black Hawk de origen norteamericano

FBI evalúa extradición de responsables

Dólar en Colombia podría seguir bajando de precio en septiembre de 2025: expertos aclaran si es hora de comprar o vender

La divisa norteamericana pasa por un momento bajista y está por debajo de la línea de los $4.000, según el último reporte de la plataforma Set-FX

Dólar en Colombia podría seguir

Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025

El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Santa Fe vs. Deportivo Cali

Ministerio de la Igualdad: críticas a Juan Carlos Florián y dos de sus viceministras encendieron el debate en las redes sociales

Las observaciones de la transgénero Natalia Bachmann, una alemana residente en Colombia, dieron pie para una intensa discusión sobre los alcances de esta dependencia: creada en junio de 2023 y que llegaría a su fin en junio de 2026, si no se logra prorrogar su existencia jurídica en el Congreso

Ministerio de la Igualdad: críticas
MÁS NOTICIAS