
Un nuevo hallazgo se produjo este jueves 18 de mayo por las tropas militares que hacen parte de la Operación Esperanza, como se ha denominado el despliegue de efectivos de las Fuerzas Militares en la selva entre Caquetá y Guaviare, en búsqueda de los cuatro niños que iban en la avioneta que se accidentó el pasado primero de mayo, cuando cubría la ruta entre Araracuara (Amazonas) y San José del Guaviare.
Según el reporte de las Fuerzas Especiales que se desplegaron a este territorio, se hallaron huellas frescas en la zona en la que buscan a los menores, quienes llevan 18 días en la manigua tras el siniestro de esta aeronave, que dejó tres personas muertas.
“Las Fuerzas Militares hallaron nuevas huellas que serían de los menores. En esta ocasión fue cerca a un riachuelo en donde las Fuerzas Especiales encontraron esta pista que llena de energía a los más de 100 hombres insertados para esta misión humanitaria”, expresó el Ejército Nacional en un comunicado.
Y es que en las imágenes divulgadas por parte de las tropas, se puede ver cómo en la tierra húmeda se ven pisadas que, por su tamaño, corresponderían a los niños, los cuales estarían cerca de los integrantes del equipo de rescate dispuesto para esta compleja misión; la cual podría llegar a su fin este mismo jueves; según han manifestado desde las FF.MM.

Los menores que esperan ser rescatados son Lesly Jacobombaire Mucutuy, de 13 años; Soleiny Jacobombaire Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 11 meses.
Los comandos de las Fuerzas Especiales que hacen parte de esta operación llevaron a cabo tareas de perifoneo en la zona, que tienen como propósito hallar a los niños que han deambulado entre la selva.
En esta área se han dispuesto a más de 100 soldados del Ejército, expertos en este tipo de terrenos y dotados con los recursos técnicos y tecnológicos, con el fin de hacer un barrido por toda esta geografía de la Orinoquía colombiana y darle la buena nueva al país, que espera el desenlace de esta misión.

Cuerpos ya fueron rescatados
En lo que respecta a las víctimas fatales de este siniestro, Hernando Murcia Morales (piloto), Magdalena Mucutuy Valencia y Herman Mendoza Hernández, la Aeronáutica Civil confirmó que los cuerpos de estas personas ya fueron rescatados por un equipo especial de criminalística de la Dijín.
Los cadáveres fueron trasladados al helipuerto del Batallón de Infantería de Marina 32, ubicado en San José del Guaviare, en donde se efectuarán los actos de identificación plena por parte de miembros de Medicina Legal. Así lo indicó la autoridad aeronáutica, que lamentó este suceso.
“Queremos expresar nuestro más profundo sentimiento de solidaridad hacia las familias de las víctimas, en este momento de dolor y pérdida. Nos unimos a ustedes en su luto y les ofrecemos todo nuestro apoyo en estos momentos difíciles”, expresó Aerocivil en su pronunciamiento.
La avioneta, de matrícula HK-2803, ya se había visto involucrada en un accidente de similares características, el 25 de julio del 2021, según un informe dado a conocer por el Grupo de Investigación de Accidentes Aéreos (GRIAA) de la Aerocivil.
“El 25 de julio de 2021, la aeronave Cessna U206G de Trabajos Aéreos Especiales, Ambulancia, con matrícula HK-2803, fue programada para efectuar un vuelo humanitario desde el Aeropuerto de Vanguardia (SKVV), que sirve a la ciudad de Villavicencio, hacia la pista San Miguel ubicada en la comunidad indígena de Sonaña, aterrizando primero en el aeropuerto Fabio Alberto León (SKMU) que sirve a la ciudad de Mitú, Vaupés”, se reportó por parte del GRIAA.
Más Noticias
Abogado de Nicolás Petro y Daniel Samper discutieron por denuncia que hizo el presidente contra la fiscal del caso: “Hundido”
El profesional en derecho aseguró que tanto el jefe de Estado como su hijo están siendo víctimas de “un proceso reducido a espectáculo por actores políticos y mediáticos”

Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

Cancillería acusó a EE. UU. de violar derecho internacional con Petro y señaló la revocatoria de la visa como “arma diplomática”
La Cancillería advirtió que, si Washington insiste en usar las visas como herramienta política, Naciones Unidas debería considerar trasladar su sede a un país neutral que garantice el acceso pleno e independiente a todos los Estados miembros

Tulio Gómez se pronunció sobre la sanción de Rodrigo Holgado sin jugar por un año: tomaría dura decisión en América
El máximo accionista del club ya está enterado sobre el castigo de la FIFA al jugador por supuestos documentos falsos de la selección de Malasia para convocarlo a partidos oficiales

Carmen Villalobos preocupó a sus seguidores al mostrar heridas en su rostro y cuerpo
La actriz se encuentra inmersa en la promoción de ‘La Huésped’, producción de Netflix en la que interpreta un papel antagonista
