
La Secretaría de Movilidad, en un trabajo conjunto con las autoridades distritales de Tránsito, iniciarán desde el viernes 19 de mayo con el plan éxodo en los nueve corredores de la ciudad, con el fin de garantizar la salida de cientos de vehículos que se disponen a salir a varias zonas de recreación y descanso de Cundinamarca y Colombia.
A través de la cuenta de Twitter de Tránsito Bogotá, la entidad estará detallando en tiempo real la salida y entrada de vehículos particulares por los nueve corredores principales de la capital.
Por su parte, el Ministerio de Transporte estima que para el festivo del “Día de la Ascensión” cerca de 500.000 vehículos se movilicen desde Bogotá y más de 77.000 desde Cundinamarca. Según datos de la entidad, en 2022, durante esa misma celebración, en la capital se movilizaron 504.243 automotores.
Recomendaciones de seguridad en vía
La Policía Metropolitana de Bogotá entregó una lista de recomendaciones de cuidado, prevención y seguridad para todos aquellos residentes de la capital que deseen viajar y tomar un tiempo de descanso durante la conmemoración del “Día de la Ascensión”:
- Definir su ruta de viaje: conocer el trayecto y la situación de las zonas por donde se va a desplazar.
- Revisar el vehículo antes de salir: sincronización, alineación, balanceo, revisión de filtros, correas, llantas, frenos y demás.
- Usar correctamente los cinturones de seguridad.
- Elaborar una lista de posibles situaciones inesperadas que podrían presentarse durante el transcurso del viaje y cómo pueden solucionarse.
- No exceder el tiempo de manejo, no conducir por más de 8 o 10 horas seguidas.
- Conducir con prudencia.
- Respetar los límites de velocidad.
- Portar el kit de vía.
Estos son los nueve corredores de acceso y salida de Bogotá :
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.
- Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente – oriente.
- Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.
- Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.
- Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.
- Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.
El Centro de Gestión de Tránsito estará llevando un monitoreo constante de las entradas y salidas de la ciudad, además de una medición de las velocidades promedio y de los volúmenes vehiculares.
Viajar desde las terminales terrestres
Las autoridades distritales indicaron una serie de recomendaciones para quienes deseen viajar durante el puente festivo, desde las terminales terrestres de Bogotá:
- Programar el viaje con anterioridad, comprando los tiquetes en línea a través del portal www.terminaldetransporte.gov.co.
- Verificar con las empresas transportadoras las condiciones de viaje para el transporte de animales de compañía y/o carga sobredimensionada.
- Tomar siempre el bus dentro de las instalaciones de la Terminal de Transporte.
- No llevar acompañantes que no vayan a viajar, para evitar aglomeraciones en las terminales terrestres.
Pico y placa Regional 22 de mayo
El lunes festivo, agentes especiales de la Policía de Tránsito iniciarán la medida de pico y placa regional, con varios puestos de control en los nueve corredores de acceso y salida de la ciudad, para garantizar el flujo constante de la movilidad.
Así se llevará la medida de pico y placa para el lunes festivo del 22 de mayo:
- Entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m., solo podrán ingresar a Bogotá aquellos automotores de placas que finalicen en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para vehículos cuyo número de placa termine en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).
- Antes de las 12:00 m y después de las 8:00 p. m., no rige el pico y placa Regional en ninguno de los nueve corredores de acceso a la capital. Asimismo, quienes hacen parte del beneficio Pico y Placa Solidario no están exentos y deben acatar la medida.
Es importante resaltar que los horarios de la medida del pico y placa regional para ingresar a Bogotá no son los mismos que aplican en el municipio aledaño de Soacha, el cual inicia desde las 12:00 del medio día y finaliza a las 10:00 de la noche.
Más Noticias
Cruzeiro sigue de cerca la ausencia de Neiser Villarreal en los entrenamientos de Millonarios: el caso podría llegar a la FIFA
El delantero debía presentarse a entrenamientos con el cuadro Embajador, pero según el entrenador de la selección Colombia sub-20, viajó a Tumaco para visitar a su familia

María Fernanda Cabal se sumó a las críticas contra Petro por su hipótesis de la toma del Palacio de Justicia: “No estaría en la Presidencia”
El presidente colombiano aseguró que la muerte de los magistrados no fueron alcanzados por armas del M-19

Petro insistió en que Colombia debe “salir de la economía ilícita del oro”: “Se hace cambiando el rumbo del código minero de Pastrana”
El mandatario señala que la transformación del sector aurífero es clave para la paz, sugiriendo que la riqueza minera beneficie a la sociedad y no a grupos ilegales o allegados al poder

Defensora de Derechos Humanos venezolana denunció que su visa fue negada por el Gobierno Petro: “Estoy en condición irregular”
Ligia Bolívar, activista venezolana, enfrenta la pérdida de empleo y acceso a salud tras la negativa de renovación de su residencia, situación que afectaría a otros migrantes en condiciones similares

Andrés Forero se volvió a despachar contra el nombramiento de Bernardo Camacho como Superintendente de Salud: “Maraña de impedimentos”
El congresista del Centro Democrático le recordó a Camacho de “acumular sanciones judiciales y de dejar sin atención médica a miles de afiliados” debido a retrasos en pagos a clínicas



