Esta es la millonada que pagó y perdió Avianca por el intento de compra de Viva Air

La compañía llevaba meses tratando de integrarse con la aerolínea de bajo costo y para ello invirtió una gran cantidad de dinero que nunca recuperará

Guardar
La compañía pagó una millonada
La compañía pagó una millonada para adquirir Viva Air, dinero que perderá.

Luego de meses en que Avianca buscara integrarse con Viva Air, en la mañana del sábado 13 de mayo dio a conocer que desistió del proceso bajo el argumento que los condicionamientos exigidos por la Aeronáutica Civil (Aerocivil) eran inviables para el futuro de las dos compañías aéreas.

La aerolínea informó que “se vio obligada a desistir” del proceso, tras estudiar detalladamente la resolución 00873 del 5 de mayo de 2023, a través de la cual la Aerocivil modificó algunos de los condicionamientos para la integración con Viva Air, debido a que los lineamientos no solo “imposibilitaban” la recuperación de la low-cost, sino también, podrían “afectar la estabilidad de Avianca”.

De esta forma, perderá los más de 240 millones de dólares que ya había pagado para adquirir la ‘Low Cost’, una cifra que equivale a un poco más de un billón de pesos al cambio de hoy.

En su última edición, el portal Cambio Colombia hizo un compilado de lo que se podría comprar con esa cantidad de dinero: por ejemplo, la troncal de Transmilenio de la avenida Cali, que tendrá ocho estaciones repartidas en 7,4 kilómetros de trayecto, desde la avenida Circunvalar hasta la avenida Manuel Cepeda Vargas.

También puso de ejemplo el medio mencionado que con ese dinero se beneficiarían más de 5 millones de familias del programa Familias en Acción. Además, se podrían comprar seis islas privadas en la Patagonia chilena de 44.000 hectáreas.

Una luz de esperanza: las opciones que le quedan a Viva Air

Tras conocerse la decisión de Avianca de no integrarse con Viva Air por las condiciones interpuestas por la Aeronáutica Civil, la aerolínea de bajo costo anunció que saldría del mercado. “Llegamos a este desenlace que destruye una empresa y todo el valor alrededor de ella por la falta de entendimiento del negocio”, expresó en un comunicado.

No obstante, no todo estaría perdido, pues todavía existirían algunas opciones para salvar la compañía. Según le dijo al diario La República Alejandro Useche, profesor asociado de la Universidad del Rosario, la Superintendencia de Sociedades está evaluando un proceso de reorganización empresarial que le ayudaría a la compañía a reacomodar sus deudas.

Para este proceso, que todavía está bajo evaluación para determinar si es aceptado o no, la aerolínea pasaría a control de la empresa Castlesouth Limited, según su certificado de existencia.

El profesor universitario resaltó que este proceso funciona para todas las empresas que enfrentan graves problemas económicos y tienen la posibilidad de caer en quiebra. Para ello, Viva tendría que demostrar ante la Superintendencia que su situación financiera es crítica; luego se congelarían sus obligaciones temporalmente para que pueda armar un plan de renegociación. De todas maneras, según el experto, lo que necesita viva es “una fuerte inyección de capital”.

Por su parte, Diego Márquez Arango, director en MQA Abogados, explicó para el mismo medio que de hacer falta una inyección de capital o si la Superintendencia no acepta una reorganización empresarial pueden ocurrir dos escenarios: que haya una liquidación privada “donde los accionistas deciden acabar la compañía”; o una liquidación judicial, donde se presenten todos los acreedores y se empiecen a liquidar los activos con el fin de que se paguen las deudas.

Avianca dice que las otras aerolíneas hicieron “poco o nada” para ayudar en la crisis de Viva Air

Adrián Neuhauser, presidente de Avianca Group, lanzó una fuerte crítica a las demás aerolíneas que operan en Colombia sobre su ayuda en la crisis de los usuarios que compraron tiquetes aéreos en Viva Air y no pudieron volar.

Nuestros competidores hicieron poco o nada, y el que se ha hecho cargo del problema de manera desproporcionada es Avianca”, dijo Adrián Neuhauser a el diario bogotano El Tiempo.

Más Noticias

Comienza implementación de grupos de WhatsApp del Distrito para la recolección de basuras en Bogotá

Autoridades buscan aumentar la eficacia de los servicios de aseo a través de avisos digitales personalizados y supervisión en sectores específicos

Comienza implementación de grupos de

Tarjetas amparadas de Petro y su equipo retiraron 757 millones en efectivo en dos años, según el reporte de la Uiaf

Las operaciones bancarias vinculadas al mandatario y tres colaboradoras muestran un flujo de fondos significativo, con la mayoría de los retiros realizados por titulares de tarjetas asociadas, según datos oficiales publicados tras solicitud del presidente

Tarjetas amparadas de Petro y

Denuncian irregularidades por parte del Gobierno en la entrega de predios en el Valle del Cauca

Existen familias y comunidades que han ocupado predios durante décadas, estableciendo cultivos y desarrollando actividades productivas en terrenos administrados por la SAE; sin embargo, han sido presionadas para abandonar los predios

Denuncian irregularidades por parte del

Para el Metro de la 80 en Medellín usan maquinaria alemana que no se ha usado antes en Colombia y agiliza la construcción

El proyecto de trenes eléctricos en la capital de Antioquia, según vocero, ha incorporado maquinaria que ayudarán a mejorar la construcción en Colombia

Para el Metro de la

Exembajadores advierten sobre borrador que elimina requisitos para diplomáticos: “altamente inconveniente”

Camilo Reyes Rodríguez y Luis Gilberto Murillo alertan que la propuesta podría debilitar la profesionalización de la Cancillería y afectar la representación de Colombia en el exterior

Exembajadores advierten sobre borrador que
MÁS NOTICIAS