
El 17 de mayo en las horas de la tarde fue radicada la ponencia de la reforma laboral propuesta por el Gobierno nacional. Pese a que fue aplazada unas horas, al parecer logró concretar algunos votos a favor que le faltaban para lograr que pasará ante la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Esto luego de que el texto original fuera modificado en algunos puntos que parecían hasta hace unos días inamovibles.
“Han sido semanas de diálogo permanente: al menos 12 reuniones entre Congresistas ponentes, las UTL, la Ministra y sus asesores. De los 82 arts. que componen la versión actual de la Reforma, hemos alcanzado acuerdos en el 50 % y el resto lo sacaremos adelante en el debate legislativo. #ReformaLaboralYa”, dio a conocer la representa del Pacto Histórico, Mafe Carrascal.
Entre las modificaciones que se concretaron se corrió la propuesta de horario nocturno, que en primer momento señalaba la importancia de volver a la legislación previa a la Ley 789 de 2002. Así, la jornada nocturna empezaría a las 6:00 p.m. y terminaría a las 6:00 a.m. En este sentido, el documento final corrió una hora el horario, es decir, comenzaría a las 7:00 p.m. y terminaría a las 6:00 a.m.; según lo mencionado por Portafolio, el cambio sería porque las 6:00 p.m. es una de las horas que más trabajadores activos hay, por lo que al correr la hora el impacto que tendría para los empresarios se reduciría.
Pese a que lo anterior, algunos sectores aún se encuentran inconformes debido a que en la actualidad comienza a las 9:00 p.m y termina a las 6:00 a.m., por lo que sigue siendo un punto importante en el diálogo que ha mantenido el Ministerio de Trabajo con los gremios, pues el impacto seguiría siendo significativo para los empresarios en el país.
Otro de los puntos que tuvo una modificación fue el tema de los recargos en el pago de los dominicales. En este sentido, más que cambiar el punto como tal, se modificó el método de implementación. Es decir, antes se hablaba de lograr de una vez pasar del 75% al 100%. Pero tras el cambio la propuesta es que esto sea de forma gradual y el cambio comenzaría a regir en el 2024, partiendo de la premisa a mitad del 2024 cambiaría al 80% y para el 2026 ya deberían ser pagados al 100%.
Por ahora continuarán los diálogos y reuniones alrededor del texto que tendrá que vencer las diferencias y la falta de mayorías del Pacto Histórico en el Congreso, luego de qué dos de los partidos que eran de la coalición del Gobierno anunciarán su distanciamiento con la administración Petro. Recordemos que el primero en mostrar su nueva postura fue el Partido Conservador, que señaló que se declararía como independiente para poder retroalimentar las propuestas de Gobierno y apoyar los puntos con los que si estén de acuerdo. Y posteriormente, el Partido de la U hizo las mismas declaraciones, mostrando que fue una decisión que se tomó unánimemente al interior del colectivo, tras las múltiples diferencias que tuvieron con la reforma a la salud.
“Una independencia en la cual podamos tomar decisiones sin sesgos políticos, pero actuando con la misma responsabilidad, con la misma decisión de estudiar todos los proyectos a profundidad para que sea lo mejor para los colombianos”, explicó la también exgobernadora de Valle del Cauca y directora de la U, Dilian Francisca Toro.
Por ahora, el Gobierno tiene en oposición a Cambio Radical (11 senadores y 16 representantes a la Cámara) se suman a los 28 del Centro Democrático, Verde Oxígeno, Liga Antigobernantes Anticorrupción y Salvación Nacional. En independencia a Partido Conservador y Partido de la U. El restante aún seguiría en la colectividad que apoya e impulsaran los cambios al interior del país liderados por el presidente Gustavo Petro.
Más Noticias
Faustino Asprilla vaticina al posible primer finalista de la Liga BetPlay: “Ganará los dos partidos”
Con solo un punto tras dos fechas, América y Medellín ven reducidas sus opciones de avanzar, mientras Nacional y Junior se perfilan como los grandes protagonistas del grupo más reñido de la semifinal
‘MasterChef Celebrity 2025′: así es el menú de la última prueba con el que las celebridades se enfrentan en la gran final
El cierre del programa de cocina exige a las cuatro finalistas crear un menú de tres tiempos que no solo demuestre técnica, sino también cuente su historia personal a través de cada preparación

Reconocida estadística china respondió a acusaciones sobre supuesto vínculo con empresario que se reunió con las disidencias de ‘Calarcá’: “Hay 100 millones de chinos con ese apellido”
Hanwen Zhang negó tener vínculos con Jixing Zhang, empresario chino que habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas con el grupo armado

Abogado Iván Cancino respondió a crítica del alcalde Galán al sistema judicial: “No presione los jueces”
El abogado se pronunció tras los señalamientos del alcalde de Bogotá sobre la liberación de detenidos por hurto, defendiendo la labor judicial y pidiendo fortalecer la prevención y el trabajo policial en la ciudad

Pronunciamiento de Francia Márquez sobre ‘Calarcá’ desató la furia de Enrique Gómez: “Usted, al igual que los implicados, irán a la cárcel”
El abogado arremetió contra la vicepresidenta al afirmar que no basta con negar las acusaciones sobre presuntos nexos con las Farc, y que debe responder ante las autoridades


