
La Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión indicó que casi 20 millones de personas mueren al año por enfermedades cardiovasculares y de esos 10 millones son por causa directa de la hipertensión, una enfermedad silenciosa y letal que pocas veces presenta síntomas.
En 2005, la Liga Mundial de la Hipertensión estableció el Día Mundial de la Hipertensión con el fin de concientizar a la sociedad sobre la importancia de la prevención y control de esta enfermedad.
Según datos de la entidad mundial, más de un billón y medio de personas padecen esa enfermedad, siendo la edad uno de los principales riesgos. En otras palabras, el 65% de los mayores de 60 años son los que padecen esta patología. Otro de los factores son los malos hábitos alimenticios, producto de la comida procesada que invade los mercados mundiales.
Para el doctor Luis Moya Jiménez, presidente de la liga, el progresivo envejecimiento de la población que están sufriendo los países occidentales hará que “en los próximos años el número de hipertensos siga aumentando”.
Datos a nivel mundial
La entidad nacional resaltó varias cifras de casos reportados a nivel mundial de personas que fueron diagnosticadas con esa enfermedad. En Canadá, por ejemplo, la prevalencia es más baja con el 29,7%, seguido de Corea con un 29,8% y Estados Unidos con 29,9%. Por otro lado, África es el continente con cifras de presión más elevadas, entre el 40% y el 50%. Nigeria (52.3%) y Mozambique con el 50.9%.
En Latinoamérica el de mayor prevalencia es Paraguay con el 50%. En el caso de Colombia, conforme con datos oficiales de la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión, esa enfermedad se presenta en alrededor del 35% de personas, es decir, que más de 15 millones de personas.
Principales causas y cómo se puede evitar
La Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión precisó que las principales causas de esa enfermedad radican en los antecedentes familiares, los malos hábitos alimenticios, el diagnóstico tardío, la falta de ejercicio, el consumo de alcohol, la diabetes, el sobrepeso, el estrés, la no adherencia al tratamiento y la falta de diagnóstico o ignorancia sobre la enfermedad.
“Por eso, desde la Liga insistimos en fomentar la detección temprana y responsabilizar al paciente de su enfermedad. Si aprendemos a tomar la presión arterial en casa, conocemos las cifras normales y asistimos a nuestros chequeos médicos, es más fácil prevenirla, solo así evitamos caer en una silla de ruedas o una diálisis permanente, entrar en falla cardiaca y depender de oxígeno con mala calidad de vida que nos deja consecuencias fatales”, explicó la entidad.
Entre las principales recomendaciones para controlar la enfermedad, la liga colombiana resaltó una alimentación saludable, consumir menos sal, evitar consumo dl alcohol, realizar ejercicio físico regularmente, tomar el medicamento y no fumar.
Estas son algunas de las consecuencias de la enfermedad:
- Ataque cardíaco.
- Accidente cerebrovascular.
- Aneurisma.
- Insuficiencia cardíaca.
- Insuficiencia renal.
- Vasos sanguíneos engrosados, estrechos o rotos en los ojos.
- Síndrome metabólico.
- Problemas de memoria o comprensión.
- Demencia.
La Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión compartió algunos tratamientos para combatir la hipertensión arterial:
- Llevar una dieta saludable rica en frutas, verduras y carnes magras.
- Evitar la sal.
- Hacer ejercicio regularmente. Se recomienda un mínimo de 30 minutos diarios de ejercicio aeróbico.
- No fumar.
- Reducir la cantidad de alcohol.
- Evitar situaciones de estrés.
- Mantener un peso corporal saludable.
- Si está indicado por su médico, debe tomar medicamentos que regulan y controlan fácilmente su presión y no se deben suspender o bajar las dosis sin orden médica.
Más Noticias
Frustran intento de feminicidio en un centro comercial de Bogotá: autoridades lo capturaron
El sospechoso llegó hasta el centro comercial Multiplaza y agredió a una trabajadora, pero testigos del ataque alertaron a las autoridades

Etapa 16 del Tour de Francia 2025, Montpellier a Mon Ventoux, Santiago Buitrago entra en el podio tras una gran actuación
En un mano a mano entre Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard en el ascenso al Mon Ventoux, el ciclista colombiano del Bahrain Victorious luchó para llevarse la etapa, y terminó entre los tres mejores
Ciudadanos capturaron a sujeto con brazalete del Inpec que estaba robando en Bogotá: lo forraba en aluminio para esconderlo
El hombre fue capturado por la Policía cuando era reducido por su víctima en la calle

Alejandro Riaño arremetió contra Vicky Dávila por comentarios sobre su personaje de Juanpis González: “Es una estupidez de muchas que dice”
El comediante defendió la sátira social de su personaje tras los cuestionamientos de Vicky Dávila, subrayando la importancia de diferenciar entre ficción y realidad en el debate sobre los límites del humor

Melissa Martínez compartió cuál fue el momento más desgarrador de su vida y revivió separación con emotiva reflexión: “Nunca dudes de la voluntad de Dios”
La periodista deportiva reconoció que ver la fotografía que tomó durante ese tiempo le hizo recordar el valor que tiene como mujer y como ser humano
