
Tras el hallazgo de la ubicación exacta de la avioneta accidentada en las selvas de Guaviare el primero de mayo, una de las prioridades para las autoridades fue, además del hallazgo de los cuatro niños desaparecidos, la recuperación de los otros tres ocupantes que murieron en el siniestro.
Justamente, la Aeronáutica Civil confirmó en la tarde del jueves 18 del mismo mes el traslado de los tres cadáveres al helipuerto del Batallón de Infantería de Marina 32, ubicado en San José del Guaviare.
Las víctimas, identificadas como Hernando Murcia Morales (piloto), Magdalena Mucutuy Valencia y Herman Mendoza Hernández, fueron rescatadas por un equipo especial de criminalista de la Dijín y serán entregados a Medicina Legal “para llevar a cabo los correspondientes procedimientos judiciales”, precisó la entidad.
A su vez, envió un mensaje de condolencia a los familiares de los fallecidos y reiteró el acompañamiento mientras se termina la búsqueda y hallazgo de los cuatro menores de 13,11, 9 años y seis meses de edad.
En la capital de Guaviare se llevó a cabo durante la mañana del jueves 18 una reunión con los comandantes del PMU y los directores del Icbf, Astrid Cáceres, y Jairo Pineda, de la Aeronáutica Civil. Al término del encuentro, la funcionaria emitió una versión distinta a la emitida sobre el paradero de los cuatro menores a través de un comunicado en la noche del miércoles 17.
“Ya quisiéramos saber dónde están los niños, por eso estamos en operación de búsqueda y por eso la operación Esperanza nos está dando luces”, respondió Cáceres. A su vez, indicó que la labor principal de Bienestar Familiar es proporcionar la información necesaria sobre este caso y no desestimar ninguna versión existente.
Justamente desde la mañana del miércoles 17, se conoció la versión entregada por comunidades cercanas a la zona del siniestro sobre el paradero de los menores. Según la información recibida, un habitante de la zona comunicó a las Fuerzas Militares que había visto a los cuatro niños desplazarse en una lancha, con lo que empezó a manejarse la posibilidad de que fueran los menores que se encontraban desaparecidos tras el accidente de esta aeronave.
Según la versión, dicho sujeto indicó a través de un radioperador que vio a los niños a bordo de una lancha. Al momento de preguntarle al conductor de la lancha, este ratificó que sí eran los cuatro menores que estaban a bordo de la avioneta reportada como accidentada desde el lunes primero de mayo.
A partir de estos datos, se desplazaron hasta el sector Cachiporro, en Vaupés, en límites con Guaviare, en donde verificaron el estado de los niños. Fue la niña mayor, de 13 años, la que se encargó de mantener a salvo, durante más de dos semanas, a sus hermanos, tras armar un refugio provisional en la selva de Caquetá.
Esta información coincidió con la emitida por la empresa a la que estaba adscrita la aeronave. A través de un comunicado, Avianline Charter’s tampoco también dio a conocer que lo enunciado por el presidente Petro no fue confirmado de manera oficial.
“Lamentamos profundamente que algunos medios de comunicación confirmen esta noticia ilusionando a las familias aunque es gran deseo de todos”, señaló la compañía en su pronunciamiento.
De otro lado, la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Oipac), resaltó la labor de los indígenas de esa región por el hallazgo de la avioneta desaparecida el primero de mayo. Previamente, las Fuerzas Militares habían pedido el apoyo de esas poblaciones para cooperar en la búsqueda tanto de la aeronave (que ya se había accidentado en julio de 2021), como de los niños que sobrevivieron al choque.
Más Noticias
EN VIVO: Tensión y confusión en ‘MasterChef Celebrity’ por una prueba por equipos de máxima exigencia el 14 de agosto
Divididos en tres equipos, los participantes buscarán quitarse el delantal negro y la salvación en un reto donde los roces serán determinantes

Abogada explicó la apelación que presentó la defensa de Álvaro Uribe tras el fallo de su condena: “Es una demolición jurídica de fondo”
Carolina Restrepo Cañavera, letrada afín a las ideas del expresidente, explicó en un extenso texto en sus redes sociales los motivos por los que considera que la decisión de la jueza Sandra Heredia en contra el líder del Centro Democrático podría tener altas probabilidades de ser desvirtuada por el Tribunal Superior de Bogotá

Mr. Beast transmitirá en vivo hasta reunir cinco millones de dólares para llevar agua potable a La Guajira y otras zonas del mundo
El norteamericano encabeza el proyecto “Team Water”, por el que estuvo en Colombia a inicios de agosto

Leo y Deisy protagonizaron fuerte agarrón en el ‘Desafío Siglo XXI’: “Estúpido, inservible”
Los comentarios machistas hechos por el participante molestaron a la joven, que no dudó en reaccionar y hasta lo empujó

Polémica en Expopet 2025: denuncian presunto maltrato animal en Corferias
Expopet es el evento que reúne, por cuatro días, a los amantes de los animales de compañía en Bogotá por medio de actividades destinadas a reforzar el vínculo entre los humanos y los animales
