La búsqueda de los niños que habrían sobrevivido al accidente aéreo en la selva del Guaviare no se detiene. Al completarse 18 días de la caída de la avioneta, en la que viajaban junto a tres adultos, cuyos cadáveres fueron hallados el 16 de mayo, el avión fantasma de la Fuerza Aérea Colombiana se unió a las labores de búsqueda, y en la madrugada del 18 de mayo lanzó bengalas para iluminar la zona y ayudar a los más de 100 uniformados que buscan a los cuatro niños.
Y reiteró que la FAC “seguirá disponiendo de todas sus capacidades en esta misión”.
El director de Navegación Aérea de la Aerocivil, Juan José López, también entregó detalles de cómo avanza la búsqueda:
También desde la Aerocivil confirmaron que los cuerpos de las víctimas, identificadas como Hernando Murcia Morales (piloto), Magdalena Mucutuy Valencia y Herman Mendoza Hernández, fueron trasladados al helipuerto del Batallón de Infantería de Marina 32, allí fueron entregadas a Medicina Legal “para llevar a cabo los correspondientes procedimientos judiciales”.
La búsqueda de los niños

Desde el accidente, más de 100 uniformados de las Fuerzas Militares, junto a tres caninos entrenados en búsqueda y rastro; personas de las comunidades originarias de la zona, buscan a los cuatro menores: Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses).
Todo comenzó el primero de mayo, cuando la Aeronáutica Civil informó la desaparición de una aeronave que sobrevolaba el río Apaporis. Según la entidad, la aeronave C206 de matrícula HK 2803, con siete ocupantes, entre ellos cuatro menores de edad, notificó una falla en el motor y se declaró en emergencia a las 7:34 a. m. de ese día.
El jueves 4 de mayo se estableció, por parte de la Aeronáutica Civil y de la Fuerza Aérea Colombiana, un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la zona donde se coordinan las labores de búsqueda y de rescate de las personas que se encontraban en el avión.
En el PMU se establecieron que los trabajos terrestres y fluviales continuarán en el perímetro donde se obtuvo el último registro del avión desaparecido, a 175 kilómetros al sur de San José del Guaviare, entre los departamentos de Guaviare y Caquetá. El 8 de mayo se sumaron cerca de 60 unidades élite de las fuerzas especiales del Ejército Nacional a los operativos en campo se sumaron, para apoyar las labores de búsqueda terrestre y fluvial.
El lunes 15 de mayo de 2023 fue hallada la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, en la vereda Palma Rosa, en zona rural del municipio de Solano, departamento de Caquetá De acuerdo con la información suministrada por el Puesto de Mando Unificado, uno de los siete ocupantes fue encontrado sin vida al interior de la aeronave. Los otros seis ocupantes, incluyendo a cuatro menores de edad, no fueron hallados dentro de la aeronave ni en sus alrededores.
El 17 de mayo, tras haber mejorado las condiciones meteorológicas, se inició el vuelo de perifoneo en la zona, a la vez que continúan las labores en tierra de manera conjunta y dirigidas desde el Puesto de Mando Unificado. La Aeronáutica Civil entregó detalles sobre el siniestro y la búsqueda de los menores. Indicaron que en las últimas horas los trabajos de rescate se habían intensificado. Producto de ello, se encontró el que sería un refugio construido (al parecer por los menores) con palos y ramas.
En ese lugar, efectivos de las Fuerzas Militares encontraron unas “moñitas” y un par de tijeras y el hecho, según la entidad, levantó el ánimo de las tropas. También, el 17 de mayo, se confirmó que fueron encontrados los cadáveres de los tres adultos que viajaban en la avioneta, pese a que el día anterior habían advertido que se había encontrado un solo cuerpo. Se anunció, entonces, que fue trasladado un equipo judicial hasta el sitio donde fue encontrada la avioneta “para realizar los actos urgentes con los tres cuerpos sin vida que allí fueron hallados”.
Más Noticias
Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado



