
El 17 de mayo, el gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo, recibía una buena y mala noticia, la primera, que el Tribunal Superior de Bogotá negó la medida detención domiciliaria que pidió la Fiscalía en el proceso de presunta corrupción por la construcción de la megabiblioteca en el colegio Normal Distrital San Pedro Alejandrino de Santa Marta. La segunda noticia, fue que la Contraloría le abrió un nuevo proceso por otra presunta responsabilidad fiscal por irregularidades en el manejo del sistema de regalías: el daño se estima en $8.547 millones.
Según un documento conocido por Colprensa, la Contraloría advierte que habrían existido presuntas irregularidades e incumplimientos al contrato, cuya finalidad es “mejorar las capacidades de Ciencia y Tecnología para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana en el Departamento del Magdalena”.
Entre los hallazgos del órgano de control está que habría existido una inobservancia al principio de planeación y del servicio, pues se compraron equipos para el funcionamiento de laboratorio de salud sin contar con la infraestructura para ello. Sumado a una falta de obras por negligencia en los tiempos estipulados.
Las razones para vincular a la investigación al gobernador Caicedo orbitan en que este no respondió al envío de pruebas documentales necesarias para el proceso y la solicitud no se atendió dentro del término estipulado, que le hizo la Contraloría:
También se advierte que se podría estar frente a un daño patrimonial al Estado, porque “no se cumplieron los cometidos y los fines esenciales del Estado, de poner en funcionamiento y operatividad los laboratorios para el servicio de la comunidad”.
La Contraloría anunció una visita a la gobernación y citar en versión libre al gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, y los cuatro funcionarios, entre los que están Jenny Camacho, jefe de la oficina de contratación de la gobernación; Julio de Jesús Salas, secretario de salud del Magdalena; Ernesto Amaru, representante legal de la universidad del Magdalena; y Maritza Rondón, representante legal de la corporación Universitaria de Colombia seccional Santa Marta.
Esta apertura de responsabilidad fiscal se conoce durante la diligencia que también se lleva contra Carlos Caicedo, en el conocido ‘robo del Magdalena’, en el que presuntamente el actual gobernador es presuntamente responsable de las irregularidades en la construcción de una megabiblioteca en el colegio San Pedro Alejandrino, por valor de 10.000 millones de pesos.
Más Noticias
Marta Lucía Ramírez critica renuncia de la canciller Villavicencio a la visa y advierte consecuencias diplomáticas
La excanciller señaló que la decisión limita la representación de Colombia en foros internacionales y cuestionó el respaldo de la funcionaria a las recientes declaraciones del presidente Petro

Ganadores del Baloto de este lunes 29 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”
La representante a la Cámara resaltó la importancia económica de las remesas enviadas por colombianos en el exterior y advirtió que el acceso a visas permite sostener la balanza comercial nacional
