
Aunque el destino del entonces subdirector del DAS, José Miguel Narváez, parecía estar resuelto luego de haber sido sentenciado a 26 años de prisión por la participación en el crimen de lesa humanidad en contra del humorista Jaime Garzón el 13 de agosto de 1999, y de que en diciembre de 2016 se declara prescrita la acción penal por concierto para delinquir y utilización ilícita de comunicaciones, lo cierto es que un nuevo capítulo se abre tras las declaraciones del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, en el medio de sus declaraciones ante la JEP.
Según las afirmaciones de Mancuso “También estaba el mismo canciller Álvaro Leyva, el mismo presidente Gustavo Petro. Fueron parte de los objetivos militares que nos entregaba el señor José Miguel Narváez” a lo que el primer mandatario no dudó en responder a través de su cuenta de Twitter: “Según Mancuso, José Miguel Narvaéz desde el DAS ordenó asesinarme. El DAS ponía mis escoltas. De las operaciones en mi contra logramos información previa sin ayuda de los gobiernos y logramos frenarlas. Por eso aún escribo por aquí”, señaló el mandatario.
El hombre de 64 años logró ocupar cargos de importancia para la inteligencia del país, en tiempos en los que el paramilitarismo tomaba fuerza. Dentro de sus principales labores, se encuentra su puesto como asesor del Ministerio de Defensa y la subdirección del DAS durante uno de los periodos del expresidente Álvaro Uribe Vélez en 2005. Durante su estancia en la extinta institución de inteligencia, fue subordinado de Jorge Noguera, cabeza del DAS y también señalado y condenado por nexos con grupos paramilitares.

Según testimonios, a Narváez lo señalaron como la cabeza eel G3, el grupo de inteligencia acusado de la interceptación y seguimiento ilegales a opositores, periodistas y senadores.
José Miguel Narváez había solicitado meses atrás entrar a la JEP para dar su versión de los hechos y declarar frente al caso del periodista y humorista colomibano. Así mismo, el exdirector había prometido dar detalles de su presunta participación en el secuestro de la senadora Piedad Córdoba, así como en el homicidio de Manuel Cepeda Vargas y las amenazas y torturas en contra de la periodista Claudia Duque. Sin embargo, la Jurisdicción Especial para la Paz, por medio de un auto, concluyó que “hasta aquí ha quedado demostrado que el señor Narváez Martínez ha tenido una actitud omisiva y poco constructiva con los propósitos de la JEP y la garantía de los derechos de las víctimas. Las disposiciones y omisiones del solicitante descritas en precedencia conllevan necesariamente no aceptar su sometimiento”
Luego de que la JEP se pronunciara frente a la solicitud de Narváez, el ente también ordenó la inmediata devolución de los casos que se llevan en su contra a la justicia penal ordinaria, quien finalmente será la que de solución por los delitos que se le acusan y que aún no han sido resueltos.
¿Pero dónde se encuentra actualmente Narváez? El exfuncionario actualmente se encuentra recluido en uno de los calabozos de la Cárcel y Penitenciaría de Media y Mínima seguridad para miembros de la Fuerza Pública de Facatativá, cumpliendo con la pena que le impuso la Corte Suprema de Justicia en febrero de 2021.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este lunes
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Exviceministro Rojas advierte riesgos fiscales por decreto que permite entrega anticipada de bienes de la SAE
Según Camilo Rojas, el decreto 0888 de 2025 podría exponer al Estado a demandas millonarias, aumentar la discrecionalidad en la administración y debilitar la capacidad institucional para combatir el crimen organizado.

David González niega rumores de renuncia tras derrota de Millonarios: “no se me ha pasado por la cabeza abandonar”
El técnico aseguró que mantiene firme su compromiso con el equipo y está convencido de que superarán la crisis en la Liga BetPlay.

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de agosto
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Qué ingresos y bienes no incluir en la declaración de renta según la Dian: claves para evitar errores
Indemnizaciones por accidentes, auxilios de cesantía, pensiones de años anteriores y gastos de entierro se encuentran entre las entradas que se excluyen para personas naturales.
