“Piensen en la justicia”: Corte Suprema le hizo fuerte llamado de atención a los abogados que no quieren volver a la presencialidad

El pronunciamiento se dio luego de que la Corte Constitucional, por su parte, determinara que todas las especialidades de la rama jurídica pueden seguir trabajando desde la virtualidad

Guardar
Foto de archivo. Corte Suprema
Foto de archivo. Corte Suprema no está de acuerdo con seguir en la virtualidad. REUTERS/Luisa González

La Corte Suprema de Justicia hizo un llamado a los abogados y miembros de la rama judicial para que se regrese a la presencialidad para hacer los trámites que corresponden en cuanto a la justicia se refiere. El tribunal supremo señaló que es la misma ley la que exige que los trámites sean de manera presencial, y que las medidas provisionales que se tomaron para atender la emergencia del covid-19 se han ido levantando, porque ya se superó el episodio de salud pública. Pese al argumento de la Corte, varios funcionarios y abogados se pronunciaron en contra del llamado.

Trino Corte Suprema de Justicia
Trino Corte Suprema de Justicia

Para ampliar el llamado, el presidente de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema, Hugo Quintero Bernate, aseguró en una entrevista con el noticiero CM& que han sido muchas veces en las que en medio de la virtualidad los abogados y funcionarios afectan la solemnidad de la justicia, pues aparecen en toalla, sin la respectiva vestimenta, en espacios donde se dificulta tomar una audiencia y demás: “Nosotros creemos que los juicios virtuales a veces le quitan solemnidad al acto de administrar justicia”, dijo el magistrado.

Quintero Bernate añadió que, incluso, la defensa y los argumentos se han visto afectados con esta dinámica, porque los testigos leen sus declaraciones, lo que es contrario a la tradición jurídica porque las intervenciones deben partir del conocimiento del caso y que parte de la verdad de la persona que testifica: “Los testigos deben ser espontáneos, deben rememorar por sí mismos lo que vieron. Hemos notado en la práctica que algunas oficinas de abogados han invertido más en teleprompter que en abogados para efectos de los testigos”.

Por su parte, algunos abogados salieron en defensa de lo mencionado hace unos días por la Corte Constitucional, que señaló que estas funciones pueden seguir atendiéndose de forma virtual, porque la implementación de la virtualidad trajo múltiples ventajas en estos últimos tres años, no solo a nivel personas, sino a nivel judicial, puesto que con este método es más fácil evitar el aplazamiento de las diligencias, las fallas en los traslados de los procesados o testigos por parte del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), la posibilidad de atender más casos y audiencias en un mismo día.

Trino Iván Cancino
Trino Iván Cancino

Otros litigantes señalaron: “Es tratar de justificar a la " brava " la sepultura de la virtualidad, con argumentos sin ningún sustento, sin comprobación y alejados de la realidad. Absurdo acudir a la mentira para justificar la nostalgia por las audiencias aplazadas y que ahora serán la regla general”; “La verdad es que desde 2021 en mi despacho judicial trabajamos presencialmente. Cosa distinta es que seguimos haciendo todo virtual en SAMAI, TYBA, atendiendo WhatsApp, haciendo las audiencias virtuales por @Lifesize y las providencias son virtuales, ya no se imprime”, “Deberíamos objetarlo, con acontecimientos reales, para que se den cuenta de la realidad en la tribuna. Los goles son fáciles siempre sentados con las comodidades que ofrece palco...”, escribieron en redes sociales.

Más Noticias

Daniela Ospina y Gabriel Coronel presumieron nueva propuesta de matrimonio durante un viaje en España: “Ahora ante Dios”

La pareja compartió un emotivo video con el que mostraron orgullo por su nuevo compromiso con el que planean volverse a casar, pero esta vez por la Iglesia

Daniela Ospina y Gabriel Coronel

Daniel Quintero respaldó el insulto de Gustavo Petro al presidente del Congreso y fue más allá: “Presidente, no se preocupe que yo voy a resetear al Congreso”

Durante un evento público, el presidente colombiano insultó al líder del Senado, Efraín Cepeda, generando controversia en las redes sociales

Daniel Quintero respaldó el insulto

Vicky Dávila arremetió contra el Presidente por declaraciones hacia Efraín Cepeda: “El único hp que tenemos en este país es Petro”

La precandidata presidencial criticó duramente al mandatario colombiano y aseguró que se debe hacer consultas populares paralelas

Vicky Dávila arremetió contra el

Rodríguez Gacha, capo del Cartel de Medellín, financió grupo de mercenarios para dar de baja a ‘Tirofijo’ y ‘Jacobo Arenas’ con aval de un miembro de Ejército

Mayor en retiro confirmó que la cancelación de la operación fue el 18 de noviembre, la última vez que se reunió con Gacha en medio de las conversaciones sobre un posible acuerdo de paz con este grupo criminal

Rodríguez Gacha, capo del Cartel

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador

La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Temblor en Colombia | Siga
MÁS NOTICIAS