
Las clases al aire libre o mitad del pasillo se han convertido en una constante en los colegios públicos de la costa atlántica colombiana.
Y es que, en condiciones de hacinamiento, muchas veces sin agua ni electricidad, maestros y estudiantes se han visto obligados a tomar sus lecciones con sensaciones térmicas de hasta 40 grados centígrados. Lo que, para la Asociación de Educadores del Atlántico (Adea) no solo resulta imposible, sino también, deshumaniza el proceso educativo.
Con esto en mente, radicaron un oficio ante la Secretaría de Educación departamental, en el que solicitan que en los colegios oficiales el tiempo de cada clase se acorte entre 5 y 10 minutos, para que, de esta manera, la jornada escolar termine sobre las 11:00 de la mañana, cuando, aún no golpea con tanta fuerza el calor.
“Ahí, en ese momento, entre 11:00 de la mañana y 12:30 del mediodía, nadie aprende ni nadie enseña. Ningún proceso pedagógico va a ser efectivo ni exitoso porque las condiciones humanas no se dan. Lo que estamos proponiendo es algo de sentido común, de humanizar la educación”, explica Luis Grimaldo, quien hace las veces de directivo de la Adea.
En su petición aclaran que, de llegar a transformarse la jornada escolar, los maestros se quedarían en los colegios realizando distintas actividades, una vez los estudiantes vayan a sus casas. Lo anterior, para cumplir con la intensidad laboral pactada en sus contratos con el Gobierno.
Ya que, a pesar de fomentar medidas de cuidado como una hidratación apropiada entre los estudiantes, muchos de ellos se distraen con facilidad e, incluso, llegan a enfermarse debido a las altas temperaturas.
El fantasma del fenómeno de El Niño
De acuerdo con el Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) las probabilidades de que el fenómeno de El Niño empiece a manifestarse a partir de junio crecieron a un 82%.
La temporada de tiempo seco augura desde ya incendios forestales y sequias que, de acuerdo con la entidad, podrían extenderse hasta mediados del mes de febrero del 2024.
2023-2027: el periodo más caluroso jamás registrado, según la ONU
A esto se suman las alertas de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), según las cuales, el fenómeno de El Niño y los gases de efecto invernadero podrían hacer del periodo 2023 – 2027 el más caluroso jamás registrado, en la edad moderna.
De hecho, “hay un 98% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años, y el quinquenio en su conjunto, sea el más caluroso jamás registrado”, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
No obstante, esto “no significan que superaremos de forma permanente el umbral de 1,5 °C del Acuerdo de París, que se refiere a un calentamiento a largo plazo sobre varios años”.
En realidad, “la OMM está haciendo sonar la alarma al anunciar que superaremos el nivel de 1,5 °C de forma temporal y con mayor frecuencia”.
Aunque, de acuerdo con el organismo especializado de las Naciones Unidas, existen hasta un 66 por ciento de probabilidades de que, en los próximos años, la temperatura promedio aumente en 1,5 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales de los últimos cinco años.
Según el secretario general de la OMM, Petteri Taalas: “Se espera un episodio de El Niño en los próximos meses y esto, combinado al cambio climático provocado por los seres humanos, hará que aumenten las temperaturas mundiales a niveles jamás alcanzados”.
Y “Esto tendrá repercusiones importantes sobre la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medio ambiente. Necesitamos estar preparados”, además de respetar los acuerdos internacionales que buscan mitigar el aumento en la temperatura del planeta.
Más Noticias
Voto de militares en servicio activo: Mayor en la reserva criticó restricción “no somos considerados ciudadanos en este sentido”
Un oficial en retiro cuestiona que miembros de la Fuerza Pública no puedan participar en elecciones mientras otros sectores sí: “Los guerrilleros sí pueden votar”

Colombia no solo venderá lechona en Japón: se confirmó la exportación de pollos
Fenavi, el Invima y el ICA celebraron que el primer contenedor de pollos colombianos llegó al país oriental con más de doce toneladas de carne avícola

Bancolombia tiene más de 400 vacantes disponibles en todo el país: así puede aplicar
La entidad financiera anunció una convocatoria laboral en varias ciudades, dirigida a estudiantes y profesionales de diferentes áreas, con procesos de postulación digital
Cepillo de dientes manual o eléctrico: la mejor forma de cuidar su dentadura según expertos
El uso regular de hilo dental y las visitas periódicas al odontólogo resultan fundamentales para mantener una boca sana y prevenir enfermedades

Selección Colombia vs. Sudáfrica EN VIVO HOY, octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile
Los dirigidos por el técnico colombiano César Torres buscan estar entre los ocho mejores del mundo en la categoría, pero deben ganarle a uno de los mejores equipos del continente africano
