Día Mundial del Reciclaje: estos son los pasos para gestionar los residuos en su casa

Desde 2005 se celebra la fecha, por eso la Secretaría Distrital de Ambiente recordó cómo separar adecuadamente basuras en el hogar

Guardar
En el Día Mundial del
En el Día Mundial del Reciclaje, la Secretaría de Ambiente indica cómo separar los residuos. Cortesía: Secretaría Distrital de Ambiente.

La Secretaría Distrital de Ambiente explicó la manera en que se deben separar los desechos en los hogares:

  • Bolsa blanca: utilizada para residuos aprovechables como vidrio, plástico, metales, tetrapak, latas, papel, tela y cartón. Para lograr prolongar su vida útil es necesario depositarlos secos y limpios. En el caso de las botellas plásticas, por ejemplo, es necesario retirar las etiquetas y las tapas. Esto también ayuda a facilitar el trabajo de las personas dedicadas al reciclaje.
  • Bolsa negra: destinada a los residuos no aprovechables como servilletas, papel higiénico y empaques con comida.
  • Bolsa verde: usada para los desechos de tipo orgánico que son aprovechables. Por ejemplo, restos de alimentos y césped.
  • Bolsa roja: empleada normalmente en entornos hospitalarios. En ella se depositan los residuos que estén contaminados con fluidos corporales, como sangre, o que contengan bacterias, virus, hongos o cualquier elemento infeccioso.

Hay otros residuos que requieren un manejo diferenciado, por lo cual están categorizados como especiales o peligrosos. Estos pueden ser llantas usadas, aceites, baterías, electrodomésticos, computadores, envases de sustancias plaguicidas o agroquímicos y medicamentos de uso animal y humano que estén vencidos.

Para la gestión de estos desechos, en Bogotá se han dispuesto más de 1.400 Puntos Posconsumo destinados únicamente a la recolección de los residuos especiales y peligrosos.

Hay más de 1.400 Puntos
Hay más de 1.400 Puntos Posconsumo habilitados en Bogotá. Cortesía: Secretaría Distrital de Ambiente.

La importancia de una gestión correcta de estos desechos se debe a que se configuran como un riesgo para el ambiente y para la salud de las personas. Pues, pueden contener materiales corrosivos, tóxicos, radioactivos e infecciosos, indica la entidad Distrital.

Generación de residuos en Bogotá

Diariamente, en Bogotá se generan 7.500 toneladas de residuos, aproximadamente. De estos, solo el 16% se logra aprovechar, lo que corresponde a 1.200 toneladas.

La ciudad cuenta actualmente con 22.000 recicladores de oficio que se dedican a la recolección y separación de residuos aprovechables.

Sin embargo, el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, alertó en un comunicado sobre “los pobres resultados de la política de fomento de la actividad de aprovechamiento de residuos y formalización de los recicladores de oficio”.

Pues, la política, que buscaba dignificar el trabajo de los recicladores, ya que son reconocidos por la Corte Constitucional como sujetos de especial protección. Sin embargo, los resultados no han sido exitosos.

“La idea inicial fue fomentar organizaciones de recicladores, encargadas de recoger y transportar el material aprovechable, pesarlo y comercializarlo en las Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento (ECA), pero hemos identificado que algunas de estas estaciones son bodegas tradicionales de compra y venta de chatarra que aprovecharon la oferta institucional para ocupar este lugar, sin cumplir con los requisitos y sin contar con la base social”, enfatizó el superintendente.

La entidad de inspección indicó que se han identificado irregularidades que evidencian que asociaciones de papel se estarían quedando con el dinero destinado al servicio de reciclaje. Además, alerta sobre la inflación de reportes de material que puede aprovecharse, lo que incrementa el cobro en la tarifa del servicio de aseo de los ciudadanos.

De acuerdo con el Sistema Único de Información (SUI) de la Superservicios, los bogotanos producen 489 kilogramos de residuos per cápita, de los cuales se aprovecha solo el 42″%, que equivale a 203 kilogramos. Dicha entidad llevará a cabo acciones de inspección para evaluar la verdadera capacidad de las ECA en materia de almacenamiento, recorridos, materiales recogidos y compra de los mismos.

También, solicitará información a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) para verificar que los intermediarios que participan de la disposición de residuos estén formalizados en aspectos tributarios.

En Colombia, el principal sistema utilizado para la disposición final de los desechos es el relleno sanitario, que tiene presencia en el 91,27% de los municipios del país.

Más Noticias

Mujer sorprendió a su pareja con una amante en el estadio de Barranquilla: el momento se volvió viral

Mientras la Selección Colombia aseguraba su paso al Mundial, un inesperado episodio fue captado por las cámaras, y obligó a la Policía a intervenir en el conflicto

Mujer sorprendió a su pareja

Luis Díaz ya no es el goleador de las Eliminatorias Sudamericanas: así quedó la tabla tras la clasificación de Colombia al Mundial

La contundente victoria 3 a 0 de Argentina sobre Venezuela le permitió a Lionel Messi escalar en solitario al primer lugar de la tabla de goleadores, por sus dos anotaciones marcados en Buenos Aires

Luis Díaz ya no es

Directivo de la SAE sancionado por insultar a funcionario del ministro de Educación en medio de polémica por bienes incautados

Felipe Tascón, director territorial sur de la SAE, fue suspendido treinta días sin sueldo por insultar a Juan Carlos Bolívar, funcionario del Ministerio de Educación: “Usted es un reverendo come M…”

Directivo de la SAE sancionado

Gobierno exige repatriación al menos 20 piezas culturales de San Agustín que están en Alemania: hicieron un foro para hacer diálogos diplomáticos

El foro busca establecer diálogos para recuperar bienes patrimoniales dispersos en museos extranjeros y fortalecer las demandas de repatriación ante la comunidad internacional

Gobierno exige repatriación al menos

Petro se reafirmó en su postura sobre lucha antidrogas tras bombardeo de EE. UU. a embarcación en costas de Venezuela y llamado de la ONU a Trump: “Dije que era un asesinato”

La Organización de las Naciones Unidas le pidió al Gobierno Trump respetar el Derecho Internacional Humanitario, luego del bombardeo de una embarcación que, según el mandatario estadounidense, iba cargada de droga

Petro se reafirmó en su
MÁS NOTICIAS