
Los salarios atrasados a sus jugadores tiene en serios aprietos al Deportivo Cali para cerrar su participación en la Liga BetPlay Dimayor I-2023. Los futbolistas optaron por el cese de actividades, luego de que se les adeude cinco quincenas y la junta directiva incumpliera con una nueva fecha de pago. Esto obligaría que el duelo de la jornada 20 ante Boyacá Chicó en el estadio Verdiblanco sea atendido por el equipo sub-20, que se encuentra a la espera del desenlace.
Los miembros de la junta directiva, así como la del Gerente General, Mauricio Monroy, se acercaron el pasado 16 de mayo a la sede deportiva de Pance para intentar conciliar con los jugadores y se realizará la última práctica previo al cierre de la Liga BetPlay. No obstante, la postura del plantel fue radical y piden al menos el pago de una de las quincenas atrasadas para presentarse en el encuentro.
Deportivo Cali, a través de un escueto comunicado, confirmó la situación presentada no solo con el plantel masculino sino con las jugadoras del equipo femenino. Sin embargo, allí confirmaron que se adelantan gestiones para conseguir los recursos que permitan ponerse al día con los salarios. La actual junta directiva lideró la campaña Enverdecete, en la cual a la fecha ha recaudado 184 millones que permitieron cancelar la primera quincena del mes de marzo a los trabajadores administrativos, de la academia, canteranos y a las jugadoras profesionales.
Según el periodista Alfonso Morales del Supercombo del Deporte de RCN Cali, este es el grupo de jugadores convocados para el encuentro. Estos habrían dado hasta las 2 de la tarde del miércoles 17 de mayo para que se cancele al menos la segunda quincena de marzo para presentarse al encuentro contra Boyacá Chicó. En caso de que no suceda, el equipo que juega el torneo nacional sub-20 atenderá el encuentro:
Durante asamblea extraordinaria del pasado miércoles 10 de mayo se informó a los asociados que se necesitaban de 2.000 millones de pesos para ponerse al día con los salarios de los jugadores y algunos empleados de la institución. Al acumularse dos meses de retraso en el pago de los honorarios de los futbolistas, el Deportivo Cali podría sufrir de la suspensión del reconocimiento deportivo, hasta cuando se pongan al día con sus obligaciones. En esta reunión se indicó que las deudas totales son de más de 80.000 millones.
El profesor Jorge Luis Pinto en una reciente entrevista, en la cual manifestó que el trabajo para el segundo semestre habrá que analizarlo dependiendo de la realidad del club. Allí el entrenador también responsabilizó en parte al Comité Ejecutivo de los malos momentos en el primer semestre del 2023.
Desde su llegada en 2022, Jorge Luis Pinto acumula 30 partidos a cargo del Deportivo Cali con un saldo de 10 victorias, 11 empates y nueve derrotas, lo que le otorga un rendimiento del 45.5% durante su segundo ciclo en los Azucareros: “Lejos, lejos estaríamos solo de haber anotado los penaltis. Pero bueno, fuimos irregulares y cometimos errores que costaron partidos. Desgraciadamente, no cumplimos con nuestra obligación de clasificar, puntualizó el entrenador.
Más Noticias
Las propuestas de Petro, comediante se hizo viral por su forma de imitar al mandatario: “El verdadero lo sobrepasa”
Jhovanoty ha popularizado un segmento en su rutina en el que habla de actualidad imitando al presidente Gustavo Petro

Cuidado: así están usando el nombre de la Empresa de Acueducto para estafar y robar dentro de casas bogotanas
Aunque los hurtos a residencias se redujeron en la capital, esta modalidad silenciosa preocupa a las autoridades y mantiene en alerta a miles de ciudadanos

EN VIVO Colombia vs. Brasil, fecha 5 de la Copa América Femenina 2025: siga el minuto a minuto en Quito
El cuadro de Ángelo Marsiglia le apunta a una victoria o un empate para asegurar el primer o segundo puesto del grupo B, frente a la Canarinha que quiere terminar en el liderato

Marta Lucía Ramírez destapó el verdadero objetivo de Petro y Maduro con acuerdo de zona binacional: “La joya de la corona”
La exvicepresidenta subrayó que Colombia funciona como un “bastión de contención” frente a la expansión del Socialismo, y advirtió sobre el riesgo de que el país pierda esa posición estratégica

Juan Manuel Santos propuso a Rusia y Ucrania definir un marco para las negociaciones de paz
El expresidente planteó un proceso estructurado y con respaldo internacional que permita una solución negociada del conflicto, tomando como referencia lecciones del acuerdo de paz colombiano
