El martes 16 de mayo se llevó a cabo un debate de control político en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes contra el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda Rodríguez, quien habló sobre la pausa en el tercer ciclo de los diálogos de paz que se adelantan entre el Gobierno y Ejército de Liberación Nacional (ELN), en Cuba.
Luego de pasar por Venezuela y México, los objetivos que se trazaron en la mesa son trabajar sobre la participación de la sociedad civil en el proceso, las acciones humanitarias y el acuerdo sobre el cese de acciones armadas.
Durante el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia, el alto comisionado para la Paz habló sobre las acciones y ataques que ha cometido ELN en las últimas semanas y cómo afectan las negociaciones.
El comisionado también se refirió a las acciones y ataques que comete la misma organización criminal en las que afectan las negociaciones:
“Hay autosaboteos cuando hay operaciones armadas u operaciones propagandísticas que en nada construyen a generar un ambiente y un clima de paz (…) esperamos que los propios actores armados dimensionen que no es un momento para prolongar luchas inútiles y disputas territoriales que van a terminarse a partir de la disposición que ellos tengan de ser parte de la paz total”, afirmó Rueda.

En cuánto al incremento de las acciones del ELN, Danilo Rueda aseguró que hay sectores no solamente en relación con el ELN sino con otras expresiones armadas que han utilizado este tipo de mecanismo para poner en cuestionamiento la política de paz.
Finalmente, el funcionario aseguró que la fecha del comienzo del tercer ciclo de negociaciones con el ELN en La Habana, Cuba se conocerá en los próximos días. “En esa mesa nada queda oculto, todo se pone encima y vamos a dialogar de los asuntos propios del cese bilateral que tienen que ver con situaciones que vienen sucediendo”, concluyó Rueda.
Disidencia de “Iván Mordisco” aseguró que el gobierno Petro incumplió el cese al fuego
En las últimas horas, la autodenominada disidencia Estado Mayor Central de las Farc, comandada por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, denunció incumplimientos al cese al fuego por parte del Gobierno nacional.
A través de un vehemente comunicado, los subversivos aseguraron que toda la responsabilidad de que se esté incumpliendo el cese al fuego, supuestamente, es del jefe de Estado y de su alto comisionado de Paz, Danilo Rueda, a quienes se les habrían “presentado reiteradamente denuncias claras y concretas de otras violaciones del cese al fuego, y hasta la fecha no se han adelantado las investigaciones respectivas”, aseguraron.
Incluso, cuestionaron indirectamente a la Fiscalía General de la Nación y las demás autoridades nacionales, porque no han levantado las órdenes de captura en su contra, lo que pondría en riesgo la mesa de negociación que, se presume, iniciaría próximamente.
“Las ramas del poder público y judicial, a quienes igualmente hacemos responsables por no dar celeridad con estos procesos en la búsqueda de la paz”, señalaron los guerrilleros.
Además advirtieron que si el Gobierno no les ofrece garantías, y luego de hacer una “consulta interna”, definirán si levantan o no el cese al fuego. Aseguran que “lamentan” esa decisión pero se ven obligados a tomarla si el Estado colombiano no cumple con lo previamente acordado.
“Es una decisión que lamentaríamos mucho, pero queremos enfatizar en que no es por falta de voluntad nuestra, sino de quienes tienen en sus manos las decisiones que pueden ayudar a parar la guerra”, añadió esa fracción de la antigua guerrilla de las Farc.
Más Noticias
Más de 1.600 colombianos tendrán que salir de Alemania por estatus migratorio irregular
El alto comisionado del Gobierno Federal alemán para los Acuerdos de Migración, Joachim Stamp, indicó que, quienes no regresen a Colombia de manera voluntaria, no podrán entrar a su país por varios años

Atentado en Remedios, Antioquia, deja tres policías heridos y dos atacantes abatidos
Los supuestos terroristas, presuntamente miembros del Clan del Golfo, fueron abatidos tras enfrentarse con las autoridades

Invima alertó sobre el consumo de este multivitamínico: no tiene las propiedades medicinales que promete
El organismo advierte sobre comercialización irregular de suplementos sin registro sanitario, promocionados con beneficios no comprobados en plataformas como redes sociales y sitios web

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, trató de justificar el “madrazo” a funcionaria de la Gobernación del Meta: “Lo juzgan a uno por una palabra”
El jefe de la cartera aseguró que no se trató de un tema personal contra la gerente de ESE del Meta y justificó su postura por deficiencias en el servicio

Pacto Histórico solicitó reunión con la fiscal general por amenazas a creadores de contenido afines al Gobierno
Los congresistas solicitan que la Fiscalía investigue y judicialice a los responsables de las amenazas, y que se garantice la protección de la vida
