
El soldado profesional Leimar Armando Vásquez Balvin del Ejército Nacional fue asesinado el lunes 15 de mayo en horas de la noche en la Troncal de Occidente a la altura de la vereda Tobón en el municipio de Yarumal, al Norte de Antioquia.
El militar llevaba 18 años de servicio y era padre de dos hijos. Falleció en medio de un ataque con arma de fuego por parte de presuntos disidentes del Frente 36 de las (Farc) Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, cuando se dirigía hacia el Bajo Cauca antioqueño en una escolta militar.
El brigadier general Óscar Murillo Díaz, comandante de la Séptima División del Ejército se refirió al suceso y comentó: ‘’En el movimiento motorizado, la unidad de seguridad observa dos motos y un vehículo que los siguen de manera sospechosa. Reaccionan y detienen a una primera moto. Verifican a las dos personas, un menor de edad y un condenado por concierto para delinquir”.
Para ese momento se incautó un teléfono móvil, cinco millones de pesos en efectivo y propaganda de las disidencias Frente 36 de las (Farc) Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. “La unidad continua su reacción frente a la otra motocicleta y una camioneta blanca hilux y son atacados con ráfagas de fusil desde la camioneta, asesinando a nuestro soldado”, añadió el general Murillo.

Según el Brigadier el asesinato contra el soldado profesional y las evidencias demuestran que el frente 36 comentó una infracción al cese al fuego. Este ataque generó la reacción de los demás uniformados, que iniciaron un combate en el lugar. Aunque los sujetos huyeron con ayuda de la Policía Nacional se inspeccionó la camioneta en la que se halló material probatorio que indica que personas del Frente iban dentro del vehículo.
Gracias a la información de inteligencia se pudo identificar a los sujetos que estaban al interior de la camioneta, aunque esa información no fue divulgada por las autoridades. Entre los elementos incautados están un brazalete, una porta armas, ninjas para fusil AK-47 y otros elementos que son material probatorio contra el grupo armado organizado.
“Este asesinato contra nuestro soldado profesional y elementos de pruebas nos dan una evidencia de una infracción al cese al fuego por parte del frente 36 —dijo el comandante—. La familia militar ha sido afectada con la pérdida de este hijo, 18 años al servicio de la institución, dejando una esposa y dos hijos. Este año iniciaba su retiro asistido”.

Cese al fuego del Gobierno Petro: de qué se trata
Como respuesta a la solicitud de las comunidades que se encuentran en las zonas más amenazas por la violencia en la nación el presidente Petro anunció en el marco de fin de año (2022-2023) un cese al fuego bilateral a partir del domingo primero de abril y hasta el 30 de junio del 2023. La medida se implementa con cinco organizaciones armadas ilegales; el ELN, Segunda Marquetalia, Estado Mayor Central, las (AGC) Autodefensas Gaitanistas de Colombia y el grupo Sierra Nevada.
Algunos de los objetivos de la medida son suspender la afectación humanitaria de la población en general de las comunidades étnico-territoriales y campesinas y a la Nación, suspender acciones ofensivas y evitar incidentes armados entre la Fuerza Pública y las organizaciones al margen de la ley mencionada.
Actualmente no se ha contemplado que el cese al fuego incorpore a otras organizaciones. El Gobierno nacional hará una revisión de resultados de los procesos en ejecución y otros ceses unilaterales, para tomar futuras decisiones, como parte del compromiso de la Paz Total. En relación a la manifestación de otras organizaciones al margen de la ley, se creó la comisión de Alto Nivel de la Ley 2272 de 2022, confirmada por el Ministerio de Defensa, OACP y DNI, que pretende caracterizar y estudiar las estructuras de crimen de alto impacto.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El cuadro Leopardo tendrá su segunda salida en condición de local cuando reciba al equipo brasileño, dirigido por el exportero Rogerio Ceni

Jaime Saade, feminicida de Nancy Mestre, fue traslado a la cárcel de La Tramacúa por irregularidad en el sistema de custodia por parte del Inpec
El hombre se encontraba sin guardas de seguridad ni esposas en medio de una cita odontológica en Barranquilla

Gobierno Petro iniciará negociaciones con Estados Unidos para eliminar aranceles a productos colombianos, confirmó el Ministerio de Comercio
Cielo Rusinque, ministra encargada de Comercio de Colombia, recalcó que la nación norteamericana sigue siendo el principal socio comercial del país

Esto ganó en dinero Once Caldas por su victoria en la Copa Sudamericana: superó el millón de dólares en premios durante la fase de grupos
El equipo de Manizales es segundo del grupo F con seis unidades, por detrás de Fluminense de Brasil, y se perfila como uno de los posibles clasificados a la ronda final

Gustavo Petro reveló tensiones con las altas cortes: “Hace tiempo que no vienen magistrados”
El presidente dejó al descubierto las tensiones con las altas cortes en la firma de un memorando de entendimiento entre él y la Jurisdicción Especial para la Paz
