Recargo nocturno desde las 6 de la tarde, jornada de 40 horas y 100% de dominicales: estos son lo principales puntos de la reforma laboral

El gobierno flexibilizó en posiciones como los recargos dominicales y los contratos a término fijo

Guardar
La ponencia de la reforma
La ponencia de la reforma laboral será radicada a las 2:00 de la tarde.

La representante del Pacto Histórico María Fernanda Carrascal, coordinadora ponente de la reforma laboral, dio a conocer los detalles de la ponencia, que será radicada hoy a las 2:00 p.m. en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. El texto de 245 páginas contiene 79 artículos y viene con ajustes respecto a la propuesta presentada originalmente por el Gobierno.

Entre los cambios se destacan temas relacionados con los pagos de horas extra, definición de jornada diurna y nocturna, contratos de prestación de servicios, entre otros. De todas formas, conserva su estructura original porque plantea una transformación del Estatuto del Trabajo por medio de la cual se busca mejorar las condiciones de los empleados actuales y no generar más empleo, de acuerdo con las críticas de varios sectores.

Uno de los puntos en los que no está dispuesto a ceder el Gobierno es pagar un recargo al tiempo de trabajo a partir de las 6:00 p.m., hora en la que se consideraría el fin de la jornada diurna. Estos son otros de los puntos más importantes de la ponencia.

Dominicales y festivos

El recargo por trabajar días festivos o dominicales sería del 100% sobre el salario del trabajador ―actualmente es del 75%―. La reforma planteaba implementar originalmente este cambio de golpe; ahora, la implementación de esta medida sería de forma gradual. De esta manera, a partir de julio de 2024 “se incrementaría el recargo por laborar en día de descanso obligatorio o de fiesta a 80%”; en julio de 2025 sería del 90% y solamente hasta julio de 2026 se aplicaría el recargo del 100%.

Despido sin justa causa

Una persona despedida sin justa causa recibiría una indemnización superior a la que contempla la ley actualmente: 45 días de trabajo en caso de llevar menos de un año de trabajo, y 15 días adicionales a los 45 en caso de que lleve más de un año de servicio continuo y menos de cinco.

Si el trabajador tuviese cinco o más años de servicio y menos de diez, tendría derecho a un pago de 30 días de salario adicionales a los 45, y si llevara más de 10, tendría derecho a 60 días adicionales sobre los 45.

Las plataformas digitales

El articulado insiste en la formalización de los trabajadores de las plataformas digitales mediante la vinculación formal a la empresa. “Se dispone la obligación de vincularlos mediante contrato de trabajo con todos los derechos y garantías, prohibiendo el pacto de exclusividad, transitando hacia la formalización de este tipo de actividades. Para cumplir este fin se estipula un contrato laboral especial que responda a las características del sector”, dice el texto.

Por todo esto, aquellas empresas deberán responder con las prestaciones de sus colaboradores y las personas podrán celebrar contratos con varias plataformas y habrá libertad para la estipulación salarial.

Vinculación de trabajadores agropecuarios mediante intermediación

Para el trabajador agropecuario se destaca la novedad de que “queda prohibida la vinculación de trabajadores agropecuarios mediante empresas de servicios temporales y la tercerización laboral”.

Licencia de partenidad

Aumentará de manera progresiva hasta llegar a 12 meses, de la siguiente manera: “seis (6) semanas desde la vigencia de la presente ley, posteriormente en el 2024 subirá a ocho (8) semanas, en 2025 llegará a diez (10) semanas y en 2026 llegará a doce (12) semanas”.

Contrato por prestación de servicios o a término fijo

La reforma laboral pretende limitar la celebración de contratos a término fijo, pues solo serían permitidos para actividades no permanentes y en caso de ser necesaria su prórroga, esta no podría superar un año y luego de sus tres prórrogas pasaría a ser indefinido. En el proyecto original se establecía que podía celebrarse hasta por dos años; ahora, se puede celebrar hasta por tres.

Más Noticias

Selección Colombia confirmó el calendario y los horarios de los partidos amistosos rumbo al Mundial 2026

El combinado de Néstor Lorenzo se prepara para lo que será la Copa del Mundo de Norteamérica, en donde aspira a mejorar la actuación de Brasil 2014

Selección Colombia confirmó el calendario

Presidente Petro propuso retirar incremento de impuestos a gasolina y cerveza de la reforma tributaria tras aprobación del presupuesto de 2026

El Congreso aprobó en primer debate un gasto público menor al propuesto por el Gobierno, lo que llevó al presidente Petro a proponer no aumentar los impuestos en esos dos sectores

Presidente Petro propuso retirar incremento

Entrenador de Independiente del Valle expresó su molestia por la “celebración antes de tiempo” de Once Caldas: “Nosotros hemos estado más serio”

Once Caldas pasó de tener la ventaja de 2-0 en la llave, conseguida como visitante en el estadio Banco de Guayaquil, a quedar eliminado en la tanda de penaltis de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

Entrenador de Independiente del Valle

Críticas al discurso de empoderamiento femenino de Shakira: Valentino Lázaro se despachó por baile con Beéle

La inesperada escena de la barranquillera con el cantante de reguetón, bailando una cumbia, generó reacciones y abrió un debate sobre la coherencia de la artista entre sus seguidoras

Críticas al discurso de empoderamiento

Policía capturado por intentar extraer información oficial del Gobierno y del presidente Petro, no aceptó los cargos

Las operaciones realizadas en Bogotá por equipos de contrainteligencia, en alianza con la Fiscalía General, permitieron la detención de cuatro personas vinculadas a una investigación

Policía capturado por intentar extraer
MÁS NOTICIAS