Estados Unidos anunció que les cancelará las visas a varios militares colombianos

Los uniformados estarían involucrados en violaciones a los derechos humanos y no habrían declarado sobre sus relaciones con grupos armados al momento de tramitar sus papeles migratorios

Guardar
Estados Unidos retiraría visa a
Estados Unidos retiraría visa a militares colombianos presuntamente implicados en violaciones a derechos humanos.

El Gobierno de Estados Unidos podría revocar la visa a otros militares involucrados en presuntas violaciones a derechos humanos, luego de que esta medida se le aplicara a tres uniformados hace diez días por el mismo motivo, según lo anunció el secretario de Estado de ese país, Anthony Blinken.

De acuerdo con información entregada por el periodista Daniel Coronell para la emisora W Radio, la prohibición se le impuso inicialmente a los coroneles retirados Publio Hernán Mejía Gutiérrez y Juan Carlos Figueroa Sánchez y al general Iván Ramírez Quintero, otrora hombre más poderoso de la inteligencia militar colombiana. El veto se extiende además a cinco familiares de estos militares retirados.

Por medio de un comunicado, el secretario de Estado enfatizó en que esta decisión se debe al apoyo del Gobierno de Estados Unidos al acuerdo de paz firmado por el Gobierno de Juan Manuel Santos con la guerrilla de las Farc en 2016 y a la justicia transicional que está a cargo de la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz).

Por tal motivo, el gobierno estadounidense aplicaría tal medida a militares que no han querido hacer suficientes aportes a la verdad al tribunal de paz o que no declararon sobre sus relaciones con grupos armados o la existencia de procesos en el momento de tramitar su permiso de residencia permanente, conocido como la green card.

Uno de esos oficiales, según la información de Coronell, sería Luis Alfonso Plazas Vega, que actualmente goza de residencia en Florida y que fue absuelto por la desaparición de once personas durante la toma del Palacio de Justicia, en 1985. Aquella absolución no cubre la tortura y desaparición del magistrado Carlos Horacio Urán, motivo por el que Plazas Vega afronta una demanda en una corte del distrito sur de Estados Unidos.

El gobierno de Estados Unidos estaría revisando si existió por parte de él alguna omisión de información en el trámite de los documentos migratorios, con lo cual se revocaría permanentemente su permiso de residencia en el país norteamericano.

Otro caso que se está evaluando es el del coronel Jorge Luis Mejía Rosas, exoficial de inteligencia de la Brigada 17, por estar presuntamente vinculado al asesinato de miembros de la Unión Patriótica en Apartadó, Antioquia, en 1996.

Adicionalmente, el otro oficial al que se declararía inelegible para ingresar a Estados Unidos es el coronel Héctor Alejandro Cabuya, que presuntamente habría participado en 43 falsos positivos en complicidad con el Bloque Centauros de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia).

Lo mismo le pasaría al excomandante de la Brigada Movil 2, el coronel Lino Sánchez Prada, señalado de ser el coautor de la masacre de Mapiripán, ejecutada por paramilitares en colaboración con miembros activos del Ejército, en 1997.

Civiles que también podrían ser sancionados

Daniel Coronell también aseguró que en la lista de posibles sancionados para entrar a Estados Unidos entraría un antiguo miembro del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS): el abogado Ricardo Villarraga Franco, que se desempeñó como jefe de policía judicial de ese organismo de inteligencia.

Adicionalmente, el periodista destaca que las posibles decisiones del gobierno de Estados Unidos sobre el visado de todas las personas mencionadas se basa en la ley de Asignaciones de Programas Relacionados y Operaciones Extranjeras del Departamento de Estado. Lo que se busca con esta medida es que se promueva la rendición de cuentas por parte de los uniformados y civiles que tuvieron relación con grupos paramilitares en el contexto del conflicto armado en Colombia, y que en ese sentido hayan ordenado torturas, asesinatos, o que hayan participado en la desaparición de civiles.

Más Noticias

EC Bahia vs. Atlético Nacional - EN VIVO: así formaría el verdolaga en el partido de la fecha 3 de la Copa Libertadores 2025

El verdolaga buscará el liderato del grupo en su visita a Salvador Bahía en Brasil, luego de la caída en la pasada jornada ante Internacional SC

EC Bahia vs. Atlético Nacional

Así avanza el paro de maestros en Bogotá convocado por la ADE para el jueves 24 de abril en Bogotá

La Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE) organizó las movilizaciones por supuestos incumplimientos de la administración local a compromisos contraídos

Así avanza el paro de

Daddy Yankee pidió cerrar las empresas que tiene con Mireddys González tras su divorcio

El artista puertorriqueño presentó una moción ante el Tribunal de San Juan para disolver varias corporaciones y entidades que comparte con su exesposa. La solicitud se basó en diferencias personales

Daddy Yankee pidió cerrar las

Juan Fernando Quintero se enfureció con periodista argentino en la previa Huracán vs. América por Copa Sudamericana: “Es una falta de respeto”

El mediocampista vallecaucano se habría enojado en la previa del partido ante “el globo” por una polémica situación que se vivió en la atención a los medios de comunicación del cuadro vallecaucano

Juan Fernando Quintero se enfureció

Con una psicóloga, así le contarán a Yina Calderón que Epa Colombia está en la cárcel

Arrestada el 30 de enero de 2025, la empresaria enfrenta una condena de cinco años y tres meses de prisión por actos vandálicos cometidos durante el violento paro nacional de 2019. Mientras tanto, su amiga Yina, que está participando en un ‘reality’, sigue ajena a la noticia

Con una psicóloga, así le
MÁS NOTICIAS