
Cerca de cuatro millones familias en Colombia cuentan con una vivienda con condiciones habitacionales inadecuadas. Para mitigar esa problemática, el Gobierno nacional abrió la convocatoria para mejorar las edificaciones de cerca 400 mil hogares vulnerables en el país.
Según lo precisó la ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, en las horas de la mañana del 16 de mayo, el programa busca la descentralización de la operación y de las formas de financiación, con un rol protagónico de las organizaciones sociales y comunitarias.
En otras palabras, el “Gobierno del cambio” a través de esa iniciativa tiene como fin mejorar la cobertura territorial para desarrollar mejoramientos a nivel urbano y rural, y con esas actividades llegar a las familias que más lo necesitan.
“Este programa ha sido estructurado para que las organizaciones comunitarias, cooperativas, juntas de acción comunal y otras organizaciones populares y comunitarias, puedan participar en la ejecución de obras, fortaleciendo la economía popular y generando mayor apropiación por parte de las comunidades beneficiarias y ejecutoras, de hecho, para el presidente Gustavo Petro, este programa es una apuesta del Gobierno por la equidad”, precisó Velasco.
¿Cuándo comenzó las inscripciones?
La ministra indicó que a partir del 16 de mayo estará disponible las postulaciones que serán realizadas por las organizaciones comunitarias, entidades territoriales, entre otras dependencias comprometidas con la ejecución del mejoramiento de las viviendas.
En 2023, el beneficio asignado por el Gobierno nacional para los 400 mil hogares beneficiados se aproxima a los 22 salarios mínimos mensuales legales vigentes, conforme con el tipo de intervención que se efectúe. El subsidio puede ser complementario con los aportes del orden departamental o municipal.
Es preciso señalar que, el programa nacional utilizará la información suministrada por el Sisbén IV como instrumento para la verificación de las condiciones de vulnerabilidad, en todas sus modalidades.
Las familias interesadas en los beneficios del programa “Cambia mi Casa” deben contar con una categorización poblacional, del Sisbén IV, igual o inferior a C18 para participar.
Así puede acceder al programa
Las familias deben acercarse a las alcaldías, gobernaciones o entidades gestoras del proyecto que tengan oferta disponible de mejoramientos de vivienda para el programa de “Cambia Mi Casa”. Los hogares no deben presentar documentación al Ministerio de Vivienda.
Sin embargo, deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Habitar la vivienda a intervenir.
- Ser propietarios o poseedores de la vivienda con al menos cinco (5) años de anterioridad a la postulación del subsidio.
- Un valor de la vivienda inferior al tope de VIS, de acuerdo con el avalúo catastral.
- Tener un puntaje de Sisbén IV igual o inferior a C18.
- No haber sido beneficiado ninguno de sus miembros con un subsidio familiar de vivienda en modalidad de adquisición, durante los últimos diez años, con algunas excepciones.
Así es el proceso del programa
Si la entidad territorial, organización comunitaria u otras dependencias están interesadas en llevar a cabo los mejoramientos de la vivienda, deben tener en cuenta los siguientes esquemas de acción:
- Conocer los diferentes esquemas del programa “Cambia Mi casa Ya” e identificar, según sus características, cuál es más adecuado.
- Una vez identificado el esquema, se deberá descargar la convocatoria para conocer la información y los requisitos para presentarse.
- Remitir una manifestación de interés con la información solicitada al correo electrónico: cambiamicasa@minvivienda.gov.co.
- Fonvivienda expedirá los actos administrativos relacionados con las reservas de cupos, según la disponibilidad presupuestas y el orden de llegadas de las manifestaciones de interés.
Cuáles son los beneficios del programa “Cambia Mi Casa Ya”
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio precisó que el programa tiene como objetivo el cumplir tres categorías, conforme a los protagonistas del beneficio identificados anteriormente por el Sisbén IV:
- Hogares que habitan viviendas en condiciones inadecuadas: mejor calidad de vida al optimizar las condiciones de sus viviendas, a través de la asignación de los subsidios.
- Organizaciones comunitarias (OPV, JAC, cooperativas, asociaciones de obreros y trabajadores, etc.): vinculación directa al programa para participar de forma activa en su ejecución. Posicionar a las organizaciones como dinamizadoras de la economía popular y local en los territorios.
- Entidades territoriales: aquellos municipios de categorías 4, 5 y 6 que se postulen y cumplan con los requisitos solicitados en el marco del programa contarán con una financiación del 100% de los proyectos de mejoramientos de vivienda.
En esa línea, la entidad nacional de Vivienda detalló que en el caso de los demás municipios que se vinculen, la cofinanciación para el desarrollo de las intervenciones, se realizará según con la categoría especial (1, 2 o 3).
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 12 de octubre
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Sismo hoy: se registró un temblor en Meta
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

En video quedó registrado pelea entre hinchas colombianos y mexicanos tras amistoso en Texas, Estados Unidos
Grupos de aficionados intercambiaron empujones e insultos en una de las gradas. Personal del estadio intervino y la situación no pasó a mayores

Bogotá será sede del Festival de Danza Contemporánea FUDC 2025: una semana gratuita de arte y reconexión
Del 18 al 24 de octubre de 2025, el encuentro reunirá agrupaciones y artistas nacionales e internacionales en distintos escenarios de la ciudad
