Así funciona Cambia Mi Casa: el nuevo subsidio que lanzó el gobierno de Gustavo Petro

El programa mejorará 400.000 viviendas tanto en áreas urbanas como rurales

Guardar
Gobierno nacional lanzó Cambia Mi
Gobierno nacional lanzó Cambia Mi Casa un nuevo subsidio para beneficiar a los colombianos

El Gobierno lanzó el programa de mejoramientos de vivienda Cambia Mi Casa, que beneficiará a 400 mil hogares hasta con 22 salarios mínimos mensuales vigentes, dependiendo del tipo de inversión que se realice en el inmueble. Este subsidio puede ser complementario con los aportes del orden municipal y departamental. Con Cambia Mi Casa el Gobierno busca apoyar la financiación y brindar mejor cobertura en el territorio para desarrollar mejoramientos tanto a nivel urbano como rural, y llegar a las familias que más lo necesitan.

El programa usará el sistema de identificación de potenciales beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV) para verificar las condiciones de vulnerabilidad en todas las modalidades. Con los datos obtenidos del Sisbén se evaluarán las condiciones socioeconómicas de los hogares. Los beneficiarios deben tener un puntaje igual o inferior a C18.

Las familias no deben hacer entrega de documentación ante el Ministerio de Vivienda porque las postulaciones se efectuarán a través de las entidades territoriales, organizaciones comunitarias u otras entidades comprometidas en la ejecución de los mejoramientos de vivienda.

Cambia Mi Casa está pensado para cambiar la vida de miles de familias que actualmente viven en condiciones inadecuadas. Con la misma se brinda un instrumento para la superación de la pobreza generando; equidad, justicia social y paz total.

Gobierno lanzó subsidio Cambia Mi
Gobierno lanzó subsidio Cambia Mi Casa 2023. @CATALINAVELASCO / Twitter

Razón del programa

Cifras del DANE reflejan que el 31% de los hogares en el país habitaban en el 2021 en déficit habitacional. De los 1,26 millones (7,5%) requieren de una nueva vivienda para vivir dignamente (déficit cuantitativo) y 3,98 millones (23,5%) presentan deficiencias en sus viviendas que afectan su calidad de vida (déficit cualitativo). Por ello el Ministerio de Vivienda puso en marcha el programa con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los hogares más necesitados a través del mejoramiento de viviendas.

Condiciones y requisitos para acceder
Condiciones y requisitos para acceder al subsidio de Cambia Mi Casa 2023: organizaciones comunitarias y entidades territoriales. @minvivienda.gov.co / Página oficial

Cómo se accede al programa

Las familias que estén interesadas en el beneficio se deben acercar a las alcaldías, gobernaciones y/o entidades gestoras de proyectos que tengan oferta de mejoramientos de vivienda y deben cumplir con requisitos como: habitar la vivienda a intervenir, ser propietario u ocupantes de la vivienda con al menos cinco años de anterioridad a la postulación del subsidio.

El costo de la vivienda debe ser inferior al tope de VIS de acuerdo con el avalúo catastral. Tener un puntaje de Sisbén IV igual o inferior a C18 y no haber sido beneficiario ninguno de los miembros con un subsidio familiar de vivienda en modalidad de adquisición durante los últimos diez años.

Pasos a tener en cuenta
Pasos a tener en cuenta para acceder al subsidio de Cambia Mi Casa 2023. @minvivienda.gov.co

Cómo es el proceso

  • Conocer los diferentes esquemas del programa Cambia Mi Casa e identificar cuál es el más adecuado.
  • Descargar la convocatoria para conocer la información y los requisitos para presentarse.
  • Remitir la manifestación de interés con la información solicitada al correo electrónico cambiamicasa@minvivienda.gov.co.
  • Fonvivienda expedirá los actos administrativos relacionados con las reservas de cupos, según disponibilidad presupuestal y el orden de llegada de las manifestaciones de interés.

Es importante tener en cuenta que para todos los esquemas se solicita la supervisión técnica de los proyectos y la certificación de la existencia del mejoramiento para el desembolso de los recursos del subsidio.

Links en donde se encuentran
Links en donde se encuentran los archivos a descargar. @minvivienda.gov.co / Página oficial

Algunos de los beneficios a tener en cuenta

Para los hogares que habitan en condiciones inadecuadas se les mejorará la calidad de vida a través de la asignación de los subsidios. En el caso de las organizaciones comunitarias (OPV, JAC, cooperativas, asociaciones de obreros y trabajadores) se generará una vinculación inmediata al programa para participar de forma activa en su ejecución. A su vez los municipios de categorías 4, 5 y 6 que se postulen y cumplan con los requisitos estipulados el programa contará con una financiación del 100% de los proyectos de mejoramientos de vivienda.

Más Noticias

Hay nuevo aplazamiento en el caso de la fuga de la excongresista Aida Merlano: la Fiscalía pospuso la imputación a Julio Gerlein

La audiencia contra el empresario y los abogados Diego Muñetón y Antonio Deyongh, señalados de falso testimonio y soborno en la planeación de la fuga de la excongresista, fue aplazada nuevamente a solicitud de la Fiscalía

Hay nuevo aplazamiento en el

Patrullero de la Policía es presentado ante la Fiscalía tras atropellar a un ciclista en Bogotá; autoridades investigan el incidente ocurrido en plena vía pública

El accidente de tránsito registrado el domingo 6 de abril en el sur de Bogotá dejó a un ciclista de 48 años en estado crítico, mientras que el agente intentó huir del sitio de los hechos

Patrullero de la Policía es

Mabel Moreno confesó que su exmarido le causó una grave afección nerviosa: “Se me quitó la depresión el día que decidí separarme”

La actriz, que ha formado parte de importantes producciones, decidió abrir su corazón y exponer este episodio que marcó su vida en el pasado

Mabel Moreno confesó que su

La selección Colombia femenina se consagra campeona de torneo organizado por la UEFA

El equipo sub-17 dirigido por Carlos Paniagua enfrentó a Tailandia y Turquía en la fase de grupos antes de derrotar en la final a Finlandia en el torneo disputado en Turquía

La selección Colombia femenina se

Corte Constitucional exige a la UNP justificar con rigor cualquier decisión de retirar esquemas de seguridad a excombatientes

La Corte Constitucional concluyó que no basta con excluir a una persona del Programa de Protección Especializada para modificar o retirar el esquema de seguridad; es obligatorio verificar si persiste un riesgo extraordinario

Corte Constitucional exige a la
MÁS NOTICIAS