
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) inició una investigación con el propósito de establecer si la aplicación ChatGPT, el modelo de lenguaje entrenado en una gran cantidad de información en línea para crear respuestas con inteligencia artificial y cuya propiedad es de la compañía OpenAl OpCo, LLC, cumple con la regulación colombiana respecto de la protección de datos personales, la cual se encuentra establecida en la Ley Estatutaria 1581 de 2012.
De acuerdo con la SIC, dicha actuación busca determinar si se implementaron medidas relacionadas con el principio de responsabilidad demostrada de conformidad con la regulación nacional, la cual está orientada a proteger información personal de los usuarios de dichas empresas.
De esta manera, las autoridades que componen esta red tienen como propósito adelantar una labor de supervisión sobre el aplicativo en mención, dentro de las competencias que tienen, y coordinar acciones por primera vez en su historia.
Ante esto, la SIC recomendó a los usuarios del servicio ChatGPT consultar la política de privacidad asociada a este servicio, que valoren la conveniencia de aportar datos personales y consultas que realicen, además de tomar con cautela la información que el servicio les suministra, mientras se surte el proceso administrativo que adelanta la autoridad.
Italia bloqueó a ChatGPT
ChatGPT ya tuvo dificultades en otros países debido a la falta de protección de datos personales. Por ejemplo, Italia dispuso el 31 de marzo el bloqueo “con efecto inmediato” de esta inteligencia artificial tras acusarla de no respetar la ley de protección de datos de los consumidores.
El garante italiano para la Protección de Datos Personales aseguró en un comunicado que abrió una investigación y que, entretanto, el bloqueo se mantendrá hasta que ChatGPT “respete la disciplina de la privacidad”.
Intervención escrita con inteligencia artificial en el Concejo de Bogotá
Pese a advertencias, algunas entidades en Colombia utilizan ChatGPT sin ningún problema. Por ejemplo, el 3 de mayo en el Concejo de Bogotá tuvo lugar una acción sin precedentes: se trató de la primera intervención escrita con inteligencia artificial, presentada por el concejal Juan Baena, del Nuevo Liberalismo.
El tema que reunía a los funcionarios corría por cuenta, precisamente, de “El impacto de la inteligencia artificial en los empleos de nuestra ciudad”. Allí, Baena intervino con un texto escrito por ChatGPT.
Aunque la intervención inició con lo que parecía total naturalidad, tanto que los asistentes no lo identificaron, la revelación de que el escrito se creó con inteligencia artificial se reveló solo el final de la participación del concejal.
Cuatro colombianos buscan que la SIC registre la marca ChatGPT
El 22 de febrero se conoció que cuatro colombianos solicitaron a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) registrar la marca ChatGPT.
Se trata de Alianza Patrimonial SAS, Aizea Caravaca Garmendia, Katherine de Brigard Vargas y Youaldin Rios Meneses, quienes buscan que el signo se ponga en una plataforma de chat inteligente que unifica plataformas de mensajería, pero colombiana.
De acuerdo con W Radio, algunos expertos en propiedad industrial dicen que esto es un intento de cometer actos de competencia desleal.
Incluso, que en esta solicitud de signo hay dos factores a considerar: uno es el principio de territorialidad, ya que cada marca se registra en cada país y no hay un registro universal. Y el otro es que hay marcas que si bien no están registradas tienen una proyección especial, son las marcas notorias o renombradas.
Más Noticias
Independiente Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Experto analizó qué posición tomaría Colombia si el Gobierno Trump despliega su poderío militar contra el régimen de Maduro
Víctor Mijares, investigador especializado en política exterior en diálogo con Infobae Colombia, sostuvo que el mandatario colombiano estaría obligado a ejercer un rol diplomático, sin embargo, el cambio constante de la postura política de Petro genera incertidumbre

En la vida de un escolta en Colombia: “Te enseñan que la vida de ellos está por encima de la tuya”
Horarios, salarios y trato de sus superiores fueron los temas mencionados por el trabajador durante la entrevista

Piden al Gobierno Petro revelar detalles del contrato para la compra de aviones Gripen: “Genera serias alertas”
El precandidato presidencial David Luna radicó un derecho de petición para indagar sobre costos establecidos en el contrato, análisis técnicos y transferencia de tecnología

Lo más vistó en Disney+ Colombia para pasar horas frente a la pantalla
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados


