
Un fuerte remezón han causado las declaraciones del exlíder de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) Salvatore Mancuso en su audiencia ante la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Entre las muchas cosas que dijo, aseguró que el exvicepresidente Francisco Santos sostuvo reuniones con integrantes del grupo paramilitar y que incluso solicitó la creación del Bloque Capital.

Esta declaración produjo la reacción del presidente Gustavo Petro, que afirmó que se habría referido al exvicepresidente Francisco Santos como “un hijo de la oligarquía bogotana” que pedía “matar al pueblo bogotano”.
“Según esta confesión, un hijo de la oligarquía bogotana pedía que matara al pueblo bogotano. Y lo hicieron: armaron las bandas homicidas en el sur de Bogotá para acobardar a la gente humilde, construyeron prostíbulos, controlaron con extorsión Corabastos, se adueñaron del microtráfico, asesinaron a Jaime Garzón y a centenares de bogotanos y querían asesinarme”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

No pasó más de una hora y Francisco ‘Pacho’ Santos le respondió al mandatario, asegurando que, según pruebas de la Fiscalía General de la Nación, la confesión de Salvatore Mancuso es falsa.
“Según innumerables pruebas en la Fiscalía esa confesión es falsa. Un Presidente no debe sentenciar ciudadanos cuando la justicia no ha encontrado en 16 años indicio alguno de que lo que afirma ese criminal tenga algo de veracidad. ¿Ahora pretende sentenciar desde la Presidencia?”, escribió el exvicepresidente.

En otro trino, agregó que la presunción de inocencia debe ser garantía democrática para todos los colombianos, incluyéndolo a él mismo. “La presunción de inocencia no solo funciona para su pasado Gustavo Petro o su recepción informal de dinero, y debe ser garantía democrática para todos los colombianos, incluyéndome”, escribió en su red social.

Por el momento, no se ha registrado una nueva respuesta en la red social Twitter por parte del presidente Gustavo Petro hacia Francisco Santos.
Las declaraciones de Mancuso en su comparecencia ante la JEP también afectan el buen nombre del periodismo, pues las supuestas reuniones entre el exlíder de las AUC y el exvicepresidente habrían tenido lugar a mediados de los años 90, cuando Santos se desempeñaba como jefe de redacción del periódico El Tiempo.

Ante esto, Francisco Santos respondió a través de un comunicado que “durante más de 18 años ese infundio ha sido investigado una y otra vez por infinidad de instancias judiciales sin que haya una sola prueba de su veracidad, y no puede haberla porque no sucedió”, refiriéndose a las investigaciones del tribunal de Justicia y Paz, que no encontró pruebas de las declaraciones del exlíder de las AUC.
De todas formas, admitió en su momento que sí se reunió con Mancuso en dos ocasiones (una en Córdoba y otra en Bogotá), pero con fines netamente periodísticos y humanitarios, no solamente en su condición de periodista, sino como presidente de la Fundación País Libre, que luchaba contra el secuestro en Colombia.
Además, en 2020, cuando era embajador en Estados Unidos, Santos le pidió a la Fiscalía tomar una decisión definitiva frente a las declaraciones de Mancuso.
“La Fiscalía General de la Nación lleva 13 años investigando dichas afirmaciones y jamás ha encontrado mérito alguno para ningún tipo de imputación por parte de la justicia. Yo he procurado en este tema hablar con hechos: en su momento quedó demostrado que las dos veces que me reuní con Mancuso fueron como periodista del periódico El Tiempo y como director de la Fundación País Libre en una gestión humanitaria para obtener la liberación de un secuestrado”, escribió el entonces embajador.
Mancuso dijo en su comparecencia ante la JEP que las AUC siempre tuvieron una relación estrecha con políticos y militares y que eso les permitió tener acceso exclusivo a armas de manera legal e ilegal. La audiencia ante Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP es la única oportunidad que tiene el exlíder paramilitar para entrar en la justicia transicional, para lo cual deberá mostrar pruebas contundentes de todo lo que afirma y que comprueben relaciones entre paramilitares y Fuerza Pública.
Más Noticias
Fraile colombiano de 67 años irá a juicio en Italia por presunto abuso sexual a menores durante en un retiro religioso y en el confesionario
Las autoridades en Palermo, en la isla de Sicilia, adelantan las pesquisas que tienen al connacional en el ojo del huracán y al grupo de víctimas acompañado de sus familiares, clamando por justicia

Daniel Briceño criticó al ministro de Defensa por sus palabras sobre el controversial evento en La Alpujarra, en Medellín: “Ministro de icopor”
El concejal de Bogotá criticó duramente al titular de Defensa tras sus declaraciones sobre la polémica reunión con líderes criminales en La Alpujarra, cuestionando la gestión del Gobierno en materia de seguridad

El Gobierno dio la orden de suspender la extradición de alias Mocho Olmedo a Estados Unidos
La decisión se consideró al ser uno de los hombres que hace parte de la mesa de negociación por parte de ese grupo guerrillero, para llegar a un acuerdo en medio de la ejecución de la Paz Total

Laura Sarabia arremetió nuevamente contra Álvaro Leyva por supuesto plan para ‘sacar’ a Petro de la presidencia: “No merece el título de excanciller”
La actual canciller colombiana aseveró que el país, independientemente de las posturas políticas, debe condenar los intentos de romper la institucionalidad en el país

Estos tres famosos se destacaron en el primer reto de repostería en ‘MasterChef Celebrity 2025’ y se llevaron pin de inmunidad: televidentes están en desacuerdo por uno de los ganadores
El trío sorprendió al jurado con una torta de tres leches, asegurando su permanencia en la competencia tras superar tensiones internas
