
Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia, propuso, en medio de su intervención en un encuentro con organizaciones campesinas y étnicas de territorios con presencia de coca en el litoral Pacífico y Piedemonte Costero, un nuevo cese al fuego. En esta ocasión, detalló el jefe de Estado, sería territorial y no nacional. José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegan (Federación Colombiana de Ganaderos), reveló en una conversación con el diario El Tiempo que la propuesta ya había sido puesta sobre la mesa y que ahora hay muchas dificultades al respecto.
“Los conflictos son diferentes de territorio en territorio. El cese al fuego puede ser territorial, podemos escoger una región concreta, ponerle los límites de la no agresión y comenzar a hacerla expandible en el espacio colombiano a través del tiempo, en la medida en que vayamos aprendiendo y consolidando las primeras regiones de cese al fuego. Escojamos una. Nariño podría ser. No la impongo, discutámosla; pero empecemos un cese al fuego, un cese a la hostilidad, un proceso que empiece a darle confianza a la sociedad colombiana, que ya está descreída por tantos años y décadas de hablar de paz y no hacerla”, propuso el presidente Petro, en su intervención desde el municipio Olaya Herrera, en Nariño.
Según detalló en su conversación con el medio de comunicación ya citado, miembros del ELN se encuentran en medio de la incertidumbre porque, detalló, “el control territorial está en manos de comandantes que tienen en sus manos las rentas ilícitas y no las quieren soltar”. Es de recordar que, para los últimos días de abril, Lafaurie, en una entrevista otorgada al mismo diario nacional, expuso que existía una posibilidad de iniciar un cese territorial. Así mismo, es importante resaltar que la propuesta de Gustavo Petro tomó por sorpresa a varios integrantes del panorama político nacional.

“Hagamos un gran piloto que sea capaz de recobrar la confianza del país en estos diálogos. Estos serían en un área donde el Ejército de Liberación Nacional tenga una notoria influencia, como Catatumbo o Arauca. Y allá llegaríamos con el ánimo de identificar cuáles son los elementos que harían diferente la vida de esos colombianos y aplicarlos para encontrar unos escenarios de paz”, comentó, por aquellos días, el presidente ejecutivo de Fedegán.
“Hay que hacer un gran laboratorio de paz para que los compromisos sean cumplidos. Recordemos que estamos en año electoral y todo aquello que no se haga con prudencia y con juicio puede terminar teniendo un impacto muy negativo de cara a las elecciones”, añadió cuando argumentó la probabilidad del cese.
A las palabras de Lafaurie se sumó lo dicho por parte del senador y negociador Iván Cepeda. El simpatizante de la administración del presidente colombiano, Gustavo Petro, aclaró, también a El Tiempo, que “si bien hay énfasis en territorios particulares, el cese debe tener connotación nacional (...) debe haber un fuerte énfasis territorial”.
El presidente, al hacer el anuncio, explicó que quiere darle un estatus político al ELN; sin embargo, bajo el entendimiento de las nuevas lógicas de la violencia que se viven Colombia, aquellas que han cambiado desde que inició el conflicto armado en el país.
“Trabajemos, ellos están reunidos allá, en La Habana. Les propongo que trabajemos en serio un cese al fuego, que se dejen de matar y nos dejemos de matar y que en primer lugar se ponga la existencia tranquila de la ciudadanía; que sea un cese de hostilidades a la ciudadanía colombiana y que podemos comenzar no en la idea nacional, como lo propuse en diciembre, compleja, difícil, muy inestable, muy peligrosa, sino en la idea territorial, regional”, señaló el mandatario colombiano.
Más Noticias
Jalón de orejas de la Corte Constitucional al Gobierno por bajo cumplimiento en el acceso a medicamentos: esto encontró
El alto tribunal evidenció que las fallas en la financiación y gestión del sistema de salud impactan la distribución de medicamentos, con consecuencias que van desde la interrupción de tratamientos hasta el deterioro de la salud pública en el país

Álvaro Uribe expuso las formas en las que el Gobierno Petro ha ‘destruido’ las finanzas de Colombia: “Ha condenado al país”
El exmandatario aseguró que la actual administración solo ha pensado en atraer el trabajador con un discurso antiempresa que termina con más informalidad

América de Cali se pronunció por la sanción a Rodrigo Holgado: esta fue la decisión de los Diablos Rojos
El cuadro vallecaucano recibió la noticia de que el delantero no podrá disputar un partido oficial durante un año, debido a una sanción impuesta por la FIFA por irregularidades relacionadas con la selección de Malasia

Camilo Ayala explicó la razón de su renuncia al Deportivo Pasto: “Lo de las apuestas está en investigación”
El extécnico de los Volcánicos presentó su carta un día después de que estallara el escándalo sobre supuestos amaños en algunos partidos por parte de cinco jugadores

Hugo Rodallega ya tiene trabajo para cuando se retire: el presidente de Santa Fe lo confirmó
Eduardo Méndez indicó que el deseo de la dirigencia del Cardenal es que el “11″ siga jugando en Bogotá
