Precio del pan seguirá alrededor de los $500: aumento en costo de fletes de importación de trigo es una de las razones

Gremios de panaderos, de molineros de trigo y de cultivadores de cereales advierten que el precio del pan de los insumos han tenido una tendencia alzista en los últimos 18 meses

Guardar
Según los últimos datos del
Según los últimos datos del Dane, de abril de 2023, el pan tuvo una variación anual de 25,41%, mientras que algunos insumos como el trigo (32,74%), harinas y cereales (21,61%) y leche (27,83%), también subieron, afectado el precio final al consumidor. Infobae/Archivo.

El precio del pan en Colombia podría verse afectado y aumentar. La razón: el 99,4% del trigo que se utiliza en el país es importado, por lo que se ve afectado por varios factores y desafíos logísticos anclados al mercado internacional, como el aumento en el costo de los fletes, la congestión portuaria, el aumento en el precio del combustible y las nuevas regulaciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Esto se advirtió, en Bogotá, durante el Seminario de logística y fletes, organizado por el U.S. Wheat Associates, la organización de desarrollo del mercado de exportación de trigo de Estados Unidos. Allí, Pilar Ortiz, directora ejecutiva de la Cámara Fedemol (Federacion Nacional de Molineros de Trigo) de la Andi, advirtió que hay que “entender los desafíos a los que se enfrenta el sector, especialmente en temas logísticos, es clave para poder ayudar a reducir la inflación y así beneficiar a los consumidores”.

Vale señalar que según los últimos datos del Dane, de abril de 2023, el pan tuvo una variación anual de 25,41%, mientras que algunos insumos como el trigo (32,74%), harinas y cereales (21,61%) y leche (27,83%), también subieron, afectado el precio final al consumidor.

El director regional de U.S. Wheat Association, Miguel Galdós, advirtió que, si bien Colombia es uno de los principales mercados de importación de trigo, se debe prestar más atención a las relaciones de los comerciantes y los compradores, no solo con Estados Unidos, sino con países de la región como Ecuador, Perú o Chile, para evaluar alternativas de cargos combinados y así lograr eficiencias logísticas que tengan un impacto positivo en los consumidores.

Precio del pan se mantendrá alrededor de los $500

Hasta no hace mucho se podía conseguir panes de $200. Esto, hoy, es solo un triste recuerdo, pues, según advirtió Marcela Morales, presidenta de Adepan, el precio de las materias primas lleva 18 meses al alza, incluso ha doblado su precio en este periodo. Por ejemplo, el incremento en subproductos como la grasa o derivados lácteos ha afectado el precio final del pan.

Este panorama es el mismo que ve Henry Vanegas, director de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce), que comparte el pronóstico de Adepan: el precio del pan seguirá alrededor de los $500. Esto, explicó Vanegas, en parte por el incremento del costo en la tonelada de trigo en el mercado internacional, que se ha visto afectada por la invasión rusa a Ucrania: “la tonelada de trigo pasó de $1,2 millones la tonelada, a más de $2 millones”.