
Tras la negativa de Avianca de continuar con el proceso de integración con Viva Air, la aerolínea de bajo costo anunció oficialmente el cese de todas sus operaciones. A través de un comunicado aseguraron que sus operaciones son inviables, pues no son sostenibles y rentables al largo plazo.
El documento inicia por destacar la historia de la aerolínea en el país, pues fue la primera compañía en aplicar el modelo de bajo costo o Low-cost en la región. Afirmaron que realizaron todas las acciones a su alcance para evitar la situación, con el fin de salvar a la empresa de la crisis.
Desde Viva Air explicaron que, sin la posibilidad de integrarse con Avianca, sus operaciones no son viables, algo que habrían manifestado desde hace nueve meses. Agradecieron a sus trabajadores y al talento humano que integró la empresa, hicieron extensivo su agradecimiento a sus proveedores “que hoy pierden con nosotros”.
“La compañía agradece profundamente a todos sus colaboradores, quienes trabajaron incansablemente por hacer realidad este sueño: promover la inclusión aérea y conectar a millones de viajeros. De igual forma, expresa también su agradecimiento a proveedores, y toda su red de aliados por el trabajo realizado en una década de operaciones”, concluyeron.
Expertos como el abogado Juan Felipe Reyes habían alertado de este escenario, en diálogo con Colprensa el jurista afirmó “Viva Air no sobrevive, o resucita más bien, si Avianca no acepta la integración”.

Avianca informó, el 13 de mayo, que “se vio obligada a desistir” del proceso, tras estudiar detalladamente la resolución 00873 del 5 de mayo de 2023, donde la Aerocivil estableció las condiciones para la integración con Viva Air, alegaron que los lineamientos “imposibilitaban” la recuperación de la aerolínea de bajo costo y podrían afectar la estabilidad de la propia Avianca.
La empresa, que tiene una participación mayoritaria en Colombia, dijo que la resolución expedida por la Aereocivil cuenta con tres falencias. La primera seria la poca flexibilidad operatoria que impide tener certeza sobre cuando se reactivaría Viva; en segundo lugar, alegaron “falta de ajuste de los condicionamientos a la realidad actual de Viva”. Finalmente, valoraron como inviable la devolución de los Slots.
El turismo, uno de los sectores más afectados por la decisión
El modelo de negocio de Viva Air apostaba por el modelo Low-cost, que permitió a muchos colombianos acceder al transporte aéreo, por lo que el sector turismo del país también se ve seriamente afectada por la ausencia de la compañía.
Operadores turísticos calculan que la ausencia de Viva y Ultra Air deja un faltante de 234.741 sillas para suplir la demanda, en ciudades como Medellín, Cali, Santa Marta y San Andrés, el archipiélago sería el destino más afectado, pues gran parte de la demanda de la isla era cubierto por esas empresas.
“Inclusive si las aerolíneas restantes en el mercado volaran con una ocupación de 100%, en promedio, existiría una escasez de 115.000 sillas en todo el país”, explicaron desde la Superintendencia de Comercio.
Más Noticias
Le dicen “mentirosa” a Yina Calderón por dos versiones sobre lo que le dijo a Karina García al salir de ‘La casa de los famosos Colombia’
En redes sociales le recordaron a la empresaria y DJ que ha dado diferentes versiones sobre lo que le dijo a Karina cuando la eliminaron del ‘reality’

Real Cartagena se fue en contra del árbitro Alejandro Moncada tras polémico penalti pitado en el Torneo BetPlay: “Muy difícil jugar contra 12”
Andrés Rentería convirtió el gol decisivo luego de una controvertida falta señalada por Alejandro Moncada, lo que provocó la protesta pública de Real Cartagena

Andrés Barrios pidió declarar al Tren de Aragua como organización terrorista y culpó a la ‘Paz Total’ de Petro: “Bogotá está sangrando”
Barrios denunció impresionantes incrementos de secuestros, homicidios y extorsiones, además de mostrar los focos delictivos, incluso, asociados al Tren de Aragua

Francisco Barbosa le señaló a Gustavo Petro que el mismo pueblo que lo eligió lo olvidará: “El próximo año no quedará ni el recuerdo”
El precandidato y exfiscal general, contradictor de Gustavo Petro, le dijo al jefe de Estado que su “Gobierno ya se acabó y que sus discursos no valen nada”

Vicky Dávila cuestionó a Gustavo Petro por anunciar que se acaba el TLC con Israel: “Expropiación”
El mandatario colombiano afirmó en el Consejo de Ministros que las empresas carboníferas deben cumplir las disposiciones sobre el TLC con Israel o vender sus concesiones
