
No cesan las denuncias de los colombianos que llegaron a Bogotá deportados desde los Estados Unidos el pasado 10 y 11 de mayo. Nuevos testimonios recopilados por la Defensoría del Pueblo dan cuenta que los connacionales fueron víctimas de “graves vulneraciones” de sus derechos.
Uno de los testimonios que más llamó la atención de los funcionarios de la institución es que, según las versiones es la de un joven de tan solo 17 años que fue víctima de agresiones físicas por parte de los oficiales estadounidenses.
Los colombianos deportados así mismo denunciaron ante la Defensoría del Pueblo que las mujeres madres de familia fueron esposadas sin razón alguna.
Las familias deportadas además aseguraron que los niños, niñas y adolescentes también fueron víctimas de maltratos y vulneración de sus derechos fundamentales. No solo porque pasaron largos tiempos sin que se les permitiera bañarse, sino de igual forma, por falta de alimentación e interrupción de su sueño en horas de la noche y la madrugada.

Entre las denuncias más recurrentes que interpusieron los connacionales ante la Defensoría es que una vez se entregaron a las autoridades estadounidenses, tras cruzar la frontera con México, en ningún momento se les informó que serían regresados a Colombia.
De acuerdo con los testimonios recopilados por la Defensoría del Pueblo, mientras los connacionales permanecieron en los centros de procesamiento de Estados Unidos “se les impidió el uso de zapatos”, por lo que tuvieron que permanecer descalzos durante su estancia allí.
Los colombianos retornados además aseguraron que todas sus pertenencias fueron incautadas y posteriormente destruidas. “Los inadmitidos llegaron solamente con la ropa que tenían puesta y sus papeles”, indicó la Defensoría.

Ante la grave vulneración de derechos a los que se enfrentan los colombianos deportados desde los Estados Unidos, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado para que la Comisión Intersectorial para el Retorno del Ministerio de Relaciones Exteriores ponga en marcha las acciones para que se garanticen los derechos humanos de los connacionales que sean retornados.
“Están buscando una ruta para que esas personas que retornan al país tengan la atención que necesitan”, comentó Ramos.
Según la Defensoría del Pueblo, se espera que durante los próximos meses arriben a Colombia 14.000 connacionales deportados desde los Estados Unidos, por lo que desde la institución aseguraron que mantendrán el apoyo y acompañamiento a las familias que lleguen al país.
La llegada masiva de colombianos retornados desde los Estados Unidos se da tras la finalización del Título 42 el pasado 11 de mayo. Aquella era una restricción de movilidad impuesta en el marco de la pandemia por covid-19, con la que no se contemplaban grandes consecuencias legales para los migrantes que intentaban cruzar de forma ilegal la frontera de México con el territorio norteamericano.
Luego de la finalización de la medida, el Gobierno estadounidense ahora implementa la norma conocida como Título 8, a través de la cual los inmigrantes que ingresan a Estados Unidos sin una autorización legal se enfrentan a consecuencias “más graves”, según advirtió el secretario de Seguridad de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas en semanas anteriores.
Más Noticias
“No es ejemplo a seguir”: César Gaviria rechaza insulto de Petro contra el presidente del Congreso
Durante el evento en Atlántico, el presidente se refirió al legislador con una expresión que ha sido considerada ofensiva en distintos sectores

Lotería de Medellín: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del viernes 25 de abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Explosión en CAI de Cali desata operativos: “Atacar un CAI es atacar a toda la comunidad”
El hecho delincuencial, que ocurrió en el CAI PTAR, generó una rápida respuesta de las autoridades

Diplomáticos colombianos en el exterior alertan por recorte salarial del 13 % tras cambio internacional
El cambio afecta tanto a quienes dirigen embajadas y consulados como a los empleados de menor rango en el servicio exterior
