
Tras el final del denominado Título 42, una restricción de movilidad impuesta en el marco de la pandemia por covid-19, con la que no se contemplaban grandes consecuencias legales para los migrantes que intentaban cruzar de forma ilegal la frontera de México con Estados Unidos, el secretario de Seguridad estadounidense, Alejandro Mayorkas, hizo un llamado a los colombianos para que no se embarquen en esos peligrosos viajes, pues aseguró serán “devueltos” a su país.
Es de recordar que con la finalización del Título 42, el Gobierno estadounidense ahora implementará la norma conocida como Título 8, a través de la cual los inmigrantes que ingresan a Estados Unidos sin una autorización legal se enfrentarán a consecuencias “más graves”, según advirtió Mayorkas en semanas anteriores.
Es así como, según explicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglás en inglés) en meses anteriores, quienes sean detenidos bajo el Título 8 quedarán expuestos a una deportación rápida conocida como “expulsión acelerada” y a una prohibición de ingreso a territorio estadounidense de mínimo de cinco años.
Ante ese panorama, y teniendo en cuenta los dos vuelos con colombianos deportados que han aterrizado en Bogotá en los últimos días, el secretario Mayorkas hizo un llamado a los connacionales y a los migrantes en general para que no arriesguen su vida cruzando la frontera con México de manera ilegal, pues les aseguró que una vez en suelo estadounidense serán detenidos y deportados a sus países de origen.

“Es muy importante enviar un mensaje (a los migrantes) porque estas organizaciones criminales que llevan a las personas de manera ilegal les están mintiendo, no les importa su vida sino el dinero y por eso los llevan de manera ilegal”, inició expresando el alto funcionario estadounidense en diálogo con la W Radio.
El secretario de Seguridad de los Estados Unidos así mismo aprovechó para hablar de uno de los corredores de migración irregular más peligrosos: el Tapón del Darién. Esta selva, que se extiende entre la frontera de Colombia con Panamá, es uno de los caminos más usados por los inmigrantes en su carrera por lograr el llamado “sueño americano”.
En su entrevista con la W Radio, Mayorkas aseguró a los migrantes que, en su paso por el Darién, “van a ver cuerpos muertos y cosas horribles (...) puede que sobrevivan o no”, a lo que aseguró que “si sobreviven y llegan a la frontera, igual los van a devolver”.

A renglón seguido, el alto funcionario estadounidense subrayó que, desde el pasado 11 de mayo, cuando finalizó la vigencia del Título 42, “lo que hacen las autoridades es que van a dar consecuencias más graves a los que crucen ilegalmente a EE.UU., quedarán en custodia, podrán irse voluntariamente, pero si no lo hacen será muy difícil probar bases legales”.
Es de recordar que días antes de la finalización de dicha medida, más exactamente el jueves 27 de abril, Estados Unidos anunció la creación de Centros Regionales de Procesamiento Migratorio (RPC, por sus siglas en inglés) en Colombia y Guatemala.
En los centros, las personas que sean evaluadas podrán acogerse a programas de refugiados, reunificación familiar y hasta permisos laborales en los Estados Unidos, informaron funcionarios de la Casa Blanca en una llamada con periodistas.
Con la medida, de acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos, se buscará asegurar vías legales, seguras, humanas y ordenadas para la población migrante de las américas.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
