
En una noticia desgarradora que indignó a Colombia, el jueves 11 de mayo pisaron tierra colombiana los connacionales que fueron expulsados por parte del gobierno norteamericano.
Luego de los desgarradores relatos en los que contaron los maltratos físicos, psicológicos e infrahumanos a los que fueron sometidos por parte de la política migratoria de Washington, se confirmó que algunos de ellos están bajo la custodia de la Personería Distrital de Bogotá, entidad que hizo, este viernes 12 de mayo, un balance sobre el acompañamiento que les ha dado.
Se trata de un total de 44 familias con 137 personas, las cuales han recibido un acompañamiento permanente por parte de la Personería de Bogotá desde la puerta de salida de recibo de equipaje, hasta el punto de atención de todas las entidades, en pro de velar y garantizarle sus derechos, para que no sean sujetos de revictimización.
Entre otras cosas, durante este acompañamiento la entidad recibió quejas por maltrato psicológico, ya que a los retornados nunca les informaron de su regreso a Colombia, ni dónde se encontraban, y eso sin contar todos los abusos físicos a los supuestamente que fueron sometidos hasta que llegaron acá.
“Para trasladarlos al país se les dijo que los iban a admitir, para lo cual los reubicarían. Antes de subirlos al vuelo, del que no sabían el destino, les quitaron sus pertenencias, dejándoles solo algunas cosas de valor”, dijo Michael Guerrero, delegado para los derechos humanos de la Personería Distrital de Bogotá, quien llamó la atención sobre lo evidente del trato indigno que se le dio a los connacionales que fueron retornados al país por parte de las autoridades norteamericanas.
Añadió que el acompañamiento que el Ministerio Público Distrital le ha dado a estas familias, se seguirá ofreciendo y seguirán siendo acompañadas las personas que solicitaron albergue, para garantizar que el mismo se ofrezca y se de en condiciones dignas.
El hospedaje fue ofrecido por el Distrito con un cupo máximo de 60 personas, por lo que es necesario la implementación de otras medidas que puedan ser ofrecidas por el Gobierno nacional.
“Como Personería de Bogotá hacemos un llamado para que se activen las rutas interinstitucionales como la Comisión Intersectorial de Migrantes, retornados y la Comisión Intersectorial para la Atención de Connacionales en el Exterior y que este asunto sea atendido por otras entidades del orden nacional de manera integral e intersectorial”, sostuvo el delegado.
El vuelo
El jueves 11 de mayo Migración Colombia informó que sobre las 10:00 de la mañana aterrizó en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá otro grupo de connacionales que fueron deportados por el Gobierno de los Estados Unidos.
A través de sus redes sociales, la autoridad migratoria colombiana dio a conocer que fueron 44 familias colombianas retornadas del territorio norteamericano las que estaban siendo recibidas. “Fernando García, director de Migración Colombia recibe a cerca de 200 personas en vuelos de familias retornadas de Estados Unidos cuando finaliza Titulo 42, medida que restringe el acceso de migrantes a ese país”, informó Migración Colombia.
Minutos más tarde, medios como la Voz de América y Caracol Radio confirmaron que el total de connacionales que llegaron a Bogotá en ese segundo vuelo fueron 161.
Los connacionales que llegaron deportados desde El Paso, Texas,, aseguraron que fueron víctimas de abusos y violaciones de sus derechos humanos mientras permanecieron en los centros de detención antes de ser retornados a Colombia.
Más Noticias
Hombre que murió tras caer del piso 30 de un edificio padecía episodios de bipolaridad
Las autoridades investigan si se trató de un crimen, un suicidio o un accidente

La Ungrd habilitó subsidio de $500.000 para 84.000 damnificados por el fenómeno de La Niña entre 2021 y 2023
Personas que perdieron el beneficio por errores en el registro tienen cuatro meses para actualizar información y acceder a la transferencia monetaria

América vs. Medellín EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Hora y dónde ver Bolivia vs. Colombia: la Tricolor defiende el liderato en la Liga de Naciones Femenina
El combinado nacional viene de dos victorias consecutivas y cerrará la temporada 2025 en La Paz, ante un equipo que se ve débil en el papel, pero puede dar la sorpresa en su casa

Patrullajes y cobro de extorsiones: así opera el nuevo grupo armado Los Cabuyos, que siembran el terror en Briceño, Antioquia
Enfrentamientos entre disidencias, guerrillas emergentes y el Clan del Golfo han intensificado la inseguridad en el municipio, donde la población civil es la que sufre las consecuencias

