
Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, aseguró el 11 de mayo que las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) se convirtieron en un “negocio” para el gobierno durante la pandemia del covid-19. Por esa razón se pronunció Fernando Ruiz, antiguo jefe de la cartera, y defendió la gestión que se realizó en aquella época.
Según el exfuncionario la declaración de Jaramillo es “absolutamente desafortunada, equivocada y carente de la más mínima evidencia”. Así lo manifestó en una entrevista que brindó el 12 de mayo a la emisora RCN Radio.
De igual manera, aseguró que el trabajo hecho en aquel entonces por el expresidente Iván Duque fue impecable y permitió salvar muchas vidas en todo el territorio nacional. Además, destacó que el país pasó de tener 5.000 UCI a 13.000.

“Según estimaciones que hemos hecho con algunos intensivistas, más de 60.000 colombianos fueron atendidos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y gracias a ese proceso de adquisición y a esa dotación y crecimiento, seguramente se salvaron la vida más de más de 30.000 personas“, explicó Fernando Ruiz.
El exministro también señaló que a Colombia le quedó una red de 200 laboratorios que permiten analizar pruebas de PCR y de otro tipo de enfermedades, en caso de que llegara otra pandemia.
Estas palabras de Ruiz se suman al llamado de atención que hizo horas antes a Guillermo Jaramillo por medio de Twitter: “La mortalidad por cualquier causa en una UCI es 52.3 por ciento, con ventilación mecánica —como en covid— es 85.7 por ciento. Es un mínimo derecho humano acceder a una UCI cuando representa una oportunidad para vivir. Un gobierno no puede hacer esas cuentas”.
“Yo le quiero decir al ministro que hay cinco estudios publicados por investigadores independientes y uno de la propia Organización Mundial de la Salud que muestra cómo en Colombia la mortalidad en unidad de cuidado intensivo estuvo entre el 19 y 30%. Esta mortalidad fue mucho más baja de la esperada y relativamente baja frente a otros países de Latinoamérica”, agregó en charla con Noticias Caracol.
La pulla de Fernando Ruiz a Petro y su reforma a la salud
El antiguo jefe del Ministerio de Salud en Colombia también habló el 12 de mayo con Noticias Caracol sobre la reforma a la salud que propone el presidente Gustavo Petro, a quien señaló de querer “descalificar” el servicio sanitario del país a toda costa.
“El gobierno tiene un problema muy complicado porque necesita, de manera desesperada, descalificar nuestro sistema de salud (...) No encuentran la forma de descalificarlo y lo descalifican absolutamente sin ninguna evidencia, solamente con su parecer y con unas informaciones que realmente son totalmente falsas y que carecen de la verdad. Aquí hacen un esfuerzo imposible por desacreditar un sistema que les probó a todos los colombianos que los protegió y que les sirvió para detener la amenaza de la crisis de salud pública más grande que ha enfrentado este país en toda su historia”, aseveró el médico y político bogotano.
¿Cuál fue la crítica del actual ministro de salud?
Durante su intervención en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, Guillermo Jaramillo dijo que en medio de la emergencia sanitaria “abrieron unidades de cuidado intensivo como si hubieran abierto cualquier tipo de droguería”.
“Me gustaría saber cuántos salieron vivos de esas camas. Lo más peligroso que podemos tener es una cama de cuidado intensivo sin tener la gente entrenada y capacitada para atender eso. Eso no nos lo han dicho, pero el negocio sí se hizo, y en grande con el covid. El covid solucionó muchos problemas, pero no para la gente, porque la empobreció en este país”, añadió el actual ministro.
Más Noticias
Presupuesto 2026 aumentaría 5,7%, pero recortaría recursos a 15 departamentos para programas sociales y obras clave
Las mayores reducciones impactarían a la Amazonía y la Orinoquía, como Guainía, Vichada y Guaviare, cuyas asignaciones caerían por encima del 25 %, lo que limitaría su capacidad de respuesta ante emergencias y desarrollo local

“Embajador de la narcodictadura de Maduro”: Rendón critica a Petro tras discurso en la ONU
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro por sus palabras ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Comunidad en Neiva incinera camioneta de la UNP tras denuncias de presuntas extorsiones
Habitantes de San Luis, zona rural de Neiva, atacaron un vehículo de la UNP en medio de acusaciones contra un firmante de paz y sus escoltas

Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Ruta de la Seda incluye cooperación en salud con énfasis en vacunas y atención primaria para Colombia
El plan de cooperación firmado entre Colombia y China contempla un capítulo especial para el sector salud y otros frentes estratégicos.
