
Luego del aterrizaje en Bogotá del segundo vuelo con 137 colombianos deportados desde Estados Unidos en la mañana del jueves 11 de mayo, varios de los connacionales retornados continuaron denunciando malos tratos y violaciones a sus derechos humanos por parte de las autoridades estadoundienses.
Uno de los migrantes colombianos que llegó deportado en el primer vuelo que arribó en la mañana del miércoles 10 de mayo a Bogotá, denunció ante las cámaras de Noticias Caracol que pasó más de 10 días sin que le permitieran bañarse.
“El primer día que llegamos nos bañaron, después de ese día no nos volvieron a dejar bañar, duramos 11 días sin bañarnos, sin nada, no nos daban calzoncillos, los calzoncillos de los hombres eran como unas tangas de mujeres, eso era lo que le daban, donde nos metían nos vigilaban las 24 horas”, contó al noticiero bogotano el migrante colombiano que prefirió resguardar su identidad.
A renglón seguido, el connacional relató al citado medio que, incluso, los autoridades estadounidenses los esposaron de manos y pies.

Manuel Garzón, otro de los colombianos expulsados de Estados Unidos corrobó la situación. En entrevista con el Diario Las Américas, el connacional aseguró que en el vuelo en el que fue enviado a Colombia “venía esposado de pies y manos”.
El noticiero bogotano, Citytv, también recopiló el testimonio de otra mujer que denunció haber recibido tratos “humillantes” por parte de las autoridades estadounidenses, mientras esperaba a ser deportada junto con sus hijos menores de edad.
Según su testimonio, una vez fueron detenidos por los oficiales estadounidenses, permanecieron cerca de 10 días encerrados en celdas, en los cuales fueron alimentados con agua, papas, manzanas y hasta un “pan negro” que les ocasionó problemas estomacales.
Además, contó al citado noticiero que los esposaron del cuello, manos y pies, y los amarraron desde sus barrigas antes de abordar el avión con destino a Colombia sin siquiera haberles informado previamente que serían deportados a su país de origen.

La mujer, al ver que ella y su familia estaban siendo tratados como “delincuentes”, se opuso a que los oficiales esposaran a sus hijos menores de edad, situación que desencadenó en que las autoridades estadounidenses hicieran uso de la fuerza contra ella y su esposo. “Se reían de nosotros”, aseguró la connacional en diálogo con el noticiero bogotano.
Las malas condiciones a las que se vieron expuestos los colombianos deportados de Estados Unidos incluso fue denunciada por el director general de Migración Colombia, Fernando García, quien en diálogo con el mismo noticiero relató que varios menores de edad que venían en los vuelos arribaron en “muy malas condiciones”.
Tras la llegada del segundo vuelo de connacionales deportados a Bogotá, el director general de Migración Colombia aseguró que continuarán las conversaciones con Estados Unidos “hasta que la integridad de los colombianos retornados se pueda garantizar por parte de las autoridades estadounidenses”.
Más Noticias
Aerocivil analiza suspensión de vuelos a Venezuela tras alerta de seguridad internacional
La Aerocivil y las aerolíneas acordaron elaborar un estudio técnico para evaluar si suspenden temporalmente los vuelos hacia Venezuela, luego de una advertencia de la FAA por movimientos militares en ese país

Asesinan a suboficial del Ejército en combates con el Clan del Golfo en Dabeiba: un soldado sigue desaparecido
El Ejército intensificó la seguridad de la zona rural mientras se desarrollan operaciones para proteger a la población civil y verificar el paradero de un militar

Precandidatos de derecha y centroderecha se reunieron para avanzar en una alianza hacia un candidato único en 2026
Los aspirantes discutieron los criterios para estructurar la coalición, analizaron la entrada de nuevos nombres y revisaron las propuestas de encuesta y consulta que definirían quiénes seguirán en el proceso

Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos



