
A través de un pronunciamiento, el Departamento de Servicio para la Ciudadanía e Inmigración anunció la inclusión de Colombia en el Programa de Reunificación Familiar para migrantes que cruzan de manera ilegal las fronteras a ese país.
En la decisión, conocida el jueves 11 de mayo, dijo que la extensión de ese mecanismo será solamente a través de invitación y entraría en vigencia a partir de junio de 2023. Asimismo, indicó que también serán beneficiados ciudadanos de Honduras, Guatemala y El Salvador.
“El Departamento para la Seguridad Interna está creando nuevos procesos de libertad condicional de reunificación familiar para El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia. La agencia también está modernizando los procesos de libertad condicional de reunificación familiar existentes para Cuba y Haití”, mencionó el comunicado.
También indicó que cuando terminen los procesos correspondientes, la medida permitirá que personas verificadas y con solicitudes autorizadas por sus familiares obtengan permisos para viajar a Estados Unidos bajo medida de libertad condicional.
En esa medida, el Gobierno del país norteamericano otorgará “una autorización oportuna y eficiente para aquellos aprobados y examinados para viajar. Las personas en libertad condicional en los EE. UU. bajo estos procesos serían elegibles para solicitar una autorización de trabajo”.
Eso quiere decir que bajo el Programa de Reunificación Familiar, un portador de la denominada ‘Green Card’ (sea ciudadano estadounidense o residente) podrá solicitar un permiso especial o ‘parole’ a familiares de los países cobijados para que viajen a la nación norteamericana mientras, de forma paralela, se analiza su situación migratoria. Así funcionará:
— Para los residentes o portadores de la ‘Green Card’ –documento de identidad válido como tarjeta de residencia permanente–, el ‘parole’ aplicará para la esposa del portador y sus hijos menores de 21 años no casados.
— En el caso de los ciudadanos de Estados Unidos, estos podrán pedir el ‘parole’ para sus hijos o hermanos mayores de 21 años y sus familias inmediatas; es decir, esposa (o esposo) e hijos menores de 21 que tampoco estén casados.
El anuncio de Estados Unidos es un avance en las relaciones migratorias con Colombia, pues si bien la legislación actual ya deja a sus ciudadanos solicitar a sus familiares la ampliación del Plan de Reunificación permitirá que la llegada a ese país ya no dependa de la visa. Esto también abre la puerta a que los familiares de aquellos que residen allá, no deban esperar meses o años hasta que esté listo ese documento.
Así las cosas, los colombianos que tengan familiares residentes en Estados Unidos podrán reunificarse con ellos bajo un permiso especial de trabajo mientras esperan una respuesta a sus solicitudes de residencia.
En abril de 2023, Colombia y Estados Unidos habían acordado dicha inclusión en el Programa de Reunificación. Al respecto, el presidente Gustavo Petro afirmó que serán instaladas varias oficinas en el país para la atención de personas que quieran reunirse con sus familias.
“Hemos acordado con los Estados Unidos centros y oficinas especiales para tramitar procesos de reunificación familiar y emigración de colombianos hacia EE. UU. de manera ordenada y legal. Se pondrán en varios lugares del país”, agregó el jefe de Estado el 28 de ese mes.
Desde el Departamento de Estado se aseguró que el mecanismo fue avalado teniendo en cuenta procesos que permitieron una notable reducción de cruces ilegales en la frontera. Incluso, el embajador Luis Gilberto Murillo reconoció que la medida hizo parte del afianzamiento de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos generadas tras el encuentro de Petro con Joe Biden en la Casa Blanca.
“Es un mecanismo que va a beneficiar a muchas familias, teniendo también aquí en el país los centros de procesamiento de migrantes. Es una buena noticia para Colombia, una buena noticia para la región”, afirmó el funcionario.
Más Noticias
María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por declaraciones sobre grupo extremista: “Imprecisa y engañosa”
La precandidata presidencial rechazó la postura del mandatario argumentando que su naturaleza no se ajusta a etiquetas políticas convencionales

Estabilidad económica de Colombia estaría “en riesgo” por ponencia que pide hundir reforma tributaria, advirtió Armando Benedetti
Con 10 de 17 firmas, la iniciativa podría bloquear la Ley de Financiamiento antes de su primera votación en el Congreso, prevista para el martes 25 de noviembre

Almudena Ariza, reconocida presentadora española, destacó la amabilidad de los colombianos y busca que sea reconocida como patrimonio de la Unesco
La periodista aseguró que “hay un arte de vivir”, y parte de ello radica en la amabilidad, algo característico en los ciudadanos colombianos alrededor del mundo

Ministro de Trabajo aclaró proceso para la definición del aumento del salario mínimo: anunció calendario de concertación
El jefe de la cartera comunicó que tienen plazo hasta el 15 de diciembre para analizar las propuestas en la Mesa de Concertación y decidir en cuánto sube la mensualidad

Karol G habló del odio que ha recibido su álbum ‘Tropicoqueta’ y reveló una nueva versión para diciembre: “Será como una película”
La cantante defendió en ‘Rolling Stone’ su apuesta artística, habló sobre el recibimiento mixto de su nuevo álbum y detalló sus próximos pasos, entre ellos la realización de una versión visual y su participación en Coachella 2026

