
El principal objetivo de los cuatro días de audiencia única de verdad de Salvatore Mancuso ante la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP– es que el exparamilitar haga aportes plenos que permitan la satisfacción total de las víctimas de agentes paraestatales en departamentos como Córdoba y otras zonas del Caribe colombiano.
En ese orden, los familiares de Eudaldo Tito Díaz, exalcalde del municipio El Roble (Sucre), pidieron el jueves 11 de mayo al otrora comandante del Bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia –AUC– que mencione en la diligencia los detalles relacionados con ese crimen, que fue ordenado por el exgobernador de ese departamento Salvador Arana.
A través de una carta, Juan David Moreno, hijo del mandatario asesinado, hizo esta petición bajo el argumento de que Arana no realizó suficientes aportes relacionados con ese hecho, así como su incidencia real en la expansión del Bloque Montes de María.
“Debido a la clara muestra de falta de compromiso por parte del condenado por este crimen, Salvador Arana, quien manifiesta jugar un papel secundario en la creación, organización, fortalecimiento y accionar del bloque paramilitar mal llamado ‘Héroes’ de Montes de María que, por línea de mando, también estaban bajo su tutela”, reveló la carta conocida por Infobae Colombia.
Asimismo, el hijo de Tito Díaz reconoció los aportes hechos por Mancuso Gómez desde Estados Unidos sobre las dinámicas que tuvieron los grupos de autodefensa que él y otros cabecillas lideraron en el marco del conflicto armado interno. De paso, recordó que para evitar la repetición del fenómeno paramilitar es fundamental la mención de todos los actores sociales, empresariales, políticos y de la fuerza pública relacionados con las AUC.
“Solo así podremos pasar esta horrible página, del monstruo grande que pisa fuerte”, mencionó Díaz en la misiva.
Por otra parte, el familiar de la víctima le dijo a este medio que espera con optimismo una mención por parte de Mancuso sobre el asesinato de Eudaldo Díaz y la complicidad que tuvo Arana que, de hecho, está sometido a la JEP tras la confesión de su participación en ese crimen y otros hechos perpetrados por el Bloque Montes de María, cuya incidencia estuvo centrada en Sucre y Bolívar.
Durante los dos días de audiencia, Mancuso no solo se encargó de contar su incidencia en el despliegue paramilitar, sino la incidencia de figuras políticas y altos mandos de las Fuerzas Militares y de Policía en la consolidación de los grupos privados de seguridad (Convivir) y la legitimación que estos les dio a la conformación de grupos como las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (Accu) y posteriores AUC.
Al respecto, mencionó durante la sesión del miércoles 10 de mayo que Pedro Juan Moreno, entonces secretario de Seguridad de la Gobernación de Antioquia, incidió en el robustecimiento de las Convivir. También involucró a Sabas Pretelt de la Vega, expresidente de Fenalco y exministro de Interior y dijo que fue “emisario” de empresarios que pedían el despliegue de grupos de autodefensas para responder a la expansión guerrillera en buena parte del país.
También salpicó a José Miguel Narváez, exdirector del DAS implicado en el asesinato de Jaime Garzón y las alianzas entre esa entidad y los paramilitares. “Pasaba un listado a las autodefensas donde consideraba al Comité de Presos Políticos como un ‘comité de la guerrilla’, también a la Comisión Colombiana de Juristas de Gustavo Gallón y al Colectivo de abogados José Alvear Restrepo”, expuso Mancuso ante víctimas y la magistratura.
Más Noticias
Tragedia en Bolívar: accidente entre dos motocicletas dejó tres muertos, entre ellos un menor de cuatro años
De acuerdo con el mayor Jesús Vanegas, jefe de la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía de Bolívar, el caso está siendo investigado para esclarecer las circunstancias que llevaron al lamentable siniestro vial

El fuego consumió una joya del Caribe, así fue el caos en la Isla Múcura en Bolívar
Residentes y turistas enfrentaron el pánico con baldes de agua y extintores ante la falta de un cuerpo de bomberos en la zona ecológica del Caribe

Las series más populares de Netflix Colombia que no podrás dejar de ver
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza

Lo más visto esta semana de Netflix en Colombia
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado

Video | Hincha del América cuestionó que su equipo tenga tantos jugadores afrodescendientes y otra fanática lo llamó “racista”
La respuesta del seguidor de la Mechita, como se conoce a este equipo de la capital de Valle del Cauca, se dio tras la finalización del encuentro en que empató de local con Millonarios. Tal fue la indignación de la joven afro que ni se acordó de dar su opinión del juego
