Otro vuelo con migrantes colombianos expulsados de Estados Unidos llegó a Bogotá: les dijeron que los iban a llevar a un albergue

Migración Colombia informó que son 44 familias colombianas las que están siendo atendidas por las autoridades nacionales

Guardar
Imagen de las familias deportadas
Imagen de las familias deportadas desde Estados Unidos que aterrizaron en Bogotá en la mañana de este jueves 11 de mayo del 2023. /Migración Colombia

Migración Colombia informó que sobre las 10:00 de la mañana de este jueves 11 de mayo aterrizó en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá otro grupo de connacionales que fueron deportados por el Gobierno de los Estados Unidos.

A través de sus redes sociales, la autoridad migratoria colombiana dio a conocer que fueron 44 familias colombianas retornadas del territorio norteamericano las que estaban siendo recibidas.

Minutos más tarde, medios como la Voz de América y Caracol Radio confirmaron que el total de connacionales que llegaron a Bogotá en ese segundo vuelo fueron 161.

“Esta listo el operativo de atención por parte de las entidades nacionales y del distrito para la atención de las familias”, comunicó Caracol Radio.

Imagen de algunas de las
Imagen de algunas de las 44 familias deportadas desde Estados Unidos que llegaron en un segundo vuelo en la mañana de este jueves 11 de mayo del 2023. /Migración Colombia

Migración aseguró que, con el apoyo de la Cancillería, la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía y la Personería de Bogotá, y la Unidad para las Víctimas, están garantizando que el recibimiento de los connacionales se realice bajo condiciones humanas.

Arribó un nuevo vuelo a Bogotá con colombianos deportados de Estados Unidos en la mañana de este jueves 11 de mayo. /Migración Colombia

Las declaraciones de García se dan a tan solo horas de que, las 71 familias integradas por 209 personas que llegaron en el primer vuelo de deportados en la mañana del 10 de mayo, denunciaran que durante su estancia en los centros de detención de los Estados Unidos fueron víctimas de maltratos y prácticas discriminatorias por parte de los oficiales norteamericanos.

Los connacionales que llegaron deportados desde El Paso, Texas, aseguraron que fueron víctimas de abusos y violaciones de sus derechos humanos mientras permanecieron en los centros de detención antes de ser retornados a Colombia.

Una de las familias colombianas
Una de las familias colombianas que llegó en el segundo vuelo de deportados desde Estados Unidos en la mañana del 11 de mayo del 2023./ Migración Colombia

En diálogo con el diario El Heraldo, Mabel otra de las migrantes colombianas deportadas, aseguró que los oficiales estadounidenses les “encadenaron las manos, pies y cinturas” y, así mismo, los acusaron de “llevar cocaína”.

Tras las denuncias de maltratos por parte de los migrantes colombianos deportados, Migración Colombia informó que habilitó mesas de atención para que los connacionales puedan interponer y registrar sus denuncias.

“Insistiremos en el cumplimiento de los acuerdos a los que hemos llegado sobre buen trato para estas familias dentro del Plan Piloto Mamá Retorna”, sostuvo el director general de Migración Colombia, Fernando García.

A renglón seguido, García recalcó la importancia de que, en conjunto con las autoridades migratorias estadounidense, se construyan protocolos para que en dichos vuelos se garantice el trato digno de los migrantes colombianos retornados.

Por el momento se desconoce qué sucederá con las nuevas 44 familias colombianas que aterrizaron en Colombia en la mañana de este jueves 11 de mayo aunque, a través de sus redes sociales, Migración Colombia aseguró que se encuentran coordinando el “procedimiento interinstitucional para brindar atención humana” a estos connacionales.

Más Noticias

Daniel Quintero le contestó a Abelardo de la Espriella por proponer que “se acabe Fecode” en campaña: “A leer, vago ignorante”

El cuestionado exalcalde de Medellín desafió a De La Espriella y le dijo que “Lo que es con los profes es conmigo”

Daniel Quintero le contestó a

Grupo terrorista Hamás respaldó a Petro tras expulsión de diplomáticos israelíes y suspensión del TLC con Israel: “Valoramos la decisión del presidente”

Tras la detención de integrantes de la flotilla humanitaria, entre ellos, dos colombianas, Petro ordenó la salida de todo el personal israelí en Bogotá y anunció la denuncia del TLC, que quedará sin efecto en seis meses

Grupo terrorista Hamás respaldó a

Hombre de 65 años iba a ser linchado por la comunidad de un barrio de Bogotá por ser el presunto responsable de un abuso sexual a una menor de 13 años

La fuerza pública tuvo que usar gases lacrimógenos y crear un anillo de seguridad, para poder evacuar al sospechoso en una tanqueta, y evitar las agresiones

Hombre de 65 años iba

El presidente Gustavo Petro acusó a hidroeléctricas de especulación en los precios de la energía eléctrica en Colombia

El Ministerio de Minas y Energía solicitó informes a XM y la Superintendencia tras detectar incrementos en el costo de la electricidad, mientras generadoras defienden su actuación

El presidente Gustavo Petro acusó

Director del Centro Democrático le cantó la tabla a Petro por expulsión de delegación israelí: “Irresponsable. Israel no es un país común y corriente”

El dirigente del partido político de oposición cuestionó la decisión que tomó el presidente colombiano, y afirmó que un fuerte porcentaje del armamento nacional depende de Israel

Director del Centro Democrático le
MÁS NOTICIAS